Honduras activó plan de vigilancia epidemiológica contra la viruela el mono

0

Una vez tomada la medida hay presencia de médicos, enfermeras y técnicos en salud ambiental puntos fronterizos. foto Internet

En Colombia detectan sexto caso de viruela del mono

VEA / Carlos A. Batatin

Aunque actualmente en la región centroamericana no registra ningún paciente infectado con  mpox (conocida antes como viruela del mono), en diferentes aeropuertos y zonas fronterizas de Honduras sus autoridades  activaron puestos de vigilancia epidemiológica a fin de detectar posibles casos sospechosos

Al respecto Allan Alvarenga, director del Instituto Nacional de Migración, anunció a través de la agencia noticiosa EFE,  “luego de recibir la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la declaración de emergencia de salud pública internacional frente al actual brote en varios países africanos hemos comenzado un proceso de prevención y monitoreo del mpox (viruela del mono) para todos los pasajeros nacionales y extranjeros en los aeropuertos del país”.

Una vez tomada la medida, afirman los diarios locales,  se nota la presencia del personal de salud, entre ellos médicos, enfermeras y técnicos en salud ambiental en los distintos  puntos fronterizos terrestres, aéreos y marítimos hay.

Organización Mundial de la Salud argumentó recientemente que esa enfermedad es de rápida expansión, contagio y que además en la actualidad existe una nueva variante de elevada mortalidad conocida como clado 1b, la cual se puso en evidencia el primer caso en una persona residenciada en Suecia que viajó a territorio africano.

Venezuela activada

El pasado 19 de agosto, Venezuela activó un plan similar de vigilancia epidemiológica en los puertos y aeropuertos del país, para viajeros provenientes de países afectados por la viruela del mono (mpox). La información la dio a conocer en horas de la mañana, el Gobierno nacional a través de un comunicado.

«Para ingresar al país deberán reportar en la ficha de vigilancia epidemiológica su estado de salud y datos personales, para su seguimiento médico, con el objetivo de detectar tempranamente cualquier caso sospechoso», indicó el Ejecutivo en un comunicado publicado en su cuenta Instagram por la vicepresidenta sectorial  para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez.

Asimismo, acotó que han comenzado los trámites correspondientes para «adquirir la vacuna que garantiza el fortalecimiento del cerco epidemiológico a grupos de población con alto riesgo de exposición».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *