¡A favor de secuestrado en El Salvador! Ordenan devolverlo a EEUU

Aun cuando están comprobados sus vínculos con el grupo criminal Mara Salvatrucha (MS-13), no podía ser deportado por contar con protección lega. Foto Internet

Deportados

VEA / Nancy Martinez

La jueza federal Paula Xinis ordenó este viernes al Gobierno de Donald Trump devolver a EE.UU. al salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por un «error administrativo» al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.  Xinis dio plazo hasta la medianoche del lunes 7 de abril para el retorno del salvadoreño a territorio norteamericano.

La decisión en beneficio del deportado Ábrego se basó en que contaba con protección legal contra deportación, otorgada por un juez de inmigración, hecho demostrado por Robert L. Cerna, director interino de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en su declaración ante la jueza federal.

De acuerdo a las investigaciones judiciales, Ábrego García residía legalmente en EE.UU. Sin embargo, fue enviado a El Salvador el pasado 15 de marzo, junto con otros extranjeros catalogados por Washington como integrantes de los grupos criminales Tren de Aragua y MS-13 (Mara Salvatrucha).

El reconocimiento de este error sienta un precedente de que las acciones emprendidas por el Gobierno de Trump con las deportaciones pueden ser erróneas, lo que refuerza los argumentos del gobierno venezolano sobre la ilegalidad de las deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos al Cecot en El Salvador.

Esta decisión de la jueza Xinis se produce en medio de la batalla legal adelantada por los familiares de los afectados y organismos de protección de Derechos Humanos, contra la decisión del presidente Donald Trump de invocar poderes excepcionales para tiempos de guerra con el fin de acelerar las deportaciones.

Por su parte, las autoridades norteamericanas, si bien reconocieron el error, se oponen al regreso de Ábrego a los Estados Unidos. Argumentan que no pueden obligar al Gobierno de El Salvador a traerlo de vuelta, y que este país a su vez no ha demostrado estar «dispuesto a considerar una solicitud de liberación de un detenido a petición de Estados Unidos», sin informar si ya la habían solicitado.

Esto quedó claro luego que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró durante rueda de prensa ofrecida el martes que «el error al que se refiere (la jueza) fue un error administrativo […]. El Gobierno mantiene la postura de que este individuo fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país, y que era miembro de la brutal y despiadada pandilla MS-13»,

Esta posición oficial del gobierno norteamericano fue ratificada por el vicepresidente J.D. Vance, quien expresó que probablemente no leyó los documentos judiciales porque Ábrego García era un «miembro convicto de la pandilla MS-13». Además, escribió que «es repugnante enfurecerse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos de los que son víctimas».