¡Agosto fue decisivo en la corona para Luis Arráez! Ese mes subió average a 328
El venezolano hizo historia con su tercera corona de bateo y sus intenciones de superar tan histórica marca. Foto. Internet.

VEA / Irving Guanipa Ojeda
Un título de bateo es y será algo que solo los buenos jugadores a la ofensiva se pueden permitir ese lujo y tres de manera consecutiva es algo para hacer historia, tal como acaba de hacerlo el consagrado bateador yaracuyano, Luis Arráez, quien con los Padres de San Diego conquistó su tercera corona de bateo con su tercer equipo, en una tercera temporada seguida, un hecho inédito que no ocurría desde 1892, ya que el último en hacerlo había sido Dan Brouthers, precisamente en la campaña de ese año.
Con este tercer título de bateo, el nacido en San Felipe, estado Yaracuy, el 9 de abril de 1997 y 27 años de edad, el pasado domingo 29 de septiembre se convirtió en apenas el primer mortal en alcanzar tan significativo logro en la Gran Carpa, precisamente después de haber sido campeón bate en la Liga Americana, con los Mellizos de Minnesota en 2022 con 316 puntos de average; la campaña pasada, 2023, con los Marlins de Miami se coronó con elevado promedio de 354 puntos y esta vez lo hizo con los Padres de San Diego con .314. D. J. LeMahieu, fue el último en lograr tan histórica marca de dos coronas de bateo con equipos diferentes en la era moderna del beisbol de las Grandes Ligas, primero vistiendo la camiseta de los Rockies de Colorado, en 2016 y luego la de los Yankees de Nueva York en 2020.
Los otros jugadores que alcanzaron cetros con equipos diferentes:
Bill Madlock (Cachorros de 1975-1976; Piratas de 1981,1983)
Ernie Lombardi (Rojos de 1938; Bravo de 1942)
Jimmie Foxx (Atléticos de 1933; Medias Rojas de 1938)
Lefty O’Doul (Filis de 1929; Dodgers de 1932)
Rogers Hornsby (Cardenales de 1920-1925; Bravos de 1928)
Nap Lajoie (Atléticos de 1901; Cleveland de 1903-1904, 1910)
De los ocho jugadores de la L.A./L.N. que ganaron títulos de bateo con dos clubes en la era moderna, solo uno realmente estuvo cerca de liderar su circuito en average con un tercer equipo. Y ni siquiera estuvo tan cerca.
Rogers Hornsby ganó siete títulos de promedio de bateo en su carrera, seis con los Cardenales (1920-1925) y uno con los Bravos (1928). Pero en 1927, bateó .361 durante una campaña con los Gigantes y terminó en segundo lugar detrás de Paul Waner (.380). Luego, un año después de ser primero en average con los Bravos, bateó .380 en su primera temporada con los Cachorros. Pero eso solo fue suficiente para terminar tercero detrás de Lefty O’Doul (.398) y Babe Herman (.381).
Tercer venezolano y cuarto latino con tres coronas de bateo
El nacido en San Felipe , Yaracuy en 1997, es el tercer pelotero Latinoamericano con tres o más títulos de bateo, ya antes lo habían logrado: Rod Carew (Panamá. Mellizos de Minnesota) de 1972 al 1975, Miguel Cabrera (Tigres de Detroit) 2011, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston), 2014, 2016 y 2017.
Es el primer jugador de los Padres de San Diego en hacerlo después que lo lograra el ya integrante del Salón de Cooperstown, Tony Gwinn en 1997. También es el primero en la Liga Nacional en lograr tales guarismos desde que lo lograra Juan Pierre, quien lo hizo en 2003 y 2004. La campaña pasada el criollo sumó 203 incogibles y el domingo llegó a 200.
Un comienzo inesperado y con amenaza de cambio
El comienzo de la presente temporada del beisbol de las Grandes Ligas para Luis Arráez, no resultó nada favorable, ya que debió soportar la presión de comenzar la campaña con un bajón de 13 turnos sin poder conectar un solo imparable; una amenaza de cambio también parecía perturbarlo, sin embargo el 4 de mayo debutó con los Padres de San Diego, procedente de los Marlins de Miami y la verdad que la jornada no le pudo resultar nada mejor, ya que se estrenó con 4 incogibles y después se estabilizó con el madero.
Desde aquel entonces Arráez ligó para estar por encima de los .330 puntos para finalmente poder lograr los .314 que le permitieron erigirse como campeón bate de la Liga Nacional y sepultar las aspiraciones de alcanzar la triple corona de ese otro fenómeno del bateo llamado Shohei Ohtani (Japón- Dodgers de Los Ángeles), quien resultó primero en jonrones y carreras remolcadas, y aspiraba al trono del venezolano, pero tuvo que conformarse con 310 puntos.
De no haberse interpuesto el yaracuyano en el camino del japonés, este habría logrado Triple Corona de Bateo en la Nacional, desde que Joe Medwick, miembro del Salón de la Fama, con los Cardenales de San Luis, la lograra en 1937.
Cuando Luis Arráez, hizo su estreno con los Padres de San Diego, Shohei Ohtani era el líder bate de la Liga Nacional con elevado promedio de 355 puntos y su nombre no aparecía ni siquiera en el Top Ten, que cerraba el dominicano Marcel Ozuna , con 315.
Líder indiscutible en hits conectados
Luis Arráez lideró las Grandes Ligas con seis encuentros de 4 o más incogibles, mientras que terminó tercero, igualado con el dominicano Elly De La Cruz, con 19 partidos de por lo menos 3 indiscutibles. También fue el mejor en juegos de múltiples hits, con 62, seguido por Bobby Witt Jr. (61)… Arráez se ponchó apenas 5 veces en la segunda mitad de la campaña en 256 apariciones en el plato, repartidos en 57 encuentros.
Uno de sus mejores meses de la temporada fue agosto, cuando el 30 lo elevó a 328 puntos y llegó a los 168 imparables, de los cuales 137 eran sencillos y el mejor de todas las Grandes Ligas en ese rubro. Finalmente llegó a los 200 inatrapables. En ese octavo mes del año Arráez estableció una cadena de 141 apariciones al bate sin ponches, la más larga en las Mayores desde hace 20 temporadas. En total su promedio fue de 317 puntos.
Con sus 200 hits en la actual temporada, el de Yaracuy, se consolidó como el segundo venezolano con más de una campaña en batear dicha cantidad de imparables, detrás de José Altuve, quien registra cuatro temporadas en su haber.
A continuación la lista de los mejores del país en tal renglón en la Gran Carpa:
César Tovar (1971)
Magglio Ordóñez (2007)
Miguel Cabrera (2012)
José Altuve (2014, 2015, 2016 y 2017)
Ender Inciarte (2017)
Ronald Acuña Jr. (2023)
Luis Arráez (2023, 2024)
Las lesiones lo pusieron en difícil situación para el histórico registro
No todo fue fácil durante la temporada regular para Luis Arráez, ya que debió soportar algunas lesiones. A mediados de campaña debió lidiar con una lesión en el pulgar izquierdo que le impidió asistir a su tercer Juego de Estrellas. Además, en las últimas semanas debió sobreponerse a molestias en la rodilla izquierda, que tal vez influyeron en su rendimiento, pues concluyó su actuación con average de .167, tras golpear de 36-6, en sus últimos nueve partidos. Sin embargo ese inmenso orgullo de venezolano que lucha por alcanzar algo para la historia, lo llevaron a tener la inspiración suficiente en los momentos de mayores apremios para alcanzar su objetivo y dejar su nombre tallado con letras de oro en las páginas de la enciclopedia del beisbol de las Grandes Ligas.
Con apenas 27 años de edad, son muchas las líneas que le esperan para ser grabadas con tinta imborrable en el llamado Mejor Beisbol del Mundo, algo que le permitirá consolidarse como uno de los mejores bateadores en la historia de las Mayores.