¡Otro triunfo! Venezuela obtiene victoria en el Caso Bandagro en Suiza (+Comunicado)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El panel de expertos electorales de la ONU, que participó en la elección presidencial celebrada el 28 de julio, estuvo en contacto permanente con funcionarios del Departamento de Estado estadounidense. Así lo dio a conocer este martes 13 de agosto la Cancillería venezolana a través de comunicado en el que rechaza de manera categórica la publicación del llamado “Informe preliminar” de esa organización de Naciones Unidas que «difunde una serie de mentiras».

“Llama la atención que, durante su estadía en Venezuela, los integrantes de este fingido panel de expertos tuvieron frecuentes contactos directos, vía telefónica y a través de videoconferencias, con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, razón por la cual no hay ninguna duda de que sus declaraciones son producto de las instrucciones hostiles emanadas de esta instancia, a las cuales parecen servir alejados de los compromisos que debieron asumir en el marco de su mandato”, reza el texto compartido por el canciller Yván Gil en su cuenta en la red digital Instagram.

Destaca el texto que «la actitud poco ética y profesional de este grupo de agentes deja una huella negativa por su errático accionar, dejándose imponer e impulsando una agenda violenta, con el único fin de dañar a la democracia venezolana y sembrar dudas sobre el funcionamiento de sus instituciones constitucionales».

Panel de expertos violó Acuerdo

Venezuela denunció además que el «Informe preliminar» dado a conocer por el panel de expertos de la ONU, en el cual «difunden una serie de mentiras» viola “en contenido y método no sólo los principios que rigen el funcionamiento de los grupos de expertos sino los propios Términos de Referencia suscritos con el Poder Electoral venezolano, lo que representa un absoluto acto imprudente que mina la confianza en los mecanismos diseñados para la cooperación y asistencia técnica”.

El 25 de junio el panel de expertos anunció a través de un comunicado que aceptó la invitación que le hizo el Consejo Nacional Electoral, CNE, de participar como veedores en la elección presidencial. En esa oportunidad indicaron que el informe que presentaran al secretario General, Antonio Guterres, «será de carácter confidencial e incluirá recomendaciones sobre mejoras que se podrían realizar en futuros procesos electorales en Venezuela». En el mensaje explicaron que los paneles de expertos electorales «no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general de un proceso electoral o sus resultados».

En el comunicado de este martes 13 de agosto el Gobierno nacional detalla que los agentes Domenico Tuccinardi –quien es jefe de la delegación–, Fernanda Abreu, Roly Dávila y María de Lourdes González, han tenido un acceso amplio a todas las fases del proceso electoral que dio como ganador al presidente Nicolás Maduro.

Se destaca además que estos agentes pudieron comprobar el excelente funcionamiento del sistema venezolano, “razón por la cual la opinión emitida en su irresponsable escrito no es más que un acto de propaganda que sirve a los intereses golpistas de la ultraderecha venezolana, con los cuales interactuaron constantemente antes, durante y después de las referidas elecciones”.

El panel de expertos de la ONU criticó en un comunicado, que se conoció este martes, que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados electorales «en comunicaciones orales sin apoyo infográfico (…)».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *