Excorresponsal denunció a Reuters como culpable de muertes de periodistas en Gaza
La fotoperiodista canadiense Valerie Zink, afirmó que ya no puede usar su acreditación de prensa de Reuters sin sentir “profunda vergüenza y dolor”. Foto Hispantv.

VEA / Carlos A. Batatin
La fotoperiodista canadiense y corresponsal de Reuters, Valerie Zink, dimitió a esa empresa de comunicación en protesta por la “culpabilidad” de la agencia de noticias británica, en el asesinato sistemático de periodistas en la Franja de Gaza por Israel.
Este lunes 25 de agosto, dejó claro a través de su dirección digital de la plataform X: “No puedo, en conciencia, seguir trabajando para Reuters dada su traición a los periodistas en Gaza y su culpabilidad en el asesinato de 245 de nuestros colegas”.
Detalla el portal electrónico www.hispantv.com, que la profesional de la comunicación mantuvo una relación laboral de ocho (8) años como corresponsal de la agencia de noticias Reuters, y cuyo trabajo ha sido publicado por The New York Times, Al Jazeera y medios de Norteamérica, Europa y Asia. Al conocer la realidad que se vive en Palestina, denunció que Reuters había “justificado y permitido” los crímenes y masacres cometidos por el régimen israelí en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Mediante su perfil de Facebook, la canadiense afirmó que la cobertura de «Reuters, ha contribuido a las condiciones en las que 246 periodistas e informadores fueran asesinados por Israel en los últimos 22 meses de la guerra en la Franja palestina».
Detalla el mencionado portal que Zink argumentó que al repetir las afirmaciones militares israelíes sin verificación, los medios occidentales han “posibilitado el asesinato de más periodistas en dos (2) años en una pequeña franja de tierra que en la Primera y Segunda Guerra Mundial, [y las guerras de] Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia y Ucrania juntas”.
Reuters abandonó a su periodista Anas al-Sharif
La fotoperiodista mencionó el caso de Anas al-Sharif, corresponsal de Al-Jazeera, ganador del Premio Pulitzer —quien también trabajó para Reuters—, quien fue asesinado junto a su equipo en un ataque deliberado israelí en la ciudad de Gaza el 10 de agosto.
Sobre lo anterior, relató que en su cuenta digital: “Reuters decidió publicar la afirmación totalmente infundada de Israel de que Al-Sharif era un agente de [el movimiento de Resistencia palestino] HAMAS, una de las innumerables mentiras que medios como Reuters han repetido diligentemente y han honrado”.
Medios occidentales son responsables
Para la excorresponsal de Reuters, “los medios occidentales son directamente responsables de crear las condiciones para que esto suceda”, declaró Zink, citando la crítica del periodista Jeremy Scahill, quien afirmó que “todos los grandes medios, desde el New York Times hasta Reuters, han servido como cadena de suministro para la propaganda israelí, desinfectando crímenes de guerra y deshumanizando a las víctimas”.
Resalta la reseña de Hispantv, que Valerie Zink afirmó que ya no puede usar su acreditación de prensa de Reuters sin sentir “profunda vergüenza y dolor” y se comprometió a redirigir su trabajo en honor a los periodistas de Gaza, a quienes calificó como “los más valientes y mejores que jamás hayan existido”.