¡Logro de Venezuela! ONU proclama Día Internacional contra Medidas Coercitivas Unilaterales (Ver video)

0

La fecha se conmemorará cada 4 de diciembre. La iniciativa venezolana estuvo avalada por 116 países. Foto internet

¡Derrotando al imperio! Venezuela electa por primera vez a una de las vicepresidencias de la ONU (+Aclamación y video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Venezuela, país que desde el 2015 hasta la fecha es víctima de 1.039 Medidas Coercitivas Unilaterales, logró que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara este lunes 16 de junio, por inmensa mayoría, una resolución que declara el 4 de diciembre como el «Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales’”.

La propuesta fue elevada por el canciller Yván Gil en representación de Venezuela, durante el Debate sobre el Tema 30 del Programa del 79° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La iniciativa fue expuesta en horas de la mañana de este lunes con el respaldo, entre otros, de los Estados Miembros del “Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas”.

«¡Gran día para Venezuela! La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy, por inmensa mayoría, una resolución que proclama el 4 de diciembre como el ‘Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales’”, escribió el canciller Yván Gil en su cuenta en la red digital Instagram cerca de las 7:00 de la noche.

El mensaje estuvo acompañado de un video, en donde Gil, manifiesta que «estamos muy contento, acaba de concluir la votación de una resolución propuesta por Venezuela a través del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas a la cual se sumaron 18 países, además del grupo, y que ha sido aprobada mayoritariamente por 116 países. Una resolución que condena el uso de las Medidas Coercitivas Unilaterales y que además fija el 4 de diciembre como el día anual en contra de las Medidas Coercitivas Unilaterales».

Junto con Gil estuvo el representante permanente de Venezuela ante la ONU, el embajador Samuel Moncada, quien señaló que «116 países es la gran mayoría de la Asamblea de Naciones Unidas. Es una resolución que propuso Venezuela sobre un tema tan difícil como es las Medidas Coercitivas Unilaterales».

Argumentó que la nación «viene trabajando este tema desde hace años», al tiempo que recordó que el país ha sido agredido por este flagelo. «Venezuela ha logrado convencer, nosotros estamos muy orgulloso de verdad. Ha logrado convencer a través del “Grupo de Amigos en Defensa de la Carta, en un trabajo de hormiguita, desde hace años, a la Asamblea, a una gran mayoría de 116 para que aprueben este día. Una construcción de liderazgo, ladrillo por ladrillo, día por día. Y estamos convenciendo al mundo de que Venezuela tiene razón».

«Nosotros estamos muy emocionados, hoy es un gran día para Venezuela», destacó.

Agregó, «estamos muy molestos por lo que está haciendo Israel contra Palestina e Irán», y destacó que los países víctimas del régimen sionista están con Venezuela, porque también están siendo agredidos con Medidas Coercitivas Unilaterales.

El 16 de mayo de este 2025, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, señaló que 46% de las reservas mundiales de petróleo están en naciones sancionadas, lo que refleja
que la intención de estas políticas es el control de la energía planetaria, para garantizar la estabilidad energética en EE. UU. y otras naciones de Occidente. Su exposición tuvo lugar en una clase magistral que dictó en la sede de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, para dar inicio a la V Corte del diplomado: Medidas Coercitivas Unilaterales.

En su intervención en esa oportunidad, la vicepresidenta Ejecutiva aseveró que estas políticas de agresión constituyen un crimen de lesa humanidad y una violación sistemática de los derechos humanos, pues afectan a todos por igual en materia de salud, educación, alimentación, vivienda y a todo el Sistema de Programas Sociales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *