Familiares de los secuestrados en El Salvador: Ver a Maikelys en los brazos de su madre es un rayo de luz
«Tenemos derecho a vivir en paz y abrazar a nuestros familiares», manifestaron. Fotos Franklin Domínguez

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El rescate de Maikelys Espinoza, y el haberla visto en los brazos de su madre Yornelys Bernal y de su abuela Raida Inciarte, es un rayo de luz para los familiares de los 252 venezolanos que se encuentran retenidos de manera forzosa por los regímenes de Donald Trump y Nayib Bukele en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad ubicada en suelo salvadoreño. La muestra de esperanza la dieron a conocer este jueves 15 de mayo, integrantes del Comité de Familiares de Migrantes Venezolanos Secuestrados en El Salvador.
En rueda de prensa, en el marco del Día Internacional de la Familia, alzaron su voz una vez más para exigir justicia y el retorno de sus seres queridos. Con la lectura de un comunicado, denunciaron las graves violaciones de derechos humanos a la que están sometidos sus familiares en El Salvador.

“Nosotros como familia, sentimos que nuestro núcleo fue violentado”, expresa el texto leído por Jepzy Arteaga, madre de Carlos Alejandro Cañizales Arteaga, uno de los jóvenes secuestrados en la prisión ubicada en Tecoluca.
“Este día está marcado por una lucha incansable por defender nuestra familia, para que esta sea reunificada. Para que nuestros migrantes perseguidos vuelvan”, agregó, rodeada de decenas de familiares de los secuestrados, quienes estuvieron acompañados por la viceministra de Comunicación Internacional, Camilla Fabri Saab.
«Hoy, como Comité, hablamos desde la esperanza. Ver a Maikelys ha sido un rayo de luz (…) Ese abrazo nos confirmó que la perseverancia puede romper las cadenas de la injusticia”, leyó Arteaga. En el texto ratificaron que tienen las esperanzas que sus seres queridos también serán rescatados por el gobierno nacional. En esta parte los familiares presentes, exclamaron amén.
Maikelys Antonella Espinoza Bernal se encuentra desde el miércoles 14 de mayo en los brazos de su madre, Yorelys Bernal, luego que el gobierno nacional que lidera el jefe de Estado, Nicolás Maduro, lograra el rescate de la pequeña.
La niña fue separada de sus padres, Yorelys Bernal y Maiker Espinoza, el 14 de mayo de 2024, cuando ellos ingresaron a Estados Unidos y se entregaron a inmigración. Desde ahí comenzó el padecimiento de la familia, pues la joven pareja pasó a estar en una prisión; mientras que la menor fue ubicada en tres (3) hogares temporales. La madre fue deportada a Venezuela en abril de este año y traída en un vuelo del Plan Vuelta a la Patria, sin su retoño; mientras que el padre fue enviado primero a Guantánamo y luego al Cecot.

En ese marco, el Comité de Familiares de Migrantes Venezolanos Secuestrados en El Salvador, recordaron que el núcleo familiar de Maikelys tampoco está completo, pues su padre sigue retenido de manera ilegal en El Salvador.
Desde la sede del Gobierno del Distrito Capital (GDC), ubicada aledaña la plaza Bolívar de Caracas, resaltaron que hay 252 familias incompletas, porque esposos, hijos, padres, hermanos, tíos, están secuestrados, sin ningún tipo de acusación formal. «A nuestros familiares no se le dio una oportunidad a la defensa», remarcaron.
«Hoy nos reunimos para exigir al gobierno de Bukele la liberación» de nuestros familiares, expresaron en el texto, al tiempo que agregaron que no aceptan que el mandatario salvadoreño siga usando a sus seres queridos con fines contra Venezuela.


«Tenemos derecho a vivir en paz y abrazar a nuestros familiares», manifestaron. Destacaron que los secuestrados tienen hijos e hijas, que no entienden la ausencia de sus padres. Remarcaron que los retenidos de manera forzosa tienen madres, que cada día envejecen por el dolor de los muchachos ausentes.
Piden a la comunidad internacional y al pueblo salvadoreño no normalizar el dolor. Renovamos nuestra esperanza y nuestra lucha.
Ratificaron en su texto que tienen la certeza que sus seres queridos regresarán a su patria, Venezuela. «Ellos volverán. Los veremos llegar», leyeron; mientras los presentes decían al unísono: «Amén. Amén. Sí volverán».
Respuesta de la ONU
Familiares de los secuestrados también pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que los ayuden a liberar a los 252 venezolanos secuestrados en el Cecot.
“Les digo a la gente de la ONU, a las organizaciones de la ONU, nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación por nuestros muchachos (…) necesitamos y exigimos una respuesta, porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”, dijo Arteaga.
Solicitó al organismo internacional dedicarse a lograr la liberación; «así como tienen o quieren meterse en otras cuestiones, se les agradece; esto es más importante que esas otras cosas”.
Condiciones infrahumanas
El Comité denunció que sus familiares se encuentran en condiciones “infrahumanas” en el Cecot, viviendo en condiciones de hacinamiento. Así lo expresaron al referirse al video de la visita que realizó a esta prisión de máxima seguridad, Matt Gaetz, quien fuera hasta el año pasado miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Es la primera vez que se observan imágenes de los connacionales en la parte interna del recinto.
“Vimos a nuestros hijos hacinados, en condiciones que atentan contra la dignidad humana. ¿Por qué se les mantiene encarcelados si no pesan cargos sobre ellos?”, preguntaron los familiares de los secuestrados en el comunicado.

Tras la lectura del comunicado y a una sola voz, los presentes entonaron la consigna «Libertad, libertad». La misma que se le escucha pronunciar a los jóvenes en el video del exfuncionario imperial, y que se hizo viral a comienzo de la semana.
En la rueda de prensa, las madres, abuelas, hermanas, esposas y demás familiares, al igual que hacen algunos jóvenes en el video, hicieron la señal internacional de auxilio, es decir, levantaron la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar y luego cerrar los cuatro dedos sobre él, formando un puño. Esa es la señal internacional de auxilio o socorro.
Previo a la rueda de prensa, los familiares de los secuestrados se concentraron en la histórica plaza Bolívar de Caracas para exigir libertad para los retenidos por Bukele y Donald Trump.
