Enrique Márquez promete acudir al FMI y disminuir impuestos al sector privado
Dijo que su «oferta es quitarle al sector privado las camisas de fuerza en materia impositiva y crediticia”

VEA / Carlos A. Batatin
Al explicar su plan de gobierno de ganar los comicios del próximo 28-J el candidato presidencial del Partido Centrados, Enrique Márquez, prometió que acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir dinero fresco para invertir. “Hay que hacer un plan de refinanciamiento que genere ingresos inmediatos que espero destinar a los sectores de educación y salud”, entre otros, promete mantener el Impuesto Sobre La Renta, ISLR, pero “generará un impuesto a la riqueza”. Mientras que para el sector privado habrá una disminución de impuestos. Así lo reseña el portal Venezolana de Televisión (VTV).
En su opinión “el Estado tiene una camisa de fuerza impositiva, hay 190 impuestos fiscales, parafiscales, que generan una terrible carga impositiva al sector privado. Además no hay crédito porque el encaje legal de la banca está en 73 %, y el sector privado trabaja con su propio pulmón”.
En ese sentido dijo, «Mi oferta es quitarle al sector privado las camisas de fuerza en materia impositiva y crediticia”.
En cuanto a la política de bonificación emprendida por el Gobierno nacional para enfrentar la guerra económica a causa de las medidas coercitivas unilaterales impulsadas por EE.UU, dijo que sería eliminada “y eso significa que los bonos actuales los convertiremos en salario”.
En lo relativo a las pensiones y jubilaciones, prometió Enrique Márquez, llevarlas al equivalente de 130 dólares apenas llegue al gobierno. A eso le sumará un aporte especial para los jubilados y pensionados, más una tarjeta con una cantidad de dinero para la compra de medicamentos.
Señala que no privatizará a Petróleos de Venezuela. “Sin embargo, construiré un esquema de negocio petrolero con el sector privado que permita que este pueda invertir y recuperar su dinero”, mientras que el sector de las empresas básicas de Guayana no serán atendidas con privatización simple, sino con alianzas estratégicas. “Se buscará un socio privado a través de licitación internacional para el negocio del hierro, aluminio, acero; pero incluiremos a los trabajadores en la fórmula”.