El legado del padre Juan Vives a 101 años de su nacimiento
La autora es Presidenta de Fundalatin.

Hna. Eugenia Russian
El Padre Juan Vives Suriá nace en Barcelona España, un 26 de enero de 1924. Desde su temprana edad, inculcado por la familia, se le percibe tres características que distinguieron su personalidad alegría, liderazgo y servicio.
El testimonio de vida de Vives enfrenta la cultura del máximo lucro. en 1987 recibe en nombre de Fundalatin el «Premio Mensajero de Paz» de las Naciones Unidas, donde emitió un mensaje a los jóvenes “No sucumban jamás ante la tentación de la violencia, la droga, el consumismo del esclavo libre, a ustedes les toca construir desde ahora un siglo XXI sin armas, en paz, con justicia y libertad”.
Vives Suriá se destacó como un luchador incansable, desde la base, desde los campos, los barrios, las escuelas, la iglesia pobre, creando una conciencia cristiana profunda basada en la solidaridad, la compasión y la denuncia permanente. En el año 2002, tras el fracaso del intento de golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, Juan Vives llamó a la concordia nacional y fue un importante promotor del diálogo y la reconciliación, respetado por todos, sin dejar nunca sus críticas al orden económico neoliberal.
Fundalatin y las comunidades ecuménicas nos unimos a la celebración del aniversario de la vida de Juan Vives y su trabajo en el continente de la esperanza, con su legado de inspiración en la lucha social, con los más altos valores éticos y de entrega por los demás, que hoy sigue siendo un gran ejemplo a todas las generaciones con la Alegría del Evangelio.