Feria de Mayo 2025 en Yaracuy: El reto de activar otros sectores

0

El evento engloba 12 días de actividades recreativas, productivas, culturales y deportivas, incluyendo muestra con más de 120 expositores en el área comercial, emprendimiento, industrial y ganadera. Fotos Prensa Gob. Yaracuy

Ferias de Mayo 2025 en Yaracuy (7)

VEA / Prensa Gobierno de Yaracuy

Con más de 120 expositores y una importante exhibición ganadera, agroindustrial y comercial se desarrollará la edición 67 de las Ferias de Mayo, Ferias de Yaracuy, la cual proyecta este año incrementar el impacto de la innovación productiva y la economía local, al activar los sectores hotelero, gastronómico, transporte y turismo.

La programación 2025 de estas ferias, convertidas en las más antiguas del país, fue presentada por el alcalde de San Felipe, Rogger Daza, junto con el gobernador encargado Juan Torrealba, quienes precisaron que el evento se integra en el impulso de los motores económicos que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro y del nuevo concepto agroproductivo que maneja el ministro de Agricultura y Tierra, Julio León.

El gobernador (e) se refirió a la nueva organización, que este año registra las Ferias de Mayo, las cuales profundizan en el sector agroindustrial, además de exaltar las tradiciones yaracuyanas. «Estas ferias van en constante evolución en cada edición, lo que deja claro que son el evento que proyecta las bondades de Yaracuy y que se acopla con las políticas en materia económica que avanzan en el país. Desde el ejecutivo regional, tenemos la firme convicción, compromiso y empeño de proyectar al estado como referencia nacional».

En este sentido, el alcalde destacó que continuarán rescatando el gentilicio con las tradicionales ferias que se desarrollan desde hace más de seis décadas, y que hoy son la plataforma económica, productiva, comercial y política que proyecta a la región desde todas las áreas priorizadas.

«Este año contaremos con expositores de calidad, referencias en la gastronomía, artesanía y comercio, además de la participación agroindustrial, con muestra de automóviles, camiones, maquinaria pesada, insumos y materiales industriales y agrícolas, y la exposición ganadera que retoma su apertura el día miércoles como se realizaba históricamente, con más de 20 ganaderías de Asocebu, junto con 10 criadores de equinos, bovinos, caprinos y bufalinos como razas priorizadas en nuestra región», detalló.

Daza refirió el trabajo articulado con el Ministro de Agricultura y Tierras, que permitirá en esta edición mostrar el avance de la agricultura sustentable regenerativa, con los logros aportados por el estado.

Por otra parte, el presidente de la junta de ferias, Félix Zerpa, junto con un gran equipo conformado por la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, Asogaya, Asocabra, Fundación Yaracuy Puede, comerciantes y productores, precisó que se están incorporando expositores de diferentes estados como Barinas, Portuguesa, Guárico y Lara, que reconocen el potencial del evento agropecuario por lo que se espera contar con más de 600 ejemplares de la ganadería.

Programación diversa

Con la seguridad garantizada, gracias al despliegue de más de 400 funcionarios de los organismos de Seguridad y Prevención, serán 12 días de actividades en diversas áreas que iniciarán el próximo miércoles 23 de abril con la caravana de las 14 candidatas al reinado de las ferias, cuya coronación se efectuará el viernes 25 con un espectáculo musical en la Av. Caracas con Av. Libertador, donde se presentará el cantautor venezolano Jeremías.

Los actos religiosos comenzarán el domingo 27 con la tercera edición de la bajada del Santo Patrono San Felipe Apóstol, el jueves 1ero de mayo a las 4:00 pm se realizará la Misa en Acción de Gracias en la iglesia Catedral, procesión y el canto de cumpleaños al santo con la presentación de Billo´s Caracas Boys.

«Continuaremos profundizando el reencuentro de los yaracuyanos el viernes 2 en la Plaza Luis Alcina, para enaltecer y honrar a personalidades importantes del sector político, económico y social. El sábado 3 se efectuarán la popular cabalgata Ferias de Mayo y el Velorio de la Cruz en la Plaza de Valle Hondo», agregó el alcalde.

Asimismo precisó el desarrollo de los eventos taurinos desde el viernes 2, con los toros coleados en la Manga Don Pedro Maya, y tardes de corrida en la Plaza de Toros «El Torero», con la presentación especial de Manolo Muñoz, Eduardo Valenzuela, Antonio Suárez y el rejoneador José Luis Rodríguez. El domingo 4 se cumplirá con el clásico ciclístico por toda la avenida Libertador.

La inauguración de la Exposición Agroindustrial y Ganadera en el Parque Severiano Giménez será el miércoles 7 a las 4:00 pm, en la cual se efectuará un homenaje post mortem al reconocido empresario Esteban Von Fedak. Los días posteriores se realizarán las respectivas muestras y juzgamientos del área ganadera.

Las noches musicales en el Parque Severiano Giménez inician el jueves 8 con el concierto alternativo que derrochará talento regional; el viernes 9 la Noche Llanera con la presentación de Jenifer Mora y Cristóbal Jiménez. «Este año nos vamos a la Av. Caracas para el concierto de la Noche Juvenil donde todos bailarán con la música urbana de Jeeiph y el gran show del reguetonero Beéle».

La edición 67 de las Ferias de Mayo, Ferias de Yaracuy culminarán el domingo 11 con el Festival Canino a las 10:00 am. Los días de este evento habrá carruseles infantiles y actividades para las familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!