Jorge Rodríguez, el hombre que enfrentó al régimen de CAP (XXX)
Venezuela siempre grande. IV Capítulo

Venezuela siempre grande. IV Capítulo
Yuleidys Hernández Toledo
Si hubo un hombre que se dedicó a denunciar las alianzas de Carlos Andrés Pérez y su régimen con las transnacionales petroleras, la burguesía y la oligarquía, a favor de los intereses de estos y en contra del pueblo, Venezuela sabe que ese fue Jorge Antonio Rodríguez, el fundador de la Liga Socialista.
Ella lo vio nacer en Carora, estado Lara, un 16 de febrero de 1942 en el seno de una familia humilde. Presenció cómo se graduó de maestro rural en Rubio, estado Táchira.
La patria contempló admirada su vocación de maestro. Recuerda que la tuvo desde muy joven, ya a los 17 años, exactamente en 1959, desde Barquisimeto, anuncia el inicio de una campaña alfabetizadora, procediendo a la quema de un muñeco que representa el analfabetismo. Venezuela se sentía orgullosa de él, de su amor y su entrega por ayudar a los más necesitados. Ese mismo año ya cumplía labores de enseñanzas a habitantes humildes de la población de Quíbor, en la misma entidad larense (551).
Posteriormente ingresó a la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela. Allí se formó en las luchas estudiantiles, ocupando funciones de delegado universitario en 1966 (552).
En 1964 contrae matrimonio con Delcy Gómez. Fruto de esa unión nacen: Jorge y Delcy Eloína Rodríguez Gómez.
Durante su paso por la UCV luchará contra el allanamiento ordenado por Raúl Leoni contra el recinto universitario. Sus esfuerzos por una sociedad más justa e igualitaria lo harán enfrentar también las políticas entreguistas de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez.
En 1972 fue uno de los presos políticos del copeyano Rafael Caldera. Estuvo en la cárcel de Maracaibo, donde lideró una huelga hambre. En julio de 1973 sale en libertad y cuatro meses después funda la Liga Socialista como partido revolucionario y de masa. Se desempeñará como secretario general de esa tolda (553).
En 1977, desde la prisión del Cuartel San Carlos, David Nieves Banchs, uno de los revolucionarios ampliamente torturados por los regímenes adecos y copeyanos, en el prólogo del libro El Pensamiento de Jorge Rodríguez, narra que tres años después del nacimiento del partido, el hombre humilde, oriundo de Carora, “había convertido a la Liga Socialista en organización política de proyección nacional con participación en sindicatos, centros estudiantiles, comités de movilización campesina, comités de barrios, círculos de profesionales e intelectuales. En forma acelerada creció la Liga Socialista. Sostenemos que ese fue el principal motivo por el cual el gobierno burgués decidió asesinar a Jorge Rodríguez (554).
Agrega Nieves que la Liga Socialista “comenzó a realizar concentraciones importantes (como la marcha antiimperialista que cruzó el país de oriente a occidente y de norte a sur y culminó con una gran concentración popular celebrada en Cabimas), a ganar elecciones sindicales, elecciones de centros estudiantiles, etc (…) Jorge Rodríguez viajaba incansablemente por todo el país participando en programas y debates radiales, en foros y mesas redondas en universidades, liceos, casas de cultura, comités de barrios, sindicatos… Por todos los rincones del país se iba dejando oír la voz orientadora y organizadora de Jorge Rodríguez” (555).
Durante el régimen de CAP, Venezuela es testigo de cómo Jorge Rodríguez recorre el país desmontando la farsa nacionalización del hierro y del petróleo promovida por el adeco. De igual forma explica el papel que desempeña la oligarquía y la burguesía en esta jugada contra Venezuela.
“El señor Pérez habla insistentemente de que es necesario reorientar y remozar el estado venezolano y ha puesto al tránsfuga ese de Gumersindo Rodríguez como el técnico de planificación económica de la burguesía y el imperialismo, y este ha dicho en varias oportunidades que el gobierno de CAP no se propone cambiar el sistema capitalista, sino hacerlo más eficaz, que de lo que se trata es hacer del Estado burgués un instrumento político más compenetrado y más ligado a una etapa de muchas exigencias para el capitalismo. ¿Y qué quiere decir con esto la burguesía? En términos muy sencillos, lo siguiente: Que necesitan mantener un estado de tranquilidad en su sistema productivo, lo cual implica evitar, a como dé lugar, las huelgas obreras” (556). Así lo explicaba Rodríguez en noviembre de 1974 en un foro realizado en la Universidad de Oriente, Cumaná.
En su discurso en el primer acto de instalación del I Pleno Obrero Nacional de la Liga Socialista, en el Teatro Terepaima, el 24 de agosto de 1975, destaca el papel explotador de la burguesía.
“La burguesía mantiene sus organizaciones para tratar de profundizar la explotación y la opresión del obrero, también entendemos cuál es nuestro deber, es decir, el deber de profundizar las tareas de formación de conciencia proletaria, de organización de núcleos que sirvan de base a la construcción del partido revolucionario de la clase obrera” (557), manifestaba.
