¡Es oficial! Culto a San Benito en el Zulia es declarado Patrimonio Cultural
En la región del Lago la celebración se desarrolla con “chimbangueles” los días 27, 28 y 29 de diciembre. en la noche del 31 de diciembre el pueblo de Bobures queda en silencio y al amanecer del 1° de enero se levanta con el repique de las campanas y el sonar de la familia de chimbanguele

Foto Internet
VEA / Iralva Moreno A.
El popular culto a San Benito de Palermo y sus Chimbangueles, fue declarado Patrimonio Cultural del estado Zulia, de acuerdo al decreto número 1.154, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.667, donde orienta a las autoridades correspondientes a cumplir con la promoción y difusión de esta manifestación cultural y religiosa.
Esta tradición remonta sus origenes al sur del lago de Maracaibo y actualmente se expresa como una danza y manifestación tradicional en muchos pueblos del país, incluyendo a la región andina como Mérida y Trujillo.
La fiesta es conmemorada cada 28 de diciembre con una tradicional quema de fuegos artificiales, donde los devotos se pintan la cara de negro para solicitar la intercesión del Santo ante sus peticiones. San Benito de Palermo o Chimbangueles de San Benito, como también se le llama, es una expresión músico-teatral popular con que se ofrenda al santo negro, al ritmo de la gaita de tambora y bailes tradicionales que remonta sus origenes a las antiguas culturas africanas de diversas y desconocidas procedencias.
Estos festejos son diferentes a los que se llevan a cabo en diversas localidades como Mérida y en algunas poblaciones limítrofes entre este estado y Trujillo, caracterizados por otro tipo de danzas e instrumentos musicales.
En la región del Lago la celebración se desarrolla con “chimbangueles” los días 27, 28 y 29 de diciembre. En la noche del 31 de diciembre, el pueblo de Bobures queda en silencio y al amanecer del 1° de enero se levanta con el repique de las campanas y el sonar de la familia de chimbangueles, conformada por siete tipos de tambores de origen africano) y al grito de ¡Ajé, Ajé, Ajé San Benito Ajé!