Keydomar Vallenilla retornó con nuevos registros panamericanos en Cali, Colombia
Ratificó su condición de figura mundial de la disciplina al conquistar los máximos honores y establecer nuevo récord en su división de los 89 kilogramos Foto. Internet.

VEA/ Irving Guanipa Ojeda
El medallista olímpico Keydomar Vallenilla ratificó su condición de figura mundial de la disciplina al conquistar los máximos honores y establecer nuevo récord en su división de los 89 kilogramos durante su participación en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesa que se viene realizando en las instalaciones del Coliseo Miguel Calero, en Cali, Colombia.
Vallenilla, nacido en Caracas hace 25 años, pudo erigirse como el mejor de su categoría al completar los 174 kilogramos en el arranque, luego de haber o0btenido un primer levantamiento de 164 kilos y logró un significativo registro de 174 kg, para quedarse en la presea de planta en la modalidad, siendo superado por el colombiano Jeison López quien alzó 176 kg, para la medalla dorada, la presea de bronce fue para el chileno Arley Méndez con 171 kg.
Cabe destacar que el novel pesista criollo Ángel Rodríguez, quien hizo su estreno en competencias para la categoría adultos, cumplió una gran labor al quedarse en la cuarta posición con registro oficial de 160 kilogramos. Rodríguez participó en la justa como parte del pr5oceso de preparación que viene cumpliendo para su intervención en en los Juegos Deportivos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025, que tendrán lugar en la capital paraguaya del 9 al 23 del venidero agosto.
Nuevas marcas panamericanas
En la modalidad de envión el capitalino Keydomar Vallenilla, se consolidó como el mejor del continente, gracias al buen dominio técnico y físico para alcanzar un primer movimiento de 202 kilogramos, que en ese momento lo colocaba de segundo en la categoría, detrás del colombiano Jeison López con 205 kg.
Sin embargo las estrategias del cuerpo técnico de Venezuela, dieron sus frutos cuando Vallenilla levantó la barra con 208 kilogramos, en su segundo intento, que al final resultó determinante para que se quedara con la medalla dorada en disputa y estableciera nuevo registro panamericano. Segundo, con la presea de plata quedó el colombiano López, quien intentó en vano superar los 208 del criollo, en intentos fallidos de 210 y 212 kilogramos, respectivamente. En la prueba el otro venezolano, Ángel Rodríguez, se ubicó en la sexta posición con 186 kg, para sumar 346 kg en total olímpico.
Por su parte, López intentó superar a Vallenilla aumentando a 210 kg en su segunda aparición en la plataforma, pero no tuvo éxito. En su tercer movimiento elevó a 212 kg, aunque también fue inválido, lo que lo relegó al segundo puesto en el envión.
Gracias a su actuación, Vallenilla se impuso en el total olímpico con 382 kg y récord panamericano, por encima de López, quien finalizó con 381 kg. El bronce fue para el chileno Arley Méndez, con 367 kg.
Regreso por la puerta grande
Este evento marcó el regreso de Vallenilla a las competencias internacionales luego de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde compitió con una delicada lesión, logrando solo 358 kg en el total olímpico, lo que le valió un octavo puesto y diploma olímpico.
Su actuación en Cali demuestra que ha superado su proceso de recuperación y está listo para iniciar su ruta clasificatoria hacia Los Ángeles 2028.
Además, este triunfo refleja una mejoría notable en sus marcas personales, consolidándolo como referente de la halterofilia venezolana.