¡El jurado habló! Estos son los ganadores del XII Premio Nacional del Libro

0

Fueron premiadas 13 categorías distribuidas en dos (2) menciones: Libros y/o publicaciones, y Promoción del libro y la lectura. Fotocaptura.

¡El jurado habló! Estos son los ganadores del XII Premio Nacional del Libro

VEA / Yonaski Moreno

El XII Premio Nacional del Libro tiene ganadores. Así lo dio a conocer el jurado conformado por  los escritores Beatriz Aiffil, Ignacio Barreto y Héctor González, quienes evaluaron las obras postuladas en las menciones Libros y/o Publicaciones, y Promoción del Libro y la Lectura.

En esta edición, fueron reconocidas publicaciones producidas e impresas en Venezuela durante los años 2021 y 2022, así como las iniciativas para la promoción del libro y la lectura realizadas en el país en ese lapso, reseña nota de prensa del Centro Nacional del Libro (Cenal).

En total, fueron galardonadas 13 categorías. Como mejor libro, el jurado eligió por unanimidad la obra titulada Actas, Cédulas y Partidas. Apuntes para el estudio del Registro Civil en Venezuela, señalando que «comprende una invaluable investigación que documenta el ejercicio del derecho a la identidad, la legitimidad de la nacionalidad venezolana y el reconocimiento progresivo de los derechos humanos del pueblo venezolano».

En colección o serie, fue premiada la colección Insurgencias Históricas y Afroepistemologías Cimarronas, proyecto editorial de la comisión presidencial para el Esclarecimiento de la Verdad Histórica, Justicia y Reparación sobre el Dominio Colonial y sus Consecuencias en Venezuela, de la mano de la Fundación Editorial El perro y la rana.

La obra Waika, la respondona recibió el galardón por mejor ilustración, y Miga y Da Capo, cantantes de Jazz, de la escritora Florencia Grillet, fue seleccionada en formato innovador y libro arte.

El premio al mejor libro artesanal fue para En tres puntos, una compilación de la escritora y promotora de lectura Yuri Patiño que reúne poemas de estudiantes de la Unearte en Mérida. El mejor libro para personas con diversidad funcional fue para El oso de anteojos, de Elena Molina Morales.

En la categoría digital, triunfó la obra Diario de una muñeca, de Carmen Delia Bencomo, y en infantil-juvenil Los vestidos mágicos de Almendra Brillas, de Hugo Colmenares. El mejor diseño de portada lo obtuvo El pez de los sueños, de Wilfredo Machado, y mejor afiche fue el del libro El modelo electoral venezolano: democrático, confiable, inclusivo y soberano.

Como sitio que promociona el libro y la lectura, fue reconocido el sitio web de Monte Ávila Editores Latinoamericana, y en producción de medios audiovisuales, la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo (MFM).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *