Leones reaccionaron en grande en tramos finales para eliminar a Tiburones
Foto internet

VEA/ Irving Guanipa Ojeda
Los Leones del Caracas se repusieron con firme ofensiva y vinieron de atrás para reponerse de un déficit de 7 anotaciones por 0 y finalmente llevarse el triunfo con cerrado marcador de 9 carreras por 8 sobre los Tiburones de La Guaira en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar de La Rinconada para eliminar a los campeones defensores y obtener así el boleto que le permitirá enfrentar a los Tigres de Aragua en Maracay por el puesto de comodín de la postemporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2024-2025.
En esta victoria de los Leones destacan muchos factores, como el resurgimiento de la firme ofensiva mostrada por los melenudos durante la ronda eliminatoria, así como el buen trabajo del bullpen, muy especialmente del grandeliga Carlos Hernández, quien se mandó un relevo de tres innings de altura, ya que supo aislar 4 imparables luego de entrar en un momento sumamente difícil, cuando los dirigidos por Oswaldo Guillén amenazaban con ampliar la diferencia en el marcador. En su accionar sobre el montículo Hernández toleró 4 hits, concedió un boleto y le fabricaron una carrera, para llevarse el triunfo y poner su registro personal en 1 juego ganado y uno perdido. Por el Caracas abrió Erick Leal, 3.2, 7 incogibles, 2 boletos y 4 carreras, todas limpias; Ricardo Rodríguez, 0.1 inning, 2 hits, incluyendo un jonrón, dos carreras permitidas, Joshua Cornielly, 2.0 3 hits, dos boletos, una carrera y ponchó a tres. Mientras que el lanzador derrotado fue Arnaldo Hernández, y quedó con marca de 3 ganados y 1 derrota.
Contundente comienzo de Tiburones
El conjunto del Litoral Central inició las acciones con un fuerte ataque contra el abridor de los Leones, Rick Leal, ya que después del out de Juniel Querecuto, con fly al jardín izquierdo Alcides Escobar despachó doblete al jardín central; Pedro Castellano lo llevó a la antesala con sencillo por la pradera izquierda; Daniel Montaño recibió base por bolas, para llenar las bases; Luis Matos falló con foul fly al tercera base Gabriel Noriega, enseguida Yangervis Solarte también recibió boleto y Escobar anotó en carrera forzada;Tomás Telis descargó imparable al centro para que anotaran Castellanos y Montaño.
En el comienzo de la segunda entrada La Guaira siguió con su ataque y Juniel Querecuto conectó doblete hacia el bosque derecho, pero posteriormente fue sorprendido por el receptor Gabriel Lino en intento de llegar a tercera y fue puesto fuera en la antesala por Gabriel Noriega, vía 2-5. Alcides Escobar siguió con triple por el jardín derecho, Pedro Castellanos fue golpeado por lanzamiento desviado de Erick Leal; siguió Daniel Montaño con elevado a la banda izquierda para cerrar el inning, sin anotaciones.
Mientras La Guaira se mantenía adelante en la pizarra 3 carreras por 0, gracias a su efectiva ofensiva, el lanzador cubano Yoennis Yera retiró los dos primeros episodios de los Leones por la vía rápida 1, 2, 3.
En el cuarto los Tiburones arreciaron su ofensiva y lograron otro racimo después de dos outs; Juniel Querecuto falló con línea al campo corto Liván Soto para el primer out; Alcides Escobar se ponchó; Pedro Castellanos recibió boleto; Daniel Montaño disparó incogible al jardín central, salió Erick Leal del montículo y entró a relevarlo Ricardo Rodríguez y Luis Matos lo recibió con cuadrangular por la pradera izquierda, para ampliar la ventaja a 6 carreras por 0; Yangervis Solarte le puso fin a la entrada con ponches tirándole.
Yoshua Cornielly entró a lanzar por los Leones en sustitución de Ricardo Rodríguez que le concedió boleto a Tomás Telis y Cornielly logra ponchar a Gabriel Arias, pero Franklin Barreto le conectó doblete por la banda izquierda para llevar al home a Telis, con la séptima de los escualos, aumentando la celebración guaireña en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar. Juniel Querecuto se ponchó tirándole; Alcides Escobar fue golpeado por lanzamiento descontrolado de Cornielly, pero finalmente apretó el brazo para ponchar a Pedro Castellanos y cerrar la entrada.
