En memoria del luchador social Omar Pinto Valera jornada deportiva-cultural en 23 de Enero
Se desarrollará entre sábado 19 de julio y domingo 20 del mismo mes, con bailoterapia, semifinal de fútbol, ajedrez, títeres, actividades para niños y adultos mayores. Foto Cortesía AP.

VEA / Carlos A. Batatin
La Fundación por la Vida Omar Pinto, ha programado una serie de actividades los días sábado 19 y domingo 20 de julio, entre ellas una toma deportiva-cultural en el Parque Ángel Villarroel, en la parroquia 23 de Enero, para conmemorar los 31 años de la siembra de Omar Pinto Valera, y en reconocimiento a su constante lucha contra el flagelo de las drogas.
Pinto Valera nació el 12 de agosto del año 1956. Fue un líder revolucionario quien centró su labor social por una sociedad más justa y libre de drogas, tanto en la mencionada parroquia que lo vio nacer, como en otros sectores caraqueños. Estaba convencido de que quienes luchan por la justicia y al lado del pueblo, «podemos caer abatidos por las balas más crueles y siempre tendremos sucesores», recuerda la convocatoria.
Por su esmerada entrega a favor de la juventud y la niñez, la fundación que lleva su nombre «a 31 años de la partida física de nuestro hermano y camarada Omar Pinto Valera, hoy más que nunca estamos convencidos que a pesar de todas las dificultades y tropiezos, el trabajo social y la atención y defensa de los más desposeídos, es el camino», indica la convocatoria.
El 19 de julio de 1993, tras una emboscada en las inmediaciones del Bloque 6 (Bloque grande) en el sector de Monte Piedad, cuatro (4) narcotraficantes al servicio de la derecha, durante el gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez, acaban con su vida un mes antes de cumplir los 38 años.
De acuerdo con una reseña publicada por la Coordinadora Simón Bolívar, Pinto Valera era amante del deporte y sobre todo del fútbol. Esa actividad lo condujo a formar parte de un equipo de San Bernardino, dirigido por Jhonatan Parra, en el parque Ángel Villarroel.
También destaca la publicación que formó parte de varias generaciones que se mantuvo en pie de lucha en el 23 de Enero, llegando a participar a favor del pueblo en protestas abiertas y clandestinas junto a la comunidad.
Militó en varias organizaciones revolucionarias, Partido Bandera Roja (BR); Liga Socialista, y en el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT). Estuvo preso en dos (2) oportunidades en el Cuartel San Carlos, en 1978, y luego cuando el Caracazo en 1989, donde fue torturado salvajemente por funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM).
Participó en las insurrecciones del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992. Uno de sus hermanos, Carlos Enrique Pinto Valera, fue otro mártir revolucionario, asesinado por los uniformados de la Policía Metropolitana (PM), el 22 de junio de 1982, a la edad de 18 años.
Reconocimiento a su entrega
El próximo 19 de julio arranca el homenaje en memoria de Omar Pinto Valera. Las actividades estarán centradas en el ámbito cultural, educativo, deportivo y recreativo, para todos los niños, niñas y adolescentes de la parroquia. También la jornada de dos (2) días estará destinada para los adultos y adultas mayores.
Durante la toma deportiva y cultural del parque Ángel Villarroel, se resaltará su historia de vida y lucha para lograr un mundo justo, mejor y más humano. Igualmente con el objetivo de que la parroquia 23 de Enero se convierta en un espacio donde todos sus habitantes puedan convivir y siempre estar juntos en función de actividades deportivas y de sana recreación, para combatir el consumo de drogas y otras sustancias por parte de la juventud.
