El veto de Díaz Ayuso, Almeida y los fascistas de Madrid multiplicarán el canto de Alí Primera en España (Ver video)
«Ahora las solicitudes de proyección de esas tres y otras películas venezolanas» vetadas «han llovido sobre nuestra Embajada de Venezuela en Madrid”, anunció Villegas. Fotos PP

VEA / Prensa Presidencial
La censura y el veto de la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y de los fascistas en esta ciudad europea, multiplicarán el canto de Alí Primera en España, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su programa Con Maduro +, número 74.
El pronunciamiento se produce luego de que el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, rechazara el veto a la producción cinematográfica venezolana en una exposición en la nación del Viejo Continente, específicamente en la Casa de América, en donde se iban a presentar varios filmes de producción nacional que fueron vetados.
El jefe de Estado dijo que aunque en esta ocasión el fascismo se impuso censurando tres películas venezolanas, no es menos cierto que ese fascismo le tiene miedo a la verdad de Venezuela.
La juventud española pregunta por la obra de Alí
“¿Por qué será? Censuraron a Alí Primera, no es primera vez que censuran y persiguen a Alí Primera, bastante lo persiguieron”, evocó el Mandatario nacional, quien manifestó su convicción de que la juventud madrileña y toda la española, en general, está preguntándose cómo y qué canta Alí Primera.
Explicó que ello significa que la censura y el veto va a multiplicar el canto de Alí Primera en España.
Sobre la otra película censurada, cuyo nombre es Batalla de los puentes, que trata acerca del día en el que pretendieron invadir a Venezuela, 23 de febrero de 2019, el Dignatario venezolano recordó que esa fue la fecha en que se llevaron a los delincuentes de Venezuela vinculados con la banda El Tren de Aragua.
“Los llevaron Juan Guaidó, Iván Duque, a Colombia, y fue el núcleo inicial para que ese grupo delincuencial se estableciera en Colombia”, recapituló.
Recordó que aquel episodio no solamente fue la batalla en defensa de la soberanía, sino que “pensaban tomar el estado Táchira con un ejército de delincuentes”.
Además, relató el presidente Maduro que reprobaron una tercera película, y es la que cuenta “cuando Álvaro Uribe Vélez, en el 2004, metió en Venezuela a 200 paramilitares colombianos en El Hatillo, en una acción contra el Palacio de Miraflores y el presidente Hugo Chávez”.
Madrid, metrópolis neofascista
El ministro Ernesto Villegas disertó acerca de las acciones que se están tomando por este caso y sostuvo que Madrid, con esta acción, da cuenta de ser una metrópolis neofascista.
Insiste en que este fenómeno contra el cine venezolano en Madrid no se ha dado por generación espontánea, sino que es herencia de “los huevos de la serpiente que quedaron allí incubándose en esa capital europea”.
Villegas argumentó que responde a apenas tres películas que compiten en absoluta desventaja con miles de horas de trasmisión de relatos cinematográficos adversos a Venezuela.
“Estas tres películas modestas irritaron al fascismo de aquel lado del océano, aupada por una enquistada comunidad neofascista de origen venezolano, lograron sacar de la Casa de América estas películas”, lamentó el ministro de Cultura.
Llueven solicitudes en embajada en Madrid para proyecciones
No obstante, señaló que con ello se han dado un tiro en el pie, porque “ahora las solicitudes de proyección de esas tres y otras películas venezolanas han llovido sobre nuestra Embajada de Venezuela en Madrid”.
En esa línea, informó que la embajadora de Venezuela en España, Gladys Gutiérrez, ha “recibido infinidad de mensajes pidiendo ver las películas, porque se preguntan además: ¿Qué tienen esas películas? ¿Qué ha hecho a estos sectores moverse para impedir esta proyección?
Un día de películas venezolanas para España
Ante esta muestra de fascismo recalcitrante, el Mandatario nacional propuso un día de películas venezolanas para España, razón por la que pidió a Villegas organizar esta tarea a fin de romper la censura de los fascistas.
Al respecto, el ministro agregó que Comisones Obreras y sindicatos de España han manifestado su interés en difundir las películas en sus instalaciones, así como en organizaciones de la sociedad civil, universidades y escuelas.
En tanto, en Venezuela, hay una iniciativa del profesor y escritor Alí Rojas Olaya, quien propuso iniciar un ciclo de cine antifascista español.
Ante ello, el presidente Maduro planteó elegir una fecha para estrenar una película por día y desde Venezuela enviarla por las plataformas de streaming, empezando por un Día para Alí.
“¡España, abre los ojos!, Venezuela existe y nuestra verdad es poderosa, amamos a España”, puntualizó el Jefe de Estado venezolano.