IV edición de Superliga Femenina de Baloncesto se inaugura este domingo
Pastoras de Lara, en la gráfica, intentarán repetir el trono en esta temporada que reúne a buena parte de las mejores jugadoras venezolanas de la actualidad. Foto. Internet.

VEA/ Irving Guanipa Ojeda
El partido entre los equipos Caribeñas de Caracas y Capitalinas de Distrito Capital, a realizarse a partir de la 1:00 de la tarde de este domingo 27 de abril en las instalaciones del gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo del Parque Miranda, marcará el comienzo oficial de la Superliga Femenina de Baloncesto 2025.
La información fue dada a conocer este viernes en rueda de prensa por el presidente de la Federacióin Venezolana de Baloncesto (FVB), Hanthony Coello, quien precisó que en esta nueva edición de la SFB participarán seis equipos de diferentes regiones del país y que comprenderá un calendario de juegos superior a los tres meses.
Los equipos que participarán son: Caribeñas de Caracas, Capitalinas de Distrito Capital, las cuales tendrán su sede en el Poliedrito, Caracas; Pastoras de Lara, con sede en el gimnasio Napoleón Rodríguez, de Barquisimeto; Gaiteras del Zulia, en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte, de Maracaibo; Diosas de Guacara, gimnasio Loma Linda, de Guacara, y Marquesas de Barinas, en el gimnasio La Federación, Barinas.
Todos contra todos
Esta edición se jugará bajo el esquema de todos contra todos. Los equipos se medirán entre sí en cuatro ocasiones, dos como local y dos como visitante, lo que quiere decir que cada conjunto disputará un total de 20 partidos en la fase eliminatoria.
Los cuatro mejores equipos serán los que asciendan a la ronda de semifinales. Tanto en semifinales como en la final las series serán a cinco partidos para ganar tres.
Quedó determinado que la ronda regular finalizará el 6 de julio, el primer encuentro de semifinales quedó programado para el 19 de julio y la final se disputará del 2 al 9 de agosto.
Condiciones de campeonato
La comisionada de la SFB, Ivaney Márquez, indicó que las condiciones acordadas para el mejor desarrollo del certamen son las siguientes, quedó eliminada la regla de la «jugadora élite», por lo que no habrá restricciones en la contratación de jugadoras de Selección nacional.
Cada equipo está obligado a contar con dos jugadoras de la categoría U17. Los equipos tienen la posibilidad de contar en su nómina a una jugadora importada, o refuerzo importada, no nacional. El balón oficial con el que se jugará el campeonato será el PEAK número 6.
Semana de apertura
la ceremonia inaugural se desarrollará en el gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo del Parque Miranda, con la confrontación entre Caribeñas de Caracas y Capítalinas de Distrito Capital. Luego se producirán las series Capitalinas vs. Diosas, en El Poliedrito; Pastoras vs. Caribeñas, en el gimnasio Napoleón Rodríguez, de Barquisimeto, y Marquesas vs. Caribeñas, en La Federación, de Barinas, los días 3, 4 y 5 de mayo.
En esta edición se espera la participación de 100 jugadoras, aproximadamente con un promedio de edad que oscila entre los 20 y los 22 años. Esta será la cuarta edición que ha tenido a un equipo campeón distinto en cada torneo: DANZ en 2021, Caribeñas de Caracas en 2022 y Pastoras de Lara en 2024.