Familiares de migrantes secuestrados en El Salvador alzan su voz ante el mundo

0

«Los que cometen el delito contra nuestros hijos son ellos», refiriéndose al gobierno de El Salvador y de Estados Unidos, dijo una de las madres. Foto Prensa Presidencial

Familiares de migrantes secuestrados en El Salvador alzan su voz ante el mundo

VEA / Prensa Presidencial

Este jueves 20 de marzo, familiares de migrantes secuestrados en El Salvador alzaron su voz ante la comunidad internacional, en medio de un encuentro con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores.

Testimonios como los de Jepzy Arteaga resonaron ante el mundo. Ella es  madre de uno de los jóvenes secuestrados y declaró: «Venimos a denunciar la atrocidad que están cometiendo contra nuestros hijos ya que ninguno de ellos ha resultado con delito, todos ellos son inocentes».

Junto al designado especial para los Diálogos de Paz, Jorge Rodríguez, Arteaga hizo este llamado a la comunidad internacional en aras de que su causa sea respaldada.

Subrayó que «los que cometen el delito contra nuestros hijos son ellos», refiriéndose al gobierno de El Salvador y de Estados Unidos de Norteamérica.

Por su parte, el padre de Oswaldo Moreno expresó su angustia y denunció estas acciones e hizo un llamado a la conciencia.

«Vengo a realizar una denuncia ante el mundo, ante el país que creamos conciencia, que lo que están haciendo es una injusticia total», expresó y lamentó la situación de familias destrozadas y niños inocentes recluidos en cárceles junto a criminales solo por su nacionalidad.

En este sentido, el designado especial para los Diálogos de Paz, Jorge Rodríguez, cuestionó abiertamente la complicidad del presidente salvadoreño Nayib Bukele: «¿Cómo es posible que Bukele acepte, permita y además cobre dinero por llevar secuestrados a unos muchachos que no han cometido absolutamente ningún delito ni en El Salvador ni en Estados Unidos de América?».

El llamado a la acción es claro: los padres y familiares de estos jóvenes piden justicia y el reconocimiento de que «migrar no es un delito» y de que sus hijos son inocentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!