En Miranda realizaron jornada  jurídica a privados y privadas de libertad

0

Se atendieron a 652 privadas de libertad, revisando los expedientes judiciales y las carpetas administrativas. Foto Prensa DdP.

VEA / DdP

La Defensoría delegada del estado Miranda participó en jornadas de defensa y vigilancia de los derechos humanos de los privados y las privadas de libertad, en varios centros de detención preventiva de la entidad y en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) de Los Teques, municipio Guaicaipuro.

Durante la jornada en el INOF, los servidores y servidoras del ente defensorial participaron junto a representantes de los tribunales de las extensiones Valles del Tuy, Barlovento y Los Teques; junto a la Defensa Pública, el Ministerio Público y la dirección del mencionado centro de detención. Se atendieron a 652 mujeres, revisando los expedientes judiciales y las carpetas administrativas, en cumplimiento al Debido Proceso y a la Tutela Judicial Efectiva.

Estuvieron presentes el Dr. Bernardo Odierno, juez presidente del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Miranda; el Dr. Luis Manzo, coordinador de la Defensa Pública; la Dra. Ahiza Maestre, directora del INOF, y el Dr. José Guzmán, defensor del pueblo delegado de Miranda, a los efectos de velar por los derechos humanos de esta población.

Por otra parte, el equipo defensorial visitó todos los centros de detención preventiva de la Policía del estado Miranda, iniciando por la Comandancia General en Los Teques, con 55 privados de libertad; el Centro de Coordinación Charallave, con 57 privados de libertad; la Estación Policial Ocumare, con 25 privadas de libertad; el Centro de Coordinación Santa Teresa, con 20 privados de libertad; la Estación Policial Santa Lucía, con 42  privados de libertad; el Centro de Coordinación Caucagua, con 25 privados de libertad; el Centro de Coordinación Río Chico, con 27 privados de libertad y el Centro de Coordinación Guarenas, con 62 privados de libertad.

Vale destacar que en cada uno de dichos centros, los funcionarios y funcionarias de la Defensoría del Pueblo fueron recibidos por la directiva de estos entes, así como se conversó con los privados de libertad y sus familiares.

Finalmente se aplicó instrumento de labor de vigilancia, al Servicio Autónomo de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes del estado Miranda (Sepinami), ubicado en Los Teques; mientras que el defensor delegado José Guzmán, visitó sus instalaciones, constatando la normalidad en su funcionamiento, y evidenciando la visita de familiares a los y las adolescentes que se encuentran sancionados y sancionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!