Gran labor monticular de Maiker Pimentel le valió para ganar MVP y el trono a Venezuela

0

Su poderosa recta sobre los 120 kilómetros por hora, resultó determinante para que la selección escribiera una página imborrable en la historia de la disciplina al obtener su primera corona Foto. Internet.

Maiker-PImentel-MVP

VEA / Irving Guanipa Ojeda 

La gran labor monticular del estelar lanzador venezolano Maiker Pimentel, durante el recién finalizado certamen Copa Mundial de Softbol Masculino WBSC 2025:, celebrado en Prince Albert Canadá, y que le proporcionó el título a Venezuela, también sirvió para que el astro del pitcheo del combinado de Venezuela recibiera el preciado galardón de Jugador Más Valioso del evento.

El espectacular tirador criollo, con su poderosa recta sobre los 120 kilómetros por hora y su coraje para mantenerse en la lomita más allá de sus limitaciones físicas, resultó determinante para que la selección de Venezuela escribiera una página imborrable en la historia de la disciplina, al obtener su primera corona de tan importante competencia internacional.

«Este premio es un triunfo para todo el equipo. Desde el primer día estábamos concentrados en ganar y cuando hay unión en un grupo como este, todo es posible», manifestó el orgullo de Paraguaná, estado Falcón, sobre la distinción como MVP recibido durante la ceremonia de premiación del evento. 

Triunfo contra EEUU lo disfrutó en grande

El consagrado lanzador derecho realmente brilló por todo lo alto, con luz propia, para convertirse en la estrella de mayor colorido de la representación venezolana, ya que esta edición de la Copa Mundial de Softbol Masculino WBSC 2025 de Prince Albert, Canadá, alcanzó cuatro victorias y sufrió una derrota, con un registro de 59 bateadores ponchados. Su extraordinaria actuación en esta magna justa la comenzó durante el primer partido contra Argentina, selección a la que blanqueó 1-0, espació 5 imparables y ponchó a diez (10) bateadores argentinos.     

 «Este fue uno de los partidos que más disfruté, porque era muy importante conseguir esa victoria para empezar el torneo con mucha fuerza», afirmó Pimentel, que se inició en el beisbol a los 14 años como campocorto, pero luego cambió de posición y se convirtió en lanzador, en la que se ha dado a conocer a nivel mundial. 

Su segunda actuación en el certamen se produjo contra Canadá al entrar como relevista del abridor Luis Colombo, en trabajo de 3 innings y 1 tercio, aunque le conectaron 7 indiscutibles, cinco carreras permitidas y propinó siete (7) ponches, pero no pudo impedir la derrota 11-9.

Inmenso trabajo contra Nueva Zelanda

En el partido que marcó la entrada a la Súper Ronda final, Maiker Pimentel se mostró intraficable, ya que logró contener la toletería de los siete veces campeones del mundo, a los que les propinó siete ponches, para encabezar el triunfo 7 carreras a 2 y colocar a Venezuela en el podio de la Copa Mundial de Softbol 2025.

Contra Japón sufrió su única derrota (5-1), durante labor de 4 entradas, y permitió cinco hits, cinco carreras y propinó 9 ponches. 

El histórico lanzador falconiano realizó su más completa actuación en la lomita contra Estados Unidos, pentacampeón mundial de esta competencia, y logró mantenerlos con no hit no run en 5 innings. Una pésima revisión del videoarbitraje lo privó de un ponche en el sexto capítulo, lo sacó de concentración y permitió dos jonrones seguidos, que acercaron la pizarra 6-4. 

Posteriormente logró recuperarse, en el séptimo propinó dos ponches, para establecer récord en la justa mundialista con 14 K y con el triunfo, metió a Venezuela en la Gran Final contra Nueva Zelanda, a la que venció 3-0, para alcanzar la corona en disputa y hacer historia, con un primer título para el país en la magna competencia del sector masculino.   

«Los 14 ponches es la mejor marca que he tenido en un mundial de softbol, pero no es un récord para mí; tengo otros partidos en los que he abanicado a 16 y 18 rivales», indicó Pimentel en declaración a Prensa Mindeportes.

Valentía a flor de piel

Maiker Pimentel ratificó la clase de competidor que lo identifica, ya que después de haber trabajado durante 3 inning en blanco contra los de Nueva Zelanda, posteriormente debió salir del encuentro al sufrir una torcedura de tobillo, que lo obligó a salir del terreno en brazos de sus compañeros, pero después de recibir «primeros auxilios» y filtrarle el tobillo, se llenó de coraje y regresó al montículo en la sexta entrada, con corredores en tercera y primera, y finalmente consiguió los «cuatro outs más celebrados en la historia del softbol venezolano». 

«Cuando salí del partido, sabía que podía volver. Recibí tratamiento en el tobillo inflamado y me puse a calentar, cuando el mánager me llamó para regresar estaba listo y concentrado en sacar esos outs», abundó acerca de su última salida a escena, que ganó la admiración del país por su valentía.

Para culminar con su declaración manifestó: «Es un orgullo muy grande ser campeones del mundo, porque estábamos representando a todo un país, y sabíamos desde el primer día de la competencia que podíamos conseguir este campeonato».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *