FOTOLEYNDA 20 JUL 9P25j4b

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 20 de julio de cada año se celebra el Día Mundial del Ajedrez, como reconocimiento a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), fundada en París el 20 de julio de 1924.

El acuerdo para consagrar este Día Internacional -tomado por la Asamblea General de la ONU- tributa, del mismo modo, el valioso aporte que hace este juego-ciencia en «la promoción de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional» [https://www.diainternacionalde.com].

Una definición

¿Juego de mesa? ¿Juego ciencia? ¿Juego de estrategias? ¿Combate incruento de inteligencias? ¿Cómo definir al ajedrez? Una definición técnica, en la mayor precisión posible de palabras lo muestra como “un juego de mesa entre dos jugadores, donde cada uno controla un ejército de dieciséis piezas con movimientos únicos, sobre un tablero de 64 casillas, alternadas en colores. El objetivo principal -de cada jugador- es dar ‘jaque mate’ al rey del oponente” [IA de Google].

Algo de historia

“La principal leyenda sobre el origen del ajedrez habla de un rey de la India llamado Belkib. Buscando acabar con su aburrimiento ofreció una recompensa a cambio de alguna distracción.

Se dice que fue el sabio Sissa quien le propuso el ajedrez, juego que comprendía una pequeña guerra sobre un tablero de madera. El rey, entusiasmado, le ofreció lo que quisiera como recompensa.

A cambio Sissa le pidió un grano de trigo sobre el primer recuadro del tablero de ajedrez. Luego, dos sobre el segundo y así sucesivamente, doblando cada vez la cantidad. Al rey le pareció una cantidad modesta y accedió, pero cuando empezaron los cálculos se descubrió que en la última casilla habría que depositar más de nueve billones de granos de trigo. Otra leyenda del ajedrez dice que fueron los griegos quienes inventaron el ajedrez para distraerse durante el largo asedio de Troya más allá del año 1000 a C.

Lo cierto es que la única referencia fiable del origen del ajedrez se encuentra en el noroeste de India, a partir de un juego llamado chaturanga, mencionado en algunos escritos en el siglo V” [https://curiosfera-historia.com].

La medición de Elo

Árpad Elo fue un físico y ajedrecista aficionado húngaro-estadounidense que vivió entre 1903 y 1992, y quien se destacó de manera especial por haber diseñado un sistema de puntuación del grado de habilidad mostrado por jugadores de ajedrez. Obtuvo gran notoriedad “por haber desarrollado un sistema de estimación de la habilidad de los jugadores de ajedrez, el sistema de puntuación ELO…extendido a otros juegos de tablero, como el go y el scrabble.

El Dr. Elo…fue designado en 1959 como presidente del Comité de Puntuación. Siendo él mismo ferviente ajedrecista aficionado…concibió un nuevo método estadístico que la USCF adoptó oficialmente en 1960; y posteriormente en 1970 la FIDE, hasta la actualidad casi sin cambios” (Wikipedia).

Grandes campeones

El azerbaiyano-croata Garry Kasparov, uno de los grandes ajedrecistas de la historia, tuvo entre sus rivales en el juego ciencia a computadoras y programas de ajedrez. En 1997, enfrentado a la máquina Deep Blue terminó derrotado ¡Tal sería la perfección algorítmica de Deep Blue! Otros grandes ajedrecistas han sido José R Capablanca, Bobby Fischer y Anatoly Karpov.

En Venezuela

La vigente Ley del Deporte reconoce a la Federación Venezolana de Ajedrez y promueve el ajedrez escolar mediante los “Clubes de Ajedrez”. Sin embargo, los avances han sido lentos, lo cual no deja de sorprender, por la acogida en escuelas de dicho juego-ciencia, entre niños y adolescentes.

“Ajedrez y desarrollo lógico-matemático”

“Un estudio de la Universidad de Trier (Alemania) demostró que los alumnos que sustituían una hora semanal de matemáticas por ajedrez obtuvieron posteriormente mejores notas en matemáticas. El ajedrez ayuda a desarrollar lógica matemática, análisis y el cálculo mental de los alumnos. Los niños ajedrecistas leen mejor. Estudiantes de Nueva York en un programa de ajedrez desarrollaron su capacidad de lectura mucho más que los que no lo practicaron (…) este deporte potencia la capacidad de concentración…también…automatiza en el cerebro habilidades relacionadas con reconocimiento y asociación de signos que se usan también en la lectura. Activa áreas cerebrales relacionadas con la creatividad y la potencia considerablemente” [https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org].

Sinóptico

1969

Primer hombre en la Luna

Este día Neil Amstrong, comandante de la nave Apolo 11, puso su pie en la Luna, siendo el primer humano en lograrlo. El suceso fue transmitido por televisión a distintos países. A poco del alunizaje del Apolo 11, Amstrong pronunció su célebre frase Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la Humanidad. Hoy día con la tecnología satelital en su uso pacífico el rastreo sideral traspasa los linderos del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *