Madre de secuestrado en El Salvador: En EEUU mi hijo recibió humillaciones que lo agotaron física y mentalmente

0

Mientras estuvo detenido en suelo gringo Christean Peterson Torres comunicó a su madre los malos tratos a los que eran sometidos los venezolanos en los centros de detención para migrantes. Fotoscaptura.

Madre de secuestrado en El Salvador Soy la voz de mi hijo y por él pido justicia y libertad

VEA / Yonaski Moreno

Desesperado, angustiado, decaído, triste. Así veía Janet Torres a su hijo Christean Bill Peterson Torres cuando se comunicaba con ella por videollamadas desde los diversos centros de detención para inmigrantes de Estados Unidos (EE.UU) en los que estuvo retenido a lo largo de cuatro (4) meses.

Estaba física y mentalmente agotado. Le contaba a su madre los malos tratos y las humillaciones a la que él y sus compañeros venezolanos eran sometidos. «Él me decía que estaba loco por salir de ahí. Una vez me contó que al momento de darles la comida, cuando los mandaban a hacer cola para comer, los oficiales le decían que se colocara de último, a él y a varios compañeros venezolanos», relató Torres a Diario VEA.

En esas conversaciones Janet notó que su hijo vestía uniforme color naranja. Esto le llamó su atención y averiguó el porqué. «Me di cuenta de que con ese color los identificaban como algo de lo peor, es el color con el que visten a los criminales de alto riesgo en Estados Unidos, y a nuestros hijos los vestían así», cuenta muy afectada.

Añadió que pese a las agresiones emocionales que su hijo sufría en los centros de detención para inmigrantes la consolaba poder verlo y escucharlo constantemente y, desde la distancia, brindarle fortaleza para superar los atropellos.

Visiblemente afectada indicó que eso cambió el 15 de marzo, cuando su hijo fue llevado bajo engaño a El Salvador. La madre recuerda que horas antes de su secuestro Christean la llamó para decirle que había firmado su deportación a Venezuela y que en pocas horas estarían juntos nuevamente, pero eso no sucedió.

Está muy preocupada porque desconoce en qué condiciones está su hijo. «No les permiten llamar a sus familias. No sé si está bien, no sé si come», lamentó.

«Hoy soy la voz de mi hijo, quien fue llevado injustamente, a quien se le han violado los derechos y se encuentra en este momento en manos del nefasto presidente de El Salvador y por él pido justicia y exijo su libertad», expresó Torres, desde la sede la Organización de Naciones Unidas (ONU), ubicada en Altamira, estado Miranda, a donde arribó desde Maracaibo, estado Zulia, de donde son oriundos.

Janet describe a su hijo como «un muchacho disciplinado hasta para comer, porque es deportista y para él la buena alimentación es importante». Detalló que el joven de 26 años de edad practica kickboxing, un deporte de combate.

También destaca su responsabilidad y espíritu trabajador. «Es muy respetuoso, con iniciativa y tristemente cayó en ese país porque creía en el ‘sueño americano'».

«Le pido al gobierno de Venezuela, al presidente Nicolás Maduro, que por favor nos ayude para que esta pesadilla termine ya. Le pido también a todos los entes internacionales y asociaciones de derechos humanos que por favor nos apoyen y que nuestro sueño de ver a nuestros hijos aquí se haga realidad», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *