Galería de Arte Nacional abrirá sus puertas para la 21ª edición de Filven
La fiesta literaria se instalará en el recinto museístico del 3 al 13 de julio, bajo el lema «Leer humaniza».

VEA / Yonaski Moreno
La Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de La Juventud, en Caracas, recibirán del 3 al 13 de julio, la 21ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que tendrá como país invitado de honor a la República Árabe de Egipto.
La máxima fiesta literaria, que tendrá como lema «Leer humaniza», contará con la participación de sellos editoriales de 18 países: Argentina, España, País Vasco, Cuba, México, Bolivia, Honduras, Irán, Perú, Colombia, China, Túnez, Guatemala, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Canadá y Egipto, precisó el ministro del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Ernesto Villegas, durante una rueda de prensa ofrecida junto al viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.
Asimismo resaltó que esta edición también contará con el tradicional pabellón infantil para niños y niñas, donde habrá talleres de creación, cuentacuentos, actividades de animación, recreación, actividades de artes plásticas y lecturas dramatizadas, reseña nota de prensa del MPPC.
Por su parte, el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, anunció que esta edición contará con 100 títulos nuevos de las editoriales El Perro y La Rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.
Destacó que la Filven contará con presentaciones de libros, talleres, charlas, fotos, recitales, proyecciones audiovisuales, exposiciones, coloquios, jornadas profesionales y seminarios. Además, tendrá tres (3) ejes temáticos: Narrativa actual de Venezuela, comuna como espacio de transformación lectora, y Egipto, desde la biblioteca de Alejandría hasta la biblioteca digital.
Entre los escritores homenajeados estará la profesora Judith Valencia, quien agradeció la oportunidad y señaló que por primera vez tendrá sus textos publicados en un libro. «Voy a tener la primera ocasión de poder ver en las librerías textos míos publicados, porque siempre han sido hojas sueltas que han aparecido en revistas (…) Yo no trabajo la economía, yo trabajo la estrategia mundial, porque es desde la estrategia del mundo que nos organizan a nosotros internamente y eso es lo que he trabajado. Soy docente investigadora desde 1964 (…) Llevo por dentro toda una historia que expreso con mi lenguaje y estilo de mujer», indicó.
Los escritores Esteban Emilio Mosonyi Szás, Jean Marc Sellier de Civrieux, y Gonzalo Fragui, también serán homenajeados.