Gabriela Jiménez: “72% de proyectos científicos financiados son liderados por mujeres”

0

Recordó que el Comandante Chávez creó el Mincyt para institucionalizar los saberes y la innovación. Foto cortesía MinMujer

VEA / Prensa MinMujer

«Hay 333 proyectos científicos financiados por el Gobierno este 2024 y 72% son de mujeres», informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, en el sexto episodio de Venezuela Mujer Podcast.

Jiménez recordó que el Comandante Hugo Chávez creó el Ministerio de Ciencia en 1999 para darle institucionalidad al sector científico, a los saberes y a la innovación; con una mirada de país, de raíces y capacidades. A lo largo de estos 25 años se han generado centros de investigación; sin embargo, la participación de las científicas y los científicos no había sido visibilizada en su totalidad.

«El presidente Maduro ha dado énfasis a la capacidad de la mujer en los diferentes sectores productivos del país, a raíz de esto verificamos quiénes fuimos formadas en la primera Misión Ciencia para ver cómo estaba la participación de nosotras en la creación de conocimientos, en la inventiva, en la innovación y las tecnologías, y a partir de eso encontramos unos pequeños diamantes», ratificó Jiménez.

Semilleros científicos

«Con el proyecto nacional Semilleros Científicos estamos haciendo que la escuela sea esa vitrina de oportunidades científicas para orientar las vocaciones e incentivar la invención y la imaginación de las niñas y los niños de la Patria», informó en el espacio conducido por la jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer, Dheliz Álvarez.

La vicepresidenta sectorial añadió que actualmente tienen 72% de proyectos en ciencia y tecnología. «Es importante destacar que no sucede en cualquier parte del mundo un indicador como este».

Plantas medicinales

Jiménez precisó que se cultivan 428 rubros alimentarios en Venezuela y aseguró que la mitad de estos tienen que ver con plantas medicinales.

«A partir de la pandemia rescatamos o recuperamos mucha de la sabiduría ancestral», acotó.

Ciencia en pandemia

Álvarez destacó que en medio de la pandemia el presidente Nicolás Maduro informaba toda la contingencia “desde la mañana, tarde y noche, en tiempo real”.

Acotó que también “había un grupo de científicos y científicas que estaban destinados en múltiples espacios, dedicados desde la formación técnica a estudiar los virus: las causas, la epidemiología, las formas de infección. Es extraordinario que respondieron a la convocatoria del Presidente para la atención al pueblo venezolano”.

“Yo creo que fue un gran ejercicio de soberanía, voluntad política, liderazgo del presidente Maduro de llevar a la paz ante un momento en donde el mundo por completo se jugaba la vida y construir el camino para salir de la pandemia”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!