¡Urgente! Debido a la sequía habrá horario especial para la Administración Pública a partir de este lunes
Trabajará mediodía en el formato 1×1: Es decir, un día sí y otro no. Ello durante 6 semanas. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El Gobierno nacional anunció este domingo 23 de marzo medidas en toda la Administración Pública Nacional, conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los Poderes Públicos del Estado venezolano, para hacer frente a la dura sequía en el país producto del calentamiento global. Así lo anunció el ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica, a través de un comunicado.
Venezuela está «haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina», reveló la referida cartera ministerial, antes de dar a conocer el horario laboral que regirá a la Administración Pública durante las próximas seis (06) semanas, y que va desde 8:00 am hasta las 12:30 pm. «Quedarán exceptuadas de esta acción, los organismos que garanticen servicios esenciales a la población», reza el texto, difundido por la cartera ministerial.
«Se declara el 1×1, que consiste en un día laborable por un día no laborable», indica el documento, el cual establece como tercer punto que: «durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular».
El 20 de marzo de este año, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), anunció que desde ese día, Venezuela tendría un aumento de las temperaturas, una situación normal por la llamada declinación solar que comenzará «a barrer» el territorio nacional. A través de su cuenta Instagram, destacaban que «motivado a este evento astronómico es normal que se tenga un incremento de las temperaturas sobre nuestro país, ya que los rayos solares los tendremos con una afectación perpendicular».
Describían que desde el 20 de marzo comienza a sentirse en todo el país, dura todo el mes de abril y parte de mayo. Las zonas donde se espera el mayor incremento de las temperaturas son Zulia y Falcón, en el occidente venezolanos; los llanos, el norte de Amazonas y Anzoátegui.
A continuación el texto íntegro
Poderes públicos darán el ejemplo en las próximas seis semanas de dura sequía por el calentamiento global
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina.
Esta situación especial convoca a la participación de todos y todas, como corresponsables del uso de la energía eléctrica, para actuar en conjunto y superar este desafío.
Por estas razones, y en aras de dar el ejemplo en las resoluciones de la vida nacional, a partir del lunes 24 de marzo
de 2025 en toda la Administración Pública Nacional conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los Poderes Públicos del Estado venezolano, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
- Se ajustará el horario laboral desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm durante las próximas seis (06) semanas.
Quedarán exceptuadas de esta acción, los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.
2. Se declara el 1×1, que consiste en un día laborable por un día no laborable.
3. Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el
fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los
circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular.
De igual manera, hacemos un llamado a la población para acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, tales como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando no los estemos utilizando, entre otros.
En unión, avanzamos en colectivo para garantizar la vida nacional, su normal desenvolvimiento, y el desarrollo de las fuerzas productivas y de servicio para la felicidad de nuestro pueblo, en este momento que atraviesa la humanidad entera para mitigar las consecuencias del calentamiento global.
Caracas, 23 de marzo de 2025