¡Guerra a los retos virales! Inician campaña de orientación
Avanzada inició en estados Anzoátegui y Sucre. Fotocaptura.

VEA / Carlos Batatin
Este lunes 18 de noviembre se inició en los estados Anzoátegui y Sucre, una campaña preventiva en las unidades educativas, referida a los “retos virales”. La jornada se realiza en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.
Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), acuden a las instituciones educativas con el propósito de conversar con estudiantes, docentes y representantes, tomando en consideración los últimos hechos acaecidos relacionados con la intoxicación masiva derivada de productos de sustancias toxicas en escuelas y liceos, inducidas por el uso de las redes sociales.
Tales retos se presentan en forma de juegos que se comparten en las redes sociales, y consisten en la ejecución por parte de los estudiantes de una tarea, con la finalidad de una vez lograda, estos reciban la atención de sus “amistades” y de quienes les siguen, lo que además supuestamente les otorga popularidad dentro del mundo digital.
Los pormenores de la mencionada campaña fueron publicados en la cuenta electrónica de la dirección de Prensa del CICPC @prensacicpc, mediante la cual se anuncia que desde esa institución policial se busca concienciar a los padres, representantes, docentes y a los propios niños, niñas y adolescentes, sobre los peligros que representan estos desafíos virales. “Y para ello se recomienda configurar los controles parentales y de privacidad de las cuentas de redes sociales de sus hijos. Además, crear un clima de confianza con ellos, para evitar que oculten información sobre sus actividades y contenidos en las redes sociales”.
En ese sentido, en ambas regiones orientales, como parte de las acciones preventivas también realizaron mesas de trabajo con el personal docente, y adelantan una agenda de diferentes actividades a través de puntos de información que se desplegarán en las adyacencias de los planteles.
Los retos virales se han convertido en un desafío a través de las redes sociales para los niños, niñas y adolescentes. Ello representa un peligro, porque al cumplirlo se incrementan cada vez, “dadas las complicaciones que se imponen para lograr la meta, conllevando en algunos casos a comprometer la integridad física y/o psicológica de quienes lo juegan”.
Muertes por retos virales
Dos (2) jóvenes fallecieron este lunes 18 de noviembre como resultado de los «retos virales» que circulan en las redes digitales. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, quien no ofreció más detalles sobre las identidades de las víctimas ni el lugar donde sucedieron los hechos.
«Hoy lamentablemente dos jóvenes han dejado este paisaje para siempre; todo indica que la causa está en las redes sociales y estos ‘retos’ que tienen el propósito de causar sufrimiento a las familias», escribió en un comunicado que difundió en su cuenta Instagram.
El también vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, solicitó a las autoridades investigar los hechos ocurridos con la mayor celeridad posible, y «a los directivos y docentes, a estar más atentos que nunca para acompañar a nuestros jóvenes y a las familias, a supervisar y guiar con asertividad a sus hijos/hijas, para protegerlos de los medios y garantizar la conexión familiar adecuada”.
Venezuela dio 72 horas
Tras la muerte de una niña de 12 años y un niño de 14 años, ambos del estado Miranda, quienes fueron víctimas de los «retos virales» que circulan en Tiktok, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, dio la orden, este mismo lunes, al presidente de Conatel, Jorge Márquez, para «que se comunique con Tiktok Latinoamérica en México de inmediato, y les dé 72 horas para retirar de Venezuela todos estos llamados ‘desafíos’…».
Durante su programa Con Maduro + anunció que si TikTok no procede en 72 horas, «la República Bolivariana de Venezuela, en defensa de sus niños y niñas y el derecho a la vida, tomará las medidas más severas sobre esta red social».
«Al jefe de Tiktok Latinoamérica, que vive en México, le digo, sobre ti recae la muerte de estos niños, porque son ustedes, Tiktok, quienes están difundiendo esto (…)», al tiempo que solicitó averiguar cómo se llama el responsable de esta plataforma en la región, para sacar la cara, para que lo conozcan en el mundo.