Museo de Cruz Quinal reabre sus puertas con la Gran Misión Viva Venezuela
El ministro Ernesto Villegas, acompañado del escritor y profesor Benito Yrady, acompañan al pueblo población de San Lorenzo Mártir de Caranapuey, municipio Montes del estado Sucre, en esta reapertura y sentir la alegría del pueblo natal del creador del Bandolín Morocho y de más de diez mil instrumentos musicales.

VEA / MinCultura
Este sábado 3 de mayo, en el Día de la Santa Cruz, vuelve a abrir sus puertas el Museo de Cruz Quinal, genio de la música y la artesanía, quien nació el 3 de mayo de 1934 en la población de San Lorenzo Mártir de Caranapuey, municipio Montes del estado Sucre, donde está ubicado este aposento de la cultura venezolana.
El museo se construyó al lado de la casa del genial músico oriental, y había caído en estado de deterioro debido a las inclemencias del tiempo, muy propias de esa región lluviosa cercana al pico Turimiquire.
El escritor y profesor Benito Yrady, en el marco de la Feria del Libro de 2024, en la que Quinal fue el escritor homenajeado, propuso al presidente Nicolás Maduro y al ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, la recuperación de ese museo para honrar el deseo de Cruz Quinal de que sus instrumentos, fotografías y las herramientas de su trabajo musical y artesanal quedaran en su pueblo natal.
La Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida se ocupó inmediatamente de esta recuperación, tanto en la estructura física de la edificación como en la recuperación de instrumentos que también habían sufrido deterioro, y este 3 de mayo, cuando toda Venezuela honra a la Santa Cruz, el genio de Cruz Quinal es también honrado con la reapertura de su casa-museo en San Lorenzo Mártir de Caranapuey, municipio Montes del estado Sucre.
El ministro Ernesto Villegas, acompañado del escritor y profesor Benito Yrady, -autor de la biografía del artista sucrense titulada “El libro de Cruz Quinal”, Ganador del Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca, mención Crónica en 2021-, acompañan al pueblo oriental en esta reapertura y sentir la alegría del pueblo natal del creador del Bandolín Morocho y de más de diez mil instrumentos musicales.
Junto al ministro Villegas se encuentran Dinorah Cruz, presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), y una delegación de la Gran Misión Viva Venezuela, además de autoridades regionales y locales.