¡Feliz cumpleaños! Miguel Cabrera llega a los 40 con su bate apuntando hacia Cooperstown

0

En su torneo de despedida, sigue sumando números que en 2029, año del primer centenario del jonrón 500 de Babe Ruth, lo llevarán al Salón de la Fama.

VEA/ Jimmy López Morillo

Cuando Dave Dombrowsky y Al Ávila lo firmaron para los entonces Marlins de Florida con el bono que hasta ese momento era el más alto por la firma al profesional, de un pelotero no nacido en Estados Unidos, conocían todo su potencial, pero no podían imaginar que poco más de dos décadas después, al cumplir ese muchacho 40 años, tendría prácticamente asegurado un puesto en el Salón de la Fama de Cooperstown, ese donde se dan cita los inmortales de este deporte.

Si bien las lesiones que han azotado su cuerpo desde hace algunas temporadas le han impedido alcanzar los impresionantes números que durante algún tiempo proyectó, lo hecho por Miguel Cabrera, quien este martes 18 de abril de 2023 se ha convertido en cuarentón, es suficiente para garantizar que tras cumplirse los 5 años reglamentarios de su retiro, a finales de 2028, en enero siguiente se anunciará su nombre como integrante de ese recinto al cual solo tienen acceso los predestinados.

Ya los números están ahí: Es el único ser humano con 3 mil o más indiscutibles (3.095), 500 o más vuelacercas (507) y una Triple Corona en sus alforjas; es solamente junto a nada más y nada menos que Hank Aaron y Willie Mays, integrante de la cofradía de 3.000, 500 y .300 como promedio de por vida, y forma parte del también muy exclusivo club de 3.000 y 500, en compañía de Mays, Aaron, Albert Pujols, Eddie Murray, Alex Rodríguez y Rafael Palmeiro.

En su campaña de despedida, la número 21 por aquellos predios de la Gran Carpa, ha sido colocado de manera intermitente por el mánager A. J. Hinch, con el fin de preservarlo y permitirle disfrutar a plenitud de estos tiempos para decir adiós, pero ha soltado algunos destellos, como el del pasado sábado, cuando por primera vez en su luminosa trayectoria salió como bateador emergente y disparó un hit, ese 3.095 que citamos en el párrafo anterior, para dejar en el terreno a los Gigantes de San Francisco, colocándose a 15 de los 3.110 de Dave Winfield, ocupante de la vigésimo tercera casilla de todos los tiempos en ese renglón.

Así llegó también a su carrera impulsada 1.850, en 2.708 juegos. Además, está a tan solo 2 extrabases de otra leyenda de los Tigres de Detroit y del beisbol en general, Ty Cobb, quien coleccionó 1.136, en el puesto 15 de la historia, mientras en otro de los aspectos en los cuales ha sido especialmente prolífico, la conexión de dobletes, suma 610, aunque el ocupante del siguiente escalón, Hank Aaron, en el 14, pareciera inalcanzable con sus 624.

Sus Tigres de Detroit recibirán esta noche a los Guardianes de Cleveland en el Comerica Park y veremos si A. J. Hinch lo coloca en la alineación, para que sus aficionados le rindan otro tributo, de los innumerables que recibirá en el último torneo de su brillante carrera y tal vez él lo celebre con uno o más indiscutibles, para continuar adicionando en su cuenta.

Hoy, este orgullo para nuestra Patria, se monta en el carril de los 40, con su bate apuntando hacia Cooperstown y todo el beisbol lo festeja con él. En enero de 2029, no cabe ningún tipo de dudas de que su nombre será anunciado como nuevo integrante de ese templo. ¿Por unanimidad? Los números los tiene, pero eso ya es otro tema. Lo seguro es que a mediados de ese año, cuando se estará cumpliendo el primer centenario del jonrón 500 de Babe Ruth, él estará recibiendo su placa para acompañarlo ahí, como testimonio de que ha pasado a la inmortalidad de este deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!