Reacción melenuda
Los melenudos montaron una seria amenaza en el final de la quinta entrada, que inició José Rondón con imparable por la banda central; Gersel Pitre lo imitó con hit por la izquierda; Liván Soto recibió boleto para llenar las bases sin outs; La Guaira cambió al abridor Yoennis Yera y lo sustituyó por Ricardo Pinto quien fue castigado con sencillo de Wilfredo Tovar para llevar a Rondón y Pitre a la goma y Soto anclaba en la intermedia; Gabriel Lino descargó doblete al jardín central y anotó Soto mientras Tovar se colocaba en la antesala; Gabriel Noriega entregó el primer out con ponche; Oddanier Mosqueda entró a lanzar por Ricardo Pinto sacando el segundo out con ponche cantado a Oswaldo Arcia y retirando a Yonathan Daza con línea al segunda base.
Desataron su ofensiva en el cierre del sexto capítulo con firme reacción; Harold Castro falló con elevado al centro, José Rondón descargó doblete por el jardín de la derecha; Gersel Pitre entregó el segundo out con fly a la pradera derecha; Pedro García subió a la lomita en sustitución de Oddanier Mosqueda y Liván Soto lo recibió con tubey por el jardín central para que Rondón anotara en carrera; seguidamente Wilfredo Tovar conectó triple al centro para llevar al home a Soto, posteriormente Gabriel Lino despachó sencillo a la izquierda para que Tovar anotara la tercera del inning y el marcador se puso en ese instante 7 por 6 favorable a los escualos.
Un regreso para la historia
Como para reafirmar sur firmes intenciones de triunfo los capitalinos voltearon la pizarra a su favor con par de anotaciones en el octavo capítulo; Gersel Pitre gestionó en buena forma su boleto a la inicial: Liván Soto lo llevó a segunda con un buen toque de sacrificio por la inicial y lo hicieron out pero cumplió la misión de llevar al corredor a la intermedia, posteriormente Wilfredo Tovar detonó un doblete por la pradera izquierda para llevar al home a Pitre, el relevista Pedro Rodríguez le concedió el boleto intencional a Aldrem Corredor, quien entró a batear por Gabriel Lino, siguió Gabriel Noriega con inatrapable por el bosque derecho y anotó Wilfredo Tovar… el marcador en ese momento 8-7 para la tropa capitalina dirigida por José Alguacil, Oswaldo Arcia bateó rodado por la inicial para que anotara en carrera la del seguro Aldrem Corredor, finalmente Yonathan Daza falló con rodado de tercera a primera y el duelo quedó 9-7 favorable al Caracas.
Tiburones volvieron a atacar con fuerza en el comienzo de la novena entrada; Yangervis Solarte conectó doblete al jardín derecho; Tomas Telis largó sencillo al jardín izquierdo para colocar corredores en los ángulos, Gabriel Arias ligó sencillo a la derecha para llevar a Solarte a la goma; Franklin Barreto fue out con toque se sacrificio de pitcher a segunda, y el corredor emergente Kelvin Melean por Tomás Telis se colocó en la antesala; con corredores en segunda y tercera Juniel Querecuto recibió boleto intencional para enfrentar a Alcides Escobar, quien bateó rodado por el campo corto Liván Soto quien le pasó la bola Wilfredo Tovar para doblar en segunda Querecuto y luego lanzó a la inicial para completar la doble matanza, salvadora y que le permitió al Caracas llevarse el triunfo 9 carreras por 8.
Los mejores bateadores por los Leones, que golpearon 12 imparables, incluyendo 4 dobles y un triple, fueron Wilfredo Tovar de 4-4, doble y triple, con 4 carreras remolcadas y 2 anotadas; Gabriel Lino de 3-2, un doblete, par de empujadas: Liván Soto de 2-1, doblete, una empujada y una anotada; José Rondón de 4-2, un tubey, con dos anotadas y Gabriel Noriega de 4-2, con una remolcada; mientras que por los salados, que largaron 16 indiscutibles, incluyendo 6 dobletes, un triple y un jonrón, sobresalieron Luis Matos, de 5-1, jonrón (7) con tres carreras empujadas y anotada; Tomás Telis de 4-3, con dos impulsadas y anotada; Gabriel Arias de 5-2, una remolcada; Yangervis Solarte de 3-2, tubey, con anotada y remolcada, y Alcides Escobar de 5-2, doblete y triple, con una anotada.