Jerusalén, fe en la paz Un abrazo solidario al pueblo de Palestina

VEA / Yonaski Moreno

Para explicar la razón de ser de su exposición, titulada Jerusalén, fe en la paz, el fotógrafo Francisco Solórzano, conocido como Frasso, evoca un poema del insigne Andrés Eloy Blanco, Los hijos infinitos, cuya primera estrofa expresa:

Foto cortesía Franklin Suárez.

«Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra».

Para Frasso, los versos del poeta reflejan con claridad la actitud que debe mostrar el mundo frente al genocidio que ejecuta el sionismo contra el pueblo palestino. Hay que ser solidarios, amigos, defensores, porque cuando se tiene un hijo, duelen los hijos del mundo, señaló.

En una entrevista concedida a Diario VEA, el fotógrafo recordó que los ataques continuados del régimen de Israel contra Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, han dejado alrededor de 40 mil personas muertas, de los cuales, al menos 25 mil son niñas, niños y mujeres. Además, 19 mil niñas y niños han perdido a sus padres y se encuentran sobreviviendo como pueden en las calles. Fue precisamente este deplorable escenario el que hizo que el fotógrafo y su equipo decidieran exponer Jerusalén, fe en la paz.

La muestra está conformada por 100 imágenes capturadas por Frasso en tres (3) viajes hechos a la tierra santa, mostrando, entre otros escenarios, el Santo Sepulcro, la Vía de la Conciliación y el gran muro que separa la denominada nueva Jerusalén de Palestina.

«Queremos a través de este trabajo, mostrarle al mundo la acción genocida, la acción fascista, que es lo que allí está prevaleciendo. En segundo lugar, exponer a esa parte del mundo que de manera tan irresponsable actúa en complicidad permanente, las llamadas fuerzas políticas internacionales, como la Organización de Naciones Unidas y la OEA. Actúan cómplices con este sector, con esta gente que hace esto y con el presidente Benjamin Netanyahu. Cuando tú ves eso, te das cuenta que hay que hacer una denuncia pública, una denuncia que termine y acabe realmente, de una vez por todas, con esta guerra», señaló el reportero gráfico.

Aseguró que alzar la voz desde cualquier escenario disponible, denunciar y condenar las atroces acciones del sionismo, pueden contribuir a detener esta escalada de violencia. «Una de las cosas que hace que se detenga esa locura, es no silenciarse. Si nos silenciamos, empeoramos», señaló.

Desde la Sala 2 de la Galería de Arte Nacional (GAN), donde su exposición permanecerá hasta finales de 2024, señaló que los pueblos del mundo no pueden actuar como si la guerra de Israel contra Palestina fuera algo ajeno a ellos. «El sionismo es una amenaza mundial y aquí se puso de manifiesto después de la elección presidencial del 28 de julio, con la acción fascista protagonizada por un sector que respalda el sionismo», señaló.

Jerusalén, fe en la paz, se exhibe de martes a domingo, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La entrada a la Galería de Arte Nacional es gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *