Caracas Sonríe pudo más que la lluvia en San Agustín

0

El despliegue, que continúa este miércoles 27 de agosto, atiende a tres (3) circuitos comunales, integrados por 21 consejos comunales. Fotos Franklin Domínguez.

¡San Agustín venció a la lluvia! Gran participación en Operación Caracas Sonríe

VEA / Yonaski Moreno

La parroquia caraqueña San Agustín venció a la lluvia. Lo hizo con alegría en el rostro, en familia, con entusiasmo. Así quedó evidenciado en una jornada de la Operación Caracas Sonríe realizada en el Parque de la Juventud y la Familia, ubicado en la avenida Lecuna, este martes 26 de agosto.

Las y los habitantes del Punto y Círculo acudieron al llamado desde tempranas horas. La lluvia los alcanzaba «de a ratos», arrancando frases como «otra vez» y «qué broma con esta lluvia», seguidas de improvisados métodos de resguardo, como carpetas, bolsos y suéteres, que eran utilizados hasta alcanzar el toldo más cercano. Más risas y más comentarios amenizaban la espera. Apenas el aguacero perdía intensidad, salían nuevamente a recorrer el parque para acceder a los servicios disponibles en el jornada.

Durante el despliegue son atendidas tres (3) circuitos comunales: Batalla Carabobo 200, Parque Central y Matea Bolívar, conformadas por un total de 21 consejos comunales.

«A pesar de que amaneció lluvioso nuestro pueblo de la parroquia San Agustín se ha sumado con el liderazgo que lo caracteriza, apoyado por el equipo de la Alcaldía de Caracas», expresó la doctora Brigitte Plaza en conversación con Diario VEA.

La representante del Fondo de Salud de la Alcaldía de Caracas, resaltó que durante la jornada, que se extenderá hasta este miércoles 27 de agosto, los vecinos de la parroquia tendrán acceso a los servicios de medicina general, ginecología, odontología y vacunación para niños, niñas y adultos.

La doctora Plaza precisó que, tan solo la mañana de este martes 26, fueron atendidos «más de 264 pacientes en el área de medicina general». En el mismo periodo, fueron atendidas al menos 60 mujeres en el área de ginecología, con colocación del implante anticonceptivo Implanon, captación para el plan quirúrgico, realización de eco, autoexamen de mama y citología, para la prevención de cáncer de mama y de cuello uterino.

En el área de odontología, fueron atendidos «más de 70 pacientes», con extracción, colocación de amalgamas y prótesis, precisó. También se atendieron pacientes en las áreas de oftalmología y cardiología.

Asimismo, la jornada cuenta con un área de farmacia, «lo que sería el último eslabón, porque después de pasar por todos los servicios nosotros garantizamos lo que es medicamentos agudos y crónicos para aquellos pacientes que así lo ameritan, de manera gratuita». También se hizo entrega de ayudas técnicas, como bastones, colchones anti escaras, glucómetros, nebulizadores, pañales, entre otros.

Emprendedores entusiasmados

Las emprendedoras y emprendedores del Punto y Círculo también se dieron cita en el encuentro. Participaron en un circuito en el que fueron orientados sobre el proceso de registro y formalización de su emprendimiento y conocieron las oportunidades de financiamiento.

La primera parada de este circuito, es atendida por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). «El propósito de esta visita de hoy es hacerle conocer a los participantes que tengan algún emprendimiento el proceso de cómo formalizarlo, explicando el paso a paso del registro. Luego viene la formación, porque tienen que saber cómo evaluar si su emprendimiento les está dejando beneficios, evaluar su productividad», explicó Carmen Trejo, trabajadora del área administrativa de la institución.

Luego de ser atendidos en esos espacios, el próximo paso es informarse sobre las oportunidades de financiamiento que ofrecen las entidades bancarias. Durante la jornada estuvieron presentes el Instituto Municipal de Crédito Popular, el Banco de Venezuela (BDV) y el Banco de los Trabajadores (BDT).

«Estamos aquí registrando a los emprendedores para que puedan optar por un crédito. Somos el banco de la Alcaldía de Caracas», explicó Leidys Herrera. Añadió que, en el espacio, se les brinda a las personas, ya sean naturales o jurídicas, las orientaciones necesarias para obtener el financiamiento. Precisó que, actualmente, la atención del Instituto Municipal de Crédito Popular se desarrolla solo a través de la Operación Caracas Sonríe.

Chamas y chamos también participaron

La carpa del Inces también recibió la visita de chamas y chamos, quienes recibieron información sobre el programa nacional de aprendizaje, orientado a jóvenes de 14 a 18 años, para que realicen su primer acercamiento laboral, resaltó Carmen Trejo.

Además, el instituto promociona el bachillerato productivo, una modalidad «que permite a la persona que en su momento no pudo sacar su bachillerato, que lo pueda hacer». Destacó que tienen disponible más de 724 unidades curriculares, para cubrir los diferentes perfiles.

«Se les está entregando un código QR que los lleva a una encuesta, la cual deberán llenar de acuerdo a sus aspiraciones. Todas las formaciones salen ahí. Son aproximadamente 724 unidades curriculares de diferentes perfiles productivos», señaló en conversación con VEA.

Alegría para niñas y niños

La Fundación Municipal Niño Simón de Caracas garantizó actividades recreativas para niñas y niños en el despliegue de la Operación. Pinta caritas, dibujos, talleres sobre aseo personal y juegos, fueron parte de las actividades, describió la directora de la Gerencia Social de la Fundación Municipal Niño Simón de Caracas, María Leonor Zea.

«Ha sido un día atípico. Cuando llegan las lluvias la gente suele resguardarse, pero eso no se ha manifestado aquí. Hay mucho movimiento, mucha participación de las comunidades», expresó. Añadió que este espacio es fundamental para que las niñas y niños se diviertan en temporada de vacaciones.

Resaltó que la Fundación tiene sede en la avenida Los Próceres, en San Bernardino, donde el pueblo puede asistir para disfrutar de talleres, teatro, música, y actividades de cultura, deportes y recreación.

Por otra parte, la empresa Caracas Sonidos y Eventos, dedicada a la producción y organización de eventos, ofreció a niñas, niños y adolescentes un área para disfrutar jugando con consolas de videojuegos.

¡Hasta peluquería y barbería!

El Instituto Municipal de Atención a la Adulta y Adulto Mayor de Caracas (IMAAM) regaló a los habitantes de la zona servicio de barbería y peluquería. En horas del mediodía, la estación reportó un total de 45 personas atendidas, 15 damas y 30 caballeros.

«Aquí están las personas de la comunidad, muy felices por esta iniciativa. Ellos llegan, se anota en una lista, toman asiento mientras esperan y nosotros los atendemos», precisó Fier Martínez, representante del Instituto.

Un cariño para las mascotas

Las y los vecinos de la parroquia San Agustín también tuvieron la oportunidad de cuidar la salud de sus mascotas durante el operativo. Para ello, la Fundación para el Ecosocialismo ofreció una jornada de atención veterinaria para perros y gatos.

«Estamos realizando vacunación antirrábica, desparasitación, aplicación de medicamentos de acuerdo a la patología de los animales, corte de uñas, limpieza de oídos, desparasitación externa y todos nuestros servicios son gratuitos», explicó el coordinador de la Fundación, Luis José Florville.

Resaltó que cuentan con tres (3) modulos de asistencia veterinaria, ubicados en la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, El Valle; en el sector La Cañada, 23 de Enero; y en la plaza Andrés Bello, de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Atención integral

El despliegue, correspondiente a la segunda fase de la Operación Caracas Sonríe, contó con la participación de trabajadoras y trabajadores de distintos entes adscritos a la Alcaldía capitalina, quienes pusieron a la orden del pueblo una gran variedad de servicios y asesorías.

Entre los stands, asistidos por personal calificado, se encontraban: Dirección de atención a las personas con discapacidad (Dapconis), Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género de Caracas, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Paz, Dirección Municipal Antidrogras, Funda Caracas, Sindicatura Municipal, Caracas Emprende, Pintura Caracas, Control Urbano, Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital, Funda Patrimonio, entre otros.

También tuvieron presencia el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Tribunal Supremo de Justicia, Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi), Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Venezuela Joven, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *