lluvias 11

VEA / Carlos Batatin

De acuerdo con los reportes de Protección Civil, tras las fuertes precipitaciones registradas en el oriente venezolano, se han presentado desbordamientos de quebradas y ríos en los estados Sucre, Monagas y Nueva Esparta, cuyos cauces afectaron diversas viviendas.

En la región sucrense, la fuerte corriente de los ríos Arenas y de Oro, dejó 28 viviendas afectadas. También resultó dañada una pasarela peatonal.

El pasado mes de julio, los habitantes de  esa misma región fueron víctimas de las consecuencias dejadas por el paso del huracán Beryl. En esa oportunidad las autoridades estimaron que más de 30 familias resultaron afectadas y seis (6) personas perdieron  la vida  en el municipio Montes, en la población de Cumanacoa.

También funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, realizaron una inspección en las comunas Loma del Carmen y Marín, debido a un deslizamiento de tierra cubriendo parte de la vialidad.

Afectaciones en Monagas

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos detalló  que en Monagas, dos (2) aulas de la escuela José Gregorio Monagas  resultaron anegadas  y diferentes vías de comunicación fueron cerradas   por la caída árboles, deslizamiento de tierra y acumulación de escombros.

De acuerdo con una reseña publicada en el portal www.maturinnews.com, el alcalde del municipio Acosta, Jesús Velásquez, especificó que desde el pasado viernes,  12 sectores de esa población al norte de la entidad sufrieron por las lluvias.

Entre los sectores más afectados  se encuentran Río Cocollar, Las Delicias, El Rincón, El Banqueado, Lomas de La Virgen, Monte Oscuro, La Ceiba, El Mango de Capiricuar, Bella Vista, La Gloria, Cerro Negro y Julián Padrón.

Prevención en Nueva Esparta

A través de su red social de Instagram, el alcalde del municipio Arismendi, en Nueva Esparta, Alí Romero Farías, detalló que en  su localidad  no hubo daños lamentables, gracias al trabajo preventivo.

Detalló en su dirección digital @liromerofarias, que en la comunidad de la Sierra las vías han quedado llenas de escombros. Luego de unos días bastante lluviosos (…) hemos realizado un recorrido junto al equipo de Protección Civil y la dirección de seguridad ciudadana para evaluar las condiciones de los cauces de los ríos y las condiciones de los diferentes sectores del municipio”.

En cuanto al estado La Guaira, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, que se mantienen en pleno despliegue, “con un personal altamente capacitado para la supervisión directa de los cambios meteorológicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *