Espiritualidad liberadora de San Romero de América

Eugenia Russian

[email protected]

La conmemoración de los 107 años del nacimiento de Oscar Arnulfo Romero, resulta una ocasión para las diversas comunidades de la Patria Grande, y recordar su gran legado de fortaleza espiritual en la defensa ética de su pueblo frente a las manipulaciones políticas y religiosas.

Como señala el poema del obispo Pedro Casaldáliga, “Pobre pastor glorioso, asesinado a sueldo, a dólar, a divisa. Como Jesús, por orden del imperio. Pobre pastor glorioso abandonado por tus propios hermanos de báculo y de mesa. Las curias no podían entenderte: Ninguna sinagoga bien montada puede entender a Cristo. El pueblo te hizo santo. La hora de tu pueblo te consagró en el Kairos. Los pobres te enseñaron a leer el Evangelio”.

La espiritualidad liberadora de Romero se transmitía mediante sus homilías en la Catedral de El Salvador y se difundía mediante la radio del arzobispado a todo el país. Espiritualidad que partía de su compromiso en defensa de su pueblo. Como cuando reflexiona sobre la injusta distribución de la tierra. “La tierra tiene mucho de Dios y por eso gime cuando los injustos la acaparan y no dejan tierra para los demás”. Hablar de Romero es recordar una vida volcada hacia el bien y la justicia. Una vida que, hasta después de su martirio, ha sido semilla que alimenta la esperanza. Esperanza necesaria en este tiempo, para superar las amenazas y manipulaciones, al avance solidario que los pueblos de la Patria Grande, generando una política que ponga como centralidad la Vida, la Justicia y la Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *