Fe de vida de secuestrados por Trump y Bukele exigieron familiares en sede de la ONU (Ver video)

0

La carta está dirigida al Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk y  al Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla del Tindaro. Fotos YHT

Fe de vida y liberación de secuestrados en El Salvador exigen familiares de las víctimas en sede de la ONU2

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Con el dolor reflejado en el rostro, pero decididos a seguir luchando por el rescate de más de 200 venezolanos secuestrados por Donald Trump y Nayib Bukele, en El Salvador, familiares de los rehenes exigieron ante la sede de la organización de las Naciones Unidas (ONU), en Los Palos Grandes, municipio Chacao, estado Miranda, que el organismo haga los trámites para que al menos los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, presenten una fe de vida de los connacionales retenidos de manera forzosa.

El documento con la exigencia, y en donde también claman por la liberación definitiva de los 245 retenidos, cifra extraoficial, fue recibido en las afueras del organismo por un representante de esa instancia multilateral. Pasados unos minutos, devolvieron la copia del texto con la palabra «Recibido».

La carta está dirigida al Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk, y  al Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla del Tindaro.

Jepzy Arteaga, madre de Carlos Alejandro Cañizales Arteaga, uno de los jóvenes retenidos, expresó su fe y confianza en que el organismo dará respuesta.

Indicó que la ONU, cuando los recibió la primera vez, señaló que era un proceso que se iba a tardar, «que no era de la noche a la mañana. Como madre de Carlos Alejandro Cañizales y en representación de todas estas madres que están aquí, les digo que no ha sido fácil la espera, porque cada día parece tres meses juntos».

Agregó que se mantienen en lucha, y «tratamos en lo posible mantener la calma. Tratamos de mantener la calma, porque tenemos la convicción que nos van a entregar a nuestros hijos».

De acuerdo con declaraciones que ofrecieron familiares de las víctimas a Diario VEA, la ONU ha estado solicitando información sobre los secuestrados, nombres, apellidos, enfermedades que padecen, antecedentes penales. Este medio preguntó a Arteaga qué está haciendo la instancia con esa información, a lo que contestó: «Están trabajando directamente, ellos se van a dirigir hasta allá (…) Ellos tendrán que hacer sus enlaces y tendrán que ver cómo hacen las cosas en este momento».

También se le consultó porqué calificó como una victoria que la ONU le recibiera el texto, y respondió que es la única organización internacional «que nos ha prestado el apoyo y nos ha tomado en cuenta, y porque siempre que venimos nos han atendido con los brazos abiertos».

Al ser consultada sobre el hecho que la Corte Suprema de Justicia de EEUU, permitió el lunes 07 de abril al presidente de EEUU, Donald Trump, aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros por ahora, Arteaga respondió: «Sí puede influir, pero también tienen qué decir la parte positiva; la activó, pero también activó el Habeas Corpus, que también puede permitir que a los muchachos antes de ser enviados para cualquier parte, tienen que ser investigados».

El fallo de la Corte Suprema establece que los detenidos deben recibir el debido proceso, incluyendo la oportunidad de «realizar un recurso de hábeas corpus en el lugar apropiado», antes de ser deportados. También podrán cuestionar la «novedosa interpretación» de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros, citaba el martes 8 de abril Telesur en su web.

Arteaga destacó que siguen trabajando los abogados salvadoreños contratados por el gobierno nacional que lidera el jefe de Estado, Nicolás Maduro, para lograr el rescate de los jóvenes.

Una vez más las madres presentes a las afueras de las instancia, exigieron la liberación de los venezolanos. «Se lo piden unas madres desesperadas, presten atención a los derechos humanos, es lo único que se les está pidiendo. Cumplan con las leyes, con los derechos humanos».

@diariovea

✋🏽 Que se cumplan las leyes y respeten los DD.HH. piden madres de venezolanos retenidos en El Salvador. ✋🏽 Se concentraron en las adyacencias de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas para pedir al organismo que interceda por la liberación de los connacionales. #venezuela #eeuu #elsalvador #migrantes #fyp

♬ sonido original – Diario VEA

En el acto elevaron, a una sola voz, las gloriosas notas del Himno Nacional y también corearon las consignas: «Migrar no es un delito, secuestro sí lo es» y «Bukele, devuelve a nuestros hijos».

En esta actividad, entre los familiares de las víctimas, estuvieron presentes algunos hijos menores de edad de los connacionales retenidos de manera forzosa en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un recinto carcelario donde ocurren violaciones de derechos humanos, de acuerdo a denuncias reflejadas por organismos internacionales.

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, sostuvo en marzo de este año conversaciones con el secretario general de la ONU, António Guterres, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, solicitando la liberación de los venezolanos.

Venezuela envió cartas a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, por la situación, informó el canciller Yván Gil el 3 de abril, durante su intervención en el Seminario Internacional «La Criminalización de la Migración y los Derechos Humanos de los Migrantes», celebrado en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería venezolana.

“Hemos venido haciendo una labor diplomática de sensibilizar. Lamentablemente, hasta ahora, hemos tenido 19 días de silencio de estos organismos”, fustigó.

También informó aquel día, que Maduro envió una comunicación a la entonces presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro. De igual forma ha enviado comunicaciones a otros foros regionales y multilaterales, abogando por los connacionales retenidos de manera forzosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!