Régimen de Bukele profundiza violación a DDHH de venezolanos secuestrados, denuncian familiares

0

En la plaza Bolívar de La Fría protagonizaron este martes una concentración exigiendo la libertad de sus seres queridos. Fotos Cortesía de Luismary Gómez

Familiares denuncian que El Salvador sigue violando derechos humanos de venezolanos secuestrados

VEA / Yuleidy Hernández Toledo

Familiares de los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador denunciaron este martes 24 de junio, que ese país sigue violando los derechos humanos de los migrantes que mantiene secuestrados desde el 15 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

La denuncia la ratificaron los familiares, 24 horas después que el Ministerio Público (MP) de Venezuela diera a conocer la respuesta «cínica» que emitió la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, referente a la detención forzosa de los migrantes venezolanos en ese país de Centroamérica, en donde no muestran su deseo de subsanar ni atender la situación de los connacionales detenidos de manera ilegal.

«Para mí sigue siendo un atropello más, una nueva violación a los derechos humanos, el solo hecho que ellos no acepten o no quieran aceptar el Habeas Corpus; así como el hecho que los muchachos sigan secuestrados, ya para mí sigue siendo una violación a los derechos humanos», expresó vía WhatsApp a Diario VEA Luismary Gómez, madre de Luis Edixon Chacón Gómez, uno de los venezolanos enviados de manera ilegal al Cecot.

Desde la plaza Bolívar de La Fría, estado Táchira, en donde familiares de los secuestrados realizaron una concentración exigiendo la liberación inmediata de los secuestrados por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de El Salvador, Nayib Bukele, respectivamente, Gómez expresó: «La verdad es que no sabemos a dónde vamos a llegar con este tipo de violaciones».

Manifestó que los familiares de los secuestrados seguirán haciendo todo lo posible para devolverle la libertad a los jóvenes.

«Ya creo que lo hemos hecho todo. No nos estamos cansando, no nos vamos a cansar y si nos toca ir de plaza en plaza por toda Venezuela a poner el nombre de nuestros hijos y seguir gritándolo», exclamando su libertad, «vamos a hacerlo», añadió Gómez, quien viajó desde el estado Portuguesa a la concentración.

Remarcó que la injusticia que sigue cometiendo Bukele contra centenares de venezolanos se llama «violación de los derechos humanos».

De los venezolanos secuestrados en El Salvador, al menos 10 son oriundos del estado Táchira.

¿Qué dijo la Corte de Justicia de El Salvador?

La Corte Suprema de Justicia de El Salvado comunicó al Ministerio Público, que supuestamente en el habeas corpus que introdujo el 24 de marzo de este año un grupo de abogados que representan a las víctimas, «los solicitantes no proporcionaron información precisa sobre los hechos alegados, las autoridades responsables ni las razones concretas que justifican la vulneración de derechos constitucionales».

Ante estos señalamientos, la Fiscalía General de Venezuela indicó el lunes 23 de junio, a través de un comunicado, que de esta forma la Corte salvadoreña «se niega a atender nuestra solicitud, mientras que por otra parte ha optado por no analizar los hechos ni entrar al fondo del habeas corpus realizado por los abogados, escudándose en una serie de formalismos falaces y exigencias desproporcionadas, con el único objetivo de evadir su deber constitucional de control sobre la privación ilegítima de libertad».

«Al pedirles a los defensores que especifiquen si “realmente” los ciudadanos están detenidos, o que prueben hechos ampliamente notorios, como su traslado al CECOT en medio de un espectáculo mediático, la Sala no solo se hace la desentendida sino también cómplice de esta aberración jurídica», agrega el texto de la Fiscalía suscrito por el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

Para Saab, con esta respuesta «el Estado salvadoreño ha optado por eludir su responsabilidad y negar toda cooperación, no solo con Venezuela sino con los principios más básicos del derecho internacional, de los derechos humanos. Esto ocurre a la vista de organismos multilaterales y bajo el silencio cómplice de quienes dicen defender los mismos».

En breve más información….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *