Inaugurada Sala Comunal del Gobierno Popular en Comuna Gran Colombia, Caracas
Este proyecto se consolidó como el más votado durante la Consulta Popular Nacional. Fotos Alcaldía

VEA / Alcaldía de Caracas
La Alcaldía de Caracas, en conjunto con la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, inauguró la Sala Comunal del Gobierno Popular de la comuna Gran Colombia en la parroquia Santa Rosalía.
Este proyecto se consolidó como el más votado durante la Consulta Popular Nacional, destacando la participación activa de la comunidad en la priorización de sus necesidades.
La actividad contó con la presencia de la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; quienes destacaron la importancia de este espacio como pilar para la consolidación del Estado Comunal y la articulación directa de políticas públicas en los territorios.
«Hoy estamos viendo cómo la comunidad, desde su diagnóstico colectivo, define sus prioridades y ejecuta soluciones directamente en el territorio, siguiendo las directrices de nuestro presidente Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez.
La Sala Comunal del Gobierno Popular no solo representa un espacio físico, sino una herramienta clave para la planificación y ejecución de proyectos enfocados en el bienestar de la comunidad.
En esta ocasión, fue la propia comuna quien identificó sus prioridades a través de un diagnóstico participativo. El segundo proyecto más votado, relacionado con el Plan Techo Comunal, ya cuenta con los recursos asignados por la Alcaldía de Caracas, bajo la orientación de la Alcaldesa Carmen Meléndez.
Durante el evento, la Vicepresidenta Rodríguez enfatizó que este modelo de gestión participativa es un paso hacia la transición histórica para la construcción del Estado Comunal: «Ya no se planifica desde oficinas lejanas, sino aquí, en el territorio, con la comunidad como protagonista, consolidando la inversión social y articulando los gabinetes comunales».
En la jornada también se supervisaron avances en la Agenda Concreta de Acción, abordando temas esenciales como servicios públicos, seguridad, ecosocialismo y protección social. Se instalaron los primeros seis gabinetes comunales, que trabajarán en áreas clave como economía, ciudad humana, y protección de la naturaleza.
Rodríguez también hizo referencia al sistema de Misiones y Grandes Misiones Sociales, como el Plan Proteína y el Plan Bodegas, que fortalecen la economía local y reducen costos de intermediación en beneficio de las comunidades.
“Este es el resultado de un modelo basado en la producción nacional y la sustitución estratégica de importaciones, que nos permite avanzar hacia un desarrollo sostenible y proteger la vida en comunidad”, expresó la Vicepresidenta.
Por su parte, la alcaldesa Meléndez reafirmó que este modelo sigue el legado del Comandante Hugo Chávez, consolidado y ampliado por el presidente Nicolás Maduro, quien impulsa la transición hacia el Estado Comunal como etapa histórica fundamental para Venezuela.