En Miranda formarán a 360 personas en áreas de manejo agroecológico de cacao, café y hortalizas
En la parroquia San Antonio de Yare, se dictó un taller sobre el manejo de pollos de engorde. Foto Gobernación Miranda.

VEA / Carlos A. Batatin
A través del ciclo de talleres del Plan de Formación Agrícola en los ejes Valles del Tuy y Barlovento, en el estado Miranda, se estima capacitar a 360 personas en las áreas de manejo agroecológico integral de cacao, café, hortalizas, musáceas, producción avícola y porcina.
La información la ofreció el responsable de la Secretaría de Agroalimentación y la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami), Miguel Marín, detallando que la finalidad es seguir empoderando a los productores agrícolas.
Señaló que la cohorte 2025, cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Simón Rodríguez y la Fundación para la Unificación de la Investigación, Capacitación y Extensionismo, en el fortalecimiento del sector agroalimentario (Uticex).
Mediante un boletín de prensa detalló Marín que en la Comuna Agrícola Guerreros de Guaicaipuro de la parroquia San Antonio de Yare, municipio Simón Bolívar, se llevó a cabo el taller denominado Manejo de Pollos de Engorde, actividad en la que participaron 40 personas. Dicho taller está dividido en siete módulos, en los cuales los participantes adquieren los conocimientos necesarios para el manejo y control de los pollos de engorde.
Asimismo, indicó que se prevé efectuar, en los espacios del Centro Cultural San Benito del municipio Paz Castillo, el taller Sistema de Producción Porcino Urbano y Periurbano, el cual estará conformado por ocho módulos, en los que se ofrecerán las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la producción porcina en la región.
«Simultáneamente, se ha iniciado la formación en el Manejo Agroecológico de Cacao, en el municipio Buroz. Allí, 25 productores están aprendiendo a aplicar métodos agroecológicos para optimizar su producción cacaotera», expresó.
El secretario de Agroalimentación del estado Miranda, destacó que este ciclo es un nuevo esfuerzo de extensionismo rural, encomendado por el gobernador Elio Serrano, “para promover buenas prácticas agrícolas y el bienestar animal. Es de recordar que el estado Miranda dispone de más de 86 mil hectáreas productivas, y estamos comprometidos con el desarrollo agrícola sostenible. Las medidas orientadas al uso racional de las fuentes de agua y el control eficiente de plagas, aumentarán los rendimientos de producción, lo que generará la rentabilidad necesaria para el sostenimiento de las familias campesinas”.