Exposición «Gallegos: Escritor presidente (1947-1948)» recibe al público en el Celarg
Reúne colecciones del Celarg, el Archivo Histórico de Miraflores y la Biblioteca Nacional. Fotos Celarg.

VEA / Yonaski Moreno
La exposición Gallegos: escritor presidente (1947-1948), abre sus puertas al público en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), de martes a domingo, en horario de 10:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, con entrada libre.
La muestra está dividida en tres (3) partes: La primera aborda las elecciones venezolanas de 1947, en las que fue electo Rómulo Gallegos, convirtiéndose en el primer presidente elegido por votos; la segunda se centra en su breve período de gobierno y sus propuestas en materia de educación, salud y alimentación; y la tercera, explora las tensiones con la oposición oligárquica e imperialista, así como el golpe de Estado militar que lo derrocó, reseña nota de prensa del Celarg.
La exposición reúne colecciones del Celarg, el Archivo Histórico de Miraflores y la Biblioteca Nacional. La muestra incluye alrededor de 60 documentos, entre los que se encuentran Gacetas Oficiales y hemeroteca de la época (1947-1948), así como telegramas, la declaración jurada de Gallegos y la silla presidencial.
También se exhiben obras de la colección de La Casona Cultural Aquiles Nazoa y cuatro dibujos de los artistas José Bermúdez, Carolina Palomero, Ender Cepeda y Gabriel Bracho.
También se muestran objetos personales de Gallegos, entre ellos su pluma, el cordón de la Orden del Libertador, la banda presidencial y su máquina de escribir.
Además se exhibe material de su campaña presidencial, precisa el texto publicado en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La inauguración de la exposición contó con la participación de Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, y José Gregorio Linares, director del Archivo Histórico de Miraflores, acompañados por trabajadoras y trabajadores de ambas instituciones.
Calzadilla destacó la necesidad de revisar y comprender el legado de Gallegos, expresando su deseo de que la misma “estimule” a los jóvenes, niñas y niños, a descubrir otra dimensión del novelista.
“A Rómulo Gallegos le tocó dirigir al país en un momento complejo de la historia, inaugurando una nueva etapa política y, a pesar de ello, fue atravesado y superado por las fuerzas históricas de su tiempo”, explicó.