Llora la cultura. Parte a la eternidad el pintor y poeta Juan Calzadilla

VEA / Yonaski Moreno

El poeta, artista plástico y crítico de arte, Juan Calzadilla, partió a la eternidad. Así lo informó el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Alfred Nazareth Náñez, a través de las redes digitales.

«Con mucha tristeza despedimos al gran Juan Calzadilla, poeta, artista plástico, crítico literario. Justo el Día del Padre, nos deja un gran venezolano, con una obra que nos acompañará para siempre. Ahora Juan es su palabra viva. ¡Hasta cada rato, maestro!», escribió Ñáñez este domingo 15 de junio, a través de su canal en Telegram.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, también despidió al poeta con un mensaje en las redes. Recordó que Calzadilla era enemigo de los actos fúnebres masivos, y en respeto a su voluntad, la familia decidió despedirlo en una ceremonia íntima.

Asimismo, informó que próximamente se rendirá homenaje a su vida y obra, en la Galería de Arte Nacional (GAN), templo cultural que dirigió por varios años.

Además, compartió su poema, Comienzo de partida:

El camino se recorre a sí mismo.
No eres tú el que lo recorre.
Tú te recorres a ti mismo
así camines de arriba abajo
dejando atrás fronteras, puentes,
cuerpos, alegrías y penas. Claro
que no debes hacerte ilusiones
pensando en que partes o retornas.
O que abres camino.
Este comienza y termina en ti mismo
Y recorrerte es todo lo que haces.

Juan Calzadilla nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el 16 de mayo de 1930. En el año 1950, residenciado en Caracas, se gradúa de bachiller en Humanidades en el liceo Juan Vicente González, e inmediatamente se inscribe en el Instituto Pedagógico Nacional, para estudiar Castellano y Literatura, interrumpiendo sus estudios al ser detenido por agentes de la Seguridad Nacional, durante una manifestación contra el dictador Marcos Pérez Jiménez, reseña la web juancalzadilla.com.

En el año 1953 obtiene el primer premio del concurso de poesía del Festival Mundial de la Juventud, con su texto La torre de los pájaros, y en 1954 publica su poemario Primeros poemas.

Calzadilla publicó un total de 25 poemarios, entre los que destacan Dictado por la jauría (1962), Ciudadano sin fin (1969), Oh smog (1978) y Noticias del alud (2009).

En marzo de 2011 fue nombrado director de la Galería de Arte Nacional (GAN). En el año 2017, Calzadilla fue seleccionado como artista representante del pabellón de Venezuela en la 57ª Bienal de Venecia, con su exposición Formas escapándose del marco. En noviembre de ese año, recibe el Premio Nacional de Literatura por sus más de 50 años de trayectoria literaria en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *