¡Aplausos a montón! La Hoyada es un paraíso luego de su rescate (Ver video)

0

Todo el lugar fue despejado por instituciones adscritas a la alcaldía de Caracas, cuya acción es reconocida por quienes transitan ese espacio público. Fotos @carielbat.

¡Aplausos a montón! La Hoyada es un paraíso luego de su rescate (Ver video)1

VEA / Carlos A. Batatin

Para usuarios del Metro de Caracas y transeúntes que deben desplazarse por la inmediaciones de la Estación La Hoyada, ese lugar muestra un nuevo rostro por no haber comerciantes informales y porque actualmente hay mucho espacio para caminar con toda tranquilidad.

Días atrás la conocida Plaza Francisco Narváez estaba rodeada de innumerables vendedores, unos con tarantines fijos y otros ambulantes. Toda la zona había sido tomada por buhoneros sin la permisología correspondiente. En la actualidad luce completamente despejada, limpia  y con vigilancia de manera coordinada.

Quienes transitan ahora por ese sitio ven con mucho agrado la recuperación de esos espacios para el disfrute de la ciudadanía porque se acabó el desorden, el caos y sobre toda el área está despejada.

La plaza fue inaugurada en 1983. A mediados del año 2000 paulatinamente vendedores informales fueron llegando y ocupando espacio. Para ese entonces hasta las estatuas de Francisco Narváez, maestro plástico y también creador de Las Toninas que adornan la fuente de la Plaza O’Leary, en Caracas, fueron utilizadas como bases para fijar toldos. Seis (6) años después, en el 2006, la alcaldía de Caracas comenzó un operativo de desalojo y emprendió su recuperación.

Jornada de reordenamiento

En línea con las políticas de orden público, salud urbana y seguridad ciudadana, el Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, ente adscrito a la alcaldía de Caracas, emprendió una jornada estratégica de reordenamiento en el Mercado de La Hoyada en la Plaza Francisco Narváez, con el propósito de reorganizar la actividad económica informal y garantizar espacios más seguro y ordenado para comerciantes y transeúntes.

De acuerdo con lo descrito en la red social de la citada institución @imgradccs_oficial, el operativo contó con la presencia del comisario Robinson Navarro, secretario de Seguridad Ciudadana, quien lideró las acciones coordinadas con la Dirección de Protección Civil, el presidente de Control Urbano, César Bolívar, y una comisión de la Policía de Caracas, junto al personal de la Corporación de Servicio.

Se informó que durante la actividad se establecieron zonas específicas para el comercio informal, se procedió a la limpieza y recolección de residuos, y además se reforzó la vigilancia mediante patrullajes, con el propósito de ordenar la economía popular, reducir el caos en las vías aledañas, y mejorar la experiencia para vendedores y visitantes.

Más espacio para el caraqueño

Al extremo sur de la Plaza Francisco Narváez existe una cancha deportiva que también era utilizada por los vendedores para el resguardo de su mercancía. Este domingo 10 de agosto, estaba tan despejada que una grupo de jóvenes se animaron y comenzaron a jugar basquetbol. Al rato cambiaron de disciplina e iniciaron una partida de fútbol sala.

Ante la nueva realidad que presenta ese lugar, Diario VEA, realizó un recorrido para conocer la opinión de quienes se movilizan por ese sector. Juan Rodríguez, relató que vive cerca del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y habitualmente usa el transporte subterráneo. «Te cuento que esto parece otro sitio, hoy tanto espacio que parece mentira».

Narra que semanas atrás pasar por allí no era nada fácil. «Había que hacer de tripas corazones. Debías estar pendiente de no tropezar a nadie o pisarle la mercancía que los vendedores que extendían en el piso».

La señora Beatriz Seijas, antes de ser consultada salía del Metro de Caracas por la puerta principal queda justamente con la plaza Narváez. Contó que con ese operativo de limpieza y despeje de la zona la alcaldía de Caracas se ganó 100 puntos».

«Se tardaron un buen tiempo para hacer todo esto pero igual se agradece. A veces prefería caminar un poco más para evitar pasar por este sitio. Ahora provoca ir y venir porque todo ha cambiado», indicó la señora Seijas mostrando una sonrisa.

Otra de las personas que ofreció su punto de vista para Diario VEA dijo llamarse Rafael Antonio Guzmán, asegurando que por cuestiones de trabajo siempre se moviliza por el Metro de Caracas. «Vivo en El Cementerio y trabajo en Chacao, lo cual me obliga a usar la Estación La Hoyada. Ahora la cosa es distinta. Puede caminar a tus anchas relajado y sin la presión que había antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *