Hoy se celebra el Día Internacional Libre de las Bolsas de Plástico

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 3 de julio de cada año, desde 2007, se viene celebrando el Día Mundial Libre de las Bolsas de Plástico, instituido por la Asamblea General de la ONU con el propósito de concienciar a la población mundial acerca de los efectos dañinos de dicho material sobre los ecosistemas y salud en general.

Modelo de consumo

Siendo que tras su invención en 1933 la bolsa de plástico se ha convertido en un instrumento de uso cotidiano y de rango casi que insustituible para centenares de millones de hogares en el planeta, conviene decir que si bien su fabricación se da en muy pocos segundos, y que en muchos casos el consumidor la utiliza una sola vez, ya desechada sea en basureros o que se introduzca bajo tierra la degradación de sus componentes tarda -según Mireya Atzala Ímaz Gispert, investigadora y docente de la UNAM- ”hasta más de cien años (…) Estos materiales son muy dañinos y contaminantes para los ecosistemas y la salud” [https://www.cndh.org.mx].

El mar como destino

Al deshacerse de dicho recipiente, sea dejándolo en el cesto de la basura, o arrojándolo al desaguaderos desde el hogar, bien en el caso de grandes empresas, agrupando grandes cantidades del material para echarlas al mar, el plástico termina indefectiblemente en el mar.

Evolución y perjuicios

El que constituye la forma del plástico más consumida como contenedor flexible y manual surgió de acuerdo a la misma Atzala “por accidente en una planta química, Inglaterra, en 1933. Años más tarde, en 1965 la bolsa de polietileno de una sola pieza fue patentada por la empresa sueca Celloplast” (Ibidem).

Así, la bolsa de plástico comenzaría a suplantar a la tela y el papel en numerosas funciones de envoltorio o cargas, como auxiliar para el traslado de mercancías de variado peso y tamaño, por las personas. Sin embargo, en 1997 Charles Moore constató un hecho alarmante: la formación de una descomunal ‘mancha de basura’ en medio del océano Pacífico, y cuyo más resaltante componente era el plástico, acumulado en el curso de décadas y que en sus distintos tamaños representaba grave perjuicio para numerosas especies marinas.

Primer alerta

En 1997 el investigador Charles Moore descubrió la gran mancha de basura del Pacífico: una isla de basura ubicada en el denominado Giro del Pacífico Norte, caracterizado como el ecosistema más extenso de la Tierra, con patrón circular en el que confluyen cuatro corrientes del referido océano, y que se ubica entre el ecuador y los 50 grados de latitud norte, comprendiendo “20 millones de kilómetros cuadrados” [Wikipedia].

Campañas anti-plástico

Percatándose los movimientos ecologistas del planeta del peligro que configuraba dicho bolsón plástico, así como los plásticos en general, desde las minúsculas partículas, hasta trozos de bolsas de mediano tamaño, debido a la posibilidad de que especímenes del mar los ingiriesen, obstruyendo su ciclo digestivo y en muchos casos terminando en la muerte del animal, comenzaron jornadas por el no uso del plástico, siendo que en 2002, Bangladesh fue el primer país en prohibir las bolsas elaboradas con dicho material.

Partida de nacimiento

“El Día Internacional libre de bolsas de plástico nace en 2007, cuando la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que instaba a tomar medidas para reducir el uso de estas,…y el consiguiente cobro por ellas en los supermercados…generó gran revuelo en medios y la sociedad en general (…) Años más tarde, en 2022, 175 países unieron fuerzas y compromiso para acordar el primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos: Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante (…) puedes hacer, casi sin darte cuenta, para reducir el consumo de plástico: *) Lleva siempre contigo bolsas reutilizables de tela u otro material resistente para hacer tus compras, *) Escoge productos frescos o envasados en materiales reciclables como vidrio o cartón al hacer tu compra, así evitarás envases innecesarios, *) Di adiós a las botellas de plástico, lleva contigo una botella de agua reutilizable https://verdesdigitales.com].

Sinóptico

1811

Bolívar y la Sociedad Patriótica

Este día el joven Simón Bolívar pronunció en el seno de la Sociedad Patriótica de Caracas, el primero de sus grandes discursos, pidiendo del Congreso Nacional que se proclamase la independencia definitiva de Venezuela. La Sociedad Patriótica tenía en Francisco de Miranda su figura central y su fin era alcanzar la independencia absoluta, creando un clima de agitación que enfadaba a sectores tradicionales. Bolívar expresó “¿Trescientos años de calma no bastan? (…) Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos”. Su discurso detonó las movilizaciones del 4 y el traslado de una delegación con derecho de palabra, al Congreso, contribuyendo a la Declaración del día 5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *