Enrique Márquez dirigía plan para imponer a González Urrutia (Ver video)

0

Juramentarlo en una embajada de Venezuela, en país cuyo nombre se desconoce, constituía el núcleo central de la operación develada. Foto Internet / Fotocaptura

Enrique Márquez tenía vinculación con funcionario del FBI capturado

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Enrique Márquez generó un documento de 21 páginas con el abogado Sergio Urdaneta, en donde proponen que el exaspirante presidencial perdedor Edmundo González sea juramentado en una embajada de Venezuela, en país cuyo nombre se desconoce. Los detalles los dio a conocer este miércoles 8 de enero el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, en el programa 509 de Con el mazo dando, en donde se refirió a la detención del fundador del partido Centrados en la Gente.

@diariovea

🚨 Enrique Márquez preso por alentar falsa presidencia de Edmundo González. 🚨 El excandidato presidencial generó un documento de 21 páginas con el abogado Sergio Urdaneta, en donde proponen que González Urrutia sea juramentado en una embajada de Venezuela, en un país no precisado. #diosdadocabello #edmundogonzalez #derecha #venezuela #fyp

♬ Suspenso de Campo – Alex Sirvent

Reveló que en la computadora del también excandidato presidencial, Enrique Márquez, encontraron el documento titulado «Propuesta urgente frente al 10 de Enero, propuesta de circulación restringida solo a los destinatarios«.

El texto tiene como asunto la «propuesta urgente sobre la juramentación y toma de posesión, dictar actos de gobierno provisionales del Presidente electo Edmundo González Urrutia en un lugar distinto a la ciudad de Caracas; pero siempre dentro del territorio soberano de Venezuela».

En ese sentido puntualizó Cabello, «esta es la propuesta que hace Enrique Márquez (…) El documento lo genera Enrique Márquez con este señor Sergio Urdaneta y su amiga abogada».

«La propuesta: En forma concreta se propone que el presidente, electo el 28 de julio, Edmundo González Urrutia se pueda juramentar como presidente electo, tomar posesión y dictar actos de gobierno provisional en lugar distinto a la ciudad de Caracas como asiento de Poder Público Nacional. En este sentido se propone que se pueda juramentar ante una asamblea de ciudadanos venezolanos en una sede diplomática de la República de Venezuela como una extensión irrenunciable de la soberanía, de la República en el exterior, estando siempre dentro de la jurisdicción del territorio soberano de la República de Venezuela», reza el texto elaborado por Márquez y leído por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

De inmediato denunció Cabello que los derechistas pretenden pasarle por encima a la Constitución que establece en su artículo 231 que el presidente será juramentado ante la Asamblea Nacional que tiene su sede en Venezuela. Lugar donde el 10 de enero jurará Nicolás Maduro, quien el 28 de julio de 2024 resultó reelecto para dirigir el mandato constitucional 2025-2031.

El documento está remitido a los siguientes personajes. «De Abogado Sergio Urdaneta. Destinatarios: Abdon Vivas Terán, José Rodríguez Iturbe, Asdrúbal Aguiar, Andrés Caldera, Humberto Calderón Berti, Antonio Ledezma, Rodrigo Vivera, Eduardo Carrillo, César Pérez Vivas, Carlos Alaimo y Max Guerra».

Más adelante reafirmó que quien está detrás del documento es Enrique Márquez. Denunció que esta acción es parte del golpe de Estado que sectores extremistas pretenden.

Cabello de modo sarcástico dijo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, «defiéndelo». Esto a raíz, de que este miércoles 8 de enero el referido mandatario salió a abogar por Márquez en su cuenta X, donde dijo: «Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro».

Ante ello mencionó el ministro, otra vez con sorna, «estás defendiendo a un niño de pecho». A lo que agregó: «Puede ser tu amigo, pero es un delincuente».

Márquez y su vínculo con mercenario del FBI

El ministro Cabello develó que Enrique Márquez está vinculado con el mercenario del FBI capturado el martes 7 de enero. Mencionó además que es muy amigo de Juan Barreto y la abogada María Alejandra Díaz.

Sobre el funcionario del FBI dijo que es un «peso pesado» de esa institución.

«Recontra peso pesado del FBI aquí en Venezuela fue capturado. Cayó un peso pesado, más otro gringo». Agregó que el funcionario de la agencia yanqui «tenía 20 años trabajando aquí en Venezuela. Lo mandaron en misión».

De igual forma recordó que fueron «capturados dos colombianos, mercenarios que trabajan para contratistas que venían de Ucrania».

Acotó que el martes 7 de enero «cayó un gentío». Manifestó que los detenidos tenían en sus teléfonos parte de los planes contra el país, «nosotros lo que estamos es halando las cuerditas. Esta noche lo que hay es navidad», en referencia a la operación Tun Tun.

Márquez y su irrespeto a la institucionalidad

El desconocimiento de Márquez a la institucionalidad del Estado no es nuevo. Él y Edmundo González fueron los dos (2) únicos candidatos a la elección presidencial celebrada el 28 de julio que el 20 de junio no suscribieron ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, de respeto y reconocimiento a los resultados electorales.

Aunque Márquez estuvo entre los nueve (9) excandidatos presidenciales que el 2 de agosto de 2024 cumplieron con la citación que le hizo el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, en el marco de la investigación que inició la Sala Electoral de esa institución, luego que el 31 de julio el jefe de Estado, Nicolás Maduro, introdujera un recurso contencioso para que aclarara el ataque perpetrado contra el Sistema Electoral venezolano, el derechista ese día no firmó el compromiso ante el máximo juzgado tribunalicio en donde los exaspirantes se comprometieron a «consignar todos los documentos legales de relevancia jurídica que les sean requeridos» referente a los comicios.

En la sentencia emitida el 22 de agosto por la Sala Electoral del TSJ, en donde se certificó «de forma inobjetable el material electoral peritado, y convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral» (CNE), donde resultó reelecto Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, también quedó establecido que las organizaciones políticas «Alianza Lápiz y Movimiento Centrados para la Gente, no consignaron el material electoral requerido; así como tampoco lo hicieron los excandidatos Antonio Ecarri y Enrique Márquez«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!