(Video) Habla familia de otro secuestrado: Alirio Belloso también está confinado en El Salvador

Forma parte de los 238 compatriotas ilegalmente trasladados a una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano. Foto Internet.

Habla familia de otro secuestrado Alirio Belloso también confinado en El Salvador

VEA / Ildegar Gil

Aunque el transcurrir de las horas pudiera parecer más lento que nunca en el seno de angustiadas familias venezolanas, confundidas entre el pánico y la lógica incertidumbre, la valentía y la sed de justicia se abren paso cada vez con más certeza.

Resulta obvio que el amor por los 238 hijos, hermanos y/o primos secuestrados por el imperialismo que los trasladó desde Estados Unidos a El Salvador, luego de etiquetarlos como enemigos extranjeros, resulta ser más fuerte que cualquier indigno proceder orquestado al amparo de falsos argumentos.

Con la disposición, muy firme, de tenerlos pronto de vuelta, van «apoderándose» de diversos medios de difusión para mostrar al mundo la verdadera cara de cuanto ocurre. Madre y hermano de Francisco Javier García Casique, fueron los primeros en brindar sus testimonios.

Mirelis y Sebastián, respectivamente, relataron que «Pancho» ejercía la barbería en suelo gringo, y que hasta el momento del secuestro (como lo denominó el diputado Jorge Rodríguez), no presentaba registro policial alguno que representara amenaza para el orden estadounidense. ¿Forma parte del Tren de Aragua? ¡No!

De hecho, la conciencia colectiva -entre los García Casique-, sobre la situación de ilegalidad en que se encontraba desde su ingreso a finales del año 2023, les facilitaba la comprensión de que más temprano que tarde sería deportado a Venezuela a través de los canales legales que al respecto dicta el derecho internacional. Claro: A Venezuela; nunca a otro país y menos aún sin que mediaran los instrumentos jurídicos que garantizan sus derechos humanos independientemente de la latitud en que se encuentre.

Ahora se trata de Alirio Guillermo Belloso Fuenmayor. Sí: También está en El Salvador. Sí: También fue secuestrado. Sí: También es vinculado a bandas criminales. Sí: Nunca se lo demostraron. Sí: También fue empujado a desafiar normas de ingreso a EEUU, cuna de las medidas coercitivas que a él y a millones de venezolanas y venezolanos propiciaron desespero y agonía mientras sentían deslizarse entre la piel y el estómago (suyo y de su familia), el fruto de la crisis inducida.

Usando la plataforma digital TikTok, la familia de «Memo» denuncia que nunca fueron oficial y legalmente notificados del traslado al país ubicado en América Central; que se enteraron a través de las redes digitales; que tienen constancia física, avalada por las autoridades, de la inexistencia de prontuario alguno.

Su hermano, Enmanuel Belloso, apunta hacia un elemento que es común con Francisco García Casique: un tatuaje. Señala que lo tiene «…acá en la mano, tiene el nombre de mi hija, que falleció; tiene en la otra mano el nombre de su hija y el de su madre».

Precisa que otro tatuaje, en forma de reloj, «…donde está él con su hija (…) que se van a volver a conseguir, pues…».

La única dama del video pide «que investiguen bien. Es inocente», y mostrando un oficio expresa: «Aquí están las pruebas. Lo investigaron y vieron que no tiene récord criminal ni aquí en Venezuela ni en ningún lado. Que lo envíen a Venezuela. Que lo suelten», pidió, haciendo serios esfuerzos para contener las lágrimas.

Ambos casos, y seguramente otros, podrían ser parte de los «errores» en que incurrió la Administración de Donald Trump, cuando tomó la decisión de pisotear el campo legal y proceder al siniestro rapto masivo.

Por ahora cobra vigencia el alerta emitido por, Jorge Rodríguez, en cuanto a la inconveniencia de viajar a senderos del Tío Sam. No hay estado de Derecho allí, advirtió.

@emanuelbelloso

Pedimos justicia sobre esta persona inocente, y muchas otras que estan pasando por lo mismo.#nosomoscriminales @Nayib Bukele @María Corina Machado @Vente Venezuela @Edmundo González Urrutia

♬ sonido original – Emanuel Belloso

Si usted, amiga o amigo usuario, conoce un caso similar y desea que sea publicado por Diario VEA, puede manifestarlo al final de esta nota en la sección Comentarios o escribir al correo [email protected].

error: Este contenido está protegido !!