Esto dijo Maduro sobre el dólar, el bolívar y la producción
«Hay una gran capacidad de compra del pueblo venezolano, porque hemos venido recuperando los distintos sistemas de ingresos». Foto Prensa Presidencial

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El empleo de monedas extranjeras como marcador “se resuelve con creación de riqueza, con más producción nacional y menos importaciones”, porque “las importaciones presionan tremendamente las divisas que el país maneja». Así lo dijo este lunes 22 de septiembre el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en la edición 91 de su programa Con Maduro+, que se transmite por diversas plataformas.
Su comentario se dio luego de que el periodista de Telesur, Luis Guillermo García, quien lo entrevistó en el segmento Zona Digital, señalara que la gente está usando como referencia la tasa del dólar y el euro emanada del Banco Central de Venezuela, BCV, al tiempo que detalló que entre estas divisas hay una brecha que crece respecto al bolívar, a su juicio producto de la campaña mediática.
«Hoy por hoy las divisas son divisas nacionales que pertenecen a todo el país. Ya no es la ‘bola’ de petrodólares que entraba antes de la guerra económica, de las sanciones criminales, del bloqueo económico», agregó Maduro en su reflexión.
Sobre el hecho que el dólar siga siendo referente en el sistema de pago en Venezuela añadió, que ese esquema “tiene que ser superado, y lo vamos a superar, porque forma parte de las guerras psicológicas y económicas, que aún mantienen en las redes, marcadores ficticios y los sectores extremistas apuestan a eso, poner marcadores ficticios para perturbar. Pero tenemos que construir un sistema de pagos y de cambios que sea, en su momento, imperturbable. Ya lo hemos logrado parcialmente”.
Remarcó que se debe avanzar en la autosuficiencia del país en materia de producción y limitar al máximo las importaciones. «Le digo a todos los sectores económicos, sobre todo a los comerciales, limitar las importaciones innecesarias y superflua, y buscar producir».
13 motores y el impulso de hitos económicos
Al referirse al tema económico, Maduro remarcó que Venezuela “ha venido emparejando en economía con los 13 motores”, un plan que ha permitido la construcción de hitos en este importante sector.
“El hito de la producción nacional con 13 motores. El hito del abastecimiento nacional, con producción nacional. El hito del funcionamiento del sistema comercial nacional. El hito del pago tecnológico: con la huella, con todo (…) Ya logramos que Venezuela tenga avances en varios hitos», dijo.
Previamente el periodista leyó un titular del portal Banca y Negocios fechado, el 17 de septiembre: «ANSA no descarta que en poco tiempo el 100% de las transacciones en supermercados se haga en bolívares». En dicha nota se hace mención a las declaraciones de Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), quien indicó que 95% de las transacciones en los supermercados se hace en bolívares.
Ante ello Maduro mencionó, «esto de que en los supermercados se logre el pago en moneda nacional es un hito que se va a lograr, en el avance, hacia alcanzar el gran hito que va a ser el funcionamiento perfecto y pleno, no vulnerable bajo ningún aspecto de guerra mediática, de redes, del sistema cambiario venezolano, como ya lo hemos logrado parcialmente en los últimos dos, tres años (…) Ese hito también lo vamos a lograr, y para ello tenemos que avanzar hacia el uso de todos los pagos tecnológicos en moneda nacional, y es una buena noticia que dice ANSA».
Capacidad de compra
El periodista también mencionó que de acuerdo con ANSA, durante 2025 han sido abiertos otros 30 supermercados, y la meta de la instancia es alcanzar 40 al cierre de este año.
En ese sentido, Maduro indicó que «hay una gran capacidad de compras del pueblo venezolano, porque hemos venido recuperando los distintos sistemas de ingresos, paso a paso, utilizando fórmulas nuevas porque tenemos una economía de guerra. Contra Venezuela hay una guerra multiforme, y una de las principales formas de guerra que nos han hecho durante años es la económica, la comercial, la financiera, y nos hemos tenido que reinventar».
En ese sentido acotó que el promedio del crecimiento comercial de las capacidades de compra en el país, este año, superan 20% de toda la población. Dijo además que la economía real está creciendo al ritmo de 9%. «No estamos hablando de que creció solo la producción y el precio del petróleo, al revés el precio del petróleo viene como tendencia disminuyendo a nivel internacional y nosotros tenemos que buscar disminuir al 100% la dependencia del ingreso petrolero, y eso lo vamos a lograr».
Precisó que el presidente de ANSA le señaló que esos 30 supermercados abrieron en el último trimestre. «Quiere decir que el 1° de octubre, que arranca la navidad en Venezuela, vamos a ver la apertura de 30 nuevos supermercados para ofrecer bienes, servicios y abastecimiento con calidad (…)».
Luego de que el periodista leyera otro titular de Banca y Negocios: «Delcy Rodríguez: Venezuela tiene 10 mil productos disponibles para consumo interno y exportación», reseñado el 20 de septiembre, el mandatario nacional también resaltó que 90% de los productos que se consiguen en los anaqueles de los supermercados son venezolanos.
Señaló que Venezuela está exportando muchos de sus productos, a pesar de que «Estados Unidos no quiere comprarnos». Destacó la existencia de un mundo gigantesco en América Latina, en África, en Asia, en Europa, dispuesto a adquirir la producción nacional.