Venezuela lo escuchaba admirada, agregaba el líder que “desde que existe como clase social, la burguesía ha robado, matado, aniquilado pueblos y culturas enteras, provocado guerras mundiales con millones y millones de muertos, mutilados, etc. Esa conducta criminal se origina en el afán principal de los burgueses, que no es otro que la acumulación del capital, de riquezas, de dinero, etc; para lograrlo, la burguesía necesita explotar más y más a los obreros, a los trabajadores y a todos los pueblos dependientes y coloniales del mundo” (558).
Venezuela temía cada día más por la vida del líder de la Liga Socialista, el régimen adeco contaba con un cuerpo policial experto en torturas, desapariciones y asesinatos.
551 El pensamiento de Jorge Rodríguez. Fondo Editorial Fundarte, segunda edición, 2013. Páginas 304-307. https://bit.ly/2QT0GIr.
552 López Yndira. Jorge Antonio Rodríguez: A 44 años de la lucha irreductible por el socialismo. Prensa Presidencial. https://bit.ly/3bFOLag.
553-558 El pensamiento de Jorge Rodríguez. Fondo Editorial Fundarte, segunda edición, 2013. Páginas 13, 14, 63, 64, 86 y 87. https://bit.ly/2QT0GIr.
Aquí puedes leer las veintinueve entregas anteriores del capítulo IV.
Betancourt da inicio a la dictadura representativa con su régimen. https://bit.ly/2Dsjuec
Betancourt viola la Constitución y su régimen asesina a Livia Gouverneur (II). https://bit.ly/2DqQYth
Comienza la lucha armada ante el baño de sangre que causa Betancourt (III). https://bit.ly/31aQqA2
Fabricio Ojeda se suma a la lucha armada (IV). https://bit.ly/3i1k1CE
Betancourt, el presidente que ayudó a agredir a la Revolución Cubana (V). https://bit.ly/310CucN
El nacimiento de la OPEP por el impulso de Juan Pablo Pérez Alfonzo (VI). https://bit.ly/2E9NgEC
Ante la represión de Betancourt nacen las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (VII). https://bit.ly/2CxaWTb
Raúl Leoni, otro adeco que continúa la represión e incluye la figura de la desaparición (VIII). https://bit.ly/3iMX4DA
Allanamiento de la UCV y la desaparición de Víctor Soto Rojas (IX). https://bit.ly/3kSXLNu
Alberto Lovera, uno de los mártires de las desapariciones y crímenes de Leoni (X). https://bit.ly/312uAQ8
Los campamentos antiguerrilleros, centros de torturas y represión (XI). https://bit.ly/3122EMl
Las torturas y los asesinatos reinaron en los campos antiguerrilleros (XII). https://bit.ly/2Y6QfFj
En el Palacio Blanco, frente a Miraflores, régimen de Leoni asesinó a Fabricio Ojeda (XIII). https://bit.ly/3gabMmJ
EEUU, la CIA y su presencia en la política de terror contra los comunistas en los 60 (XIV). https://bit.ly/3kS3fIj
Campesinos y campesinas, otras víctimas de los gobiernos adecos en los 60 (XV). https://bit.ly/34nDj1z
Digepol y el SIFA, los cuerpos represores de los adecos en los ’60 (XVI). https://bit.ly/31hvwAv
El Acuerdo de Ginebra y la defensa del Esequibo (XVII). https://bit.ly/34oVOCX
Rafael Caldera, de Copei, asume la Presidencia y comienza el bipartidismo (XVIII). https://bit.ly/2Yp159N
Igual que Leoni, Caldera también allanó la UCV y arremetió contra los estudiantes (XIX). https://bit.ly/2QjGWxe
Rafael Caldera, el católico que gobernó “apoyado” con represión y torturas (XX). https://bit.ly/3bkxPq1
“La pacificación” en medio de la sangre y el fuego del régimen de Caldera (XXI). https://bit.ly/3gGt4bl
Caldera persigue a los estudiantes, desde Barinas, una esperanza llega a la Academia Militar (XXII). https://bit.ly/3gGtSwT
En los ’70 sigue la colonización y dependencia de Venezuela del imperialismo gringo (XXIII). https://bit.ly/3ltKfAr
Gobierno de Caldera conspiró contra Salvador Allende y Fidel Castro (XXIV). https://bit.ly/3lx2SmP
Carlos Andrés Pérez, el ministro represor de Betancourt, gana la presidencia (XXV). https://bit.ly/3gG6YWg
Carlos Andrés Pérez, un experto en represión que además amparó a terroristas (XXVI). https://bit.ly/33fsAnP
CAP y la farsa nacionalización del hierro (XXVII). https://bit.ly/2RgoFS4
La “nacionalización” del petróleo, otra farsa de Carlos Andrés Pérez (XXVIII). https://bit.ly/2GQO7eX
Fedecámaras, el mejor aliado de CAP en sus planes contra el país (XXIX). https://bit.ly/2FknApz