Madre de secuestrado: Fortaleza y fuerza, hijo, el rescate de Maikelys nos da esperanza (Ver video)
Jason Silva de 24 años de edad fue detenido apenas ingresó a EEUU. Pasó siete meses en una prisión gringa hasta que fue llevado de manera ilegal a El Salvador. Fotos Franklin Domínguez.

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Con Dios siempre presente en sus declaraciones y en su corazón como ella misma manifestó, Angie Casares, dirigió un mensaje de optimismo y fe a su hijo, Jason Silva Casares, uno de los 252 jóvenes que desde el 16 de marzo de este año se encuentra recluido de manera ilegal en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). A él le expresó que el rescate de Maikelys Espinoza Bernal la llenó de esperanza, tanto a ella como a los demás familiares, que los jóvenes que hoy sufren en esa cárcel salvadoreña, regresarán a su país, a su casa, a los brazos de sus seres queridos.
«Hijo, ten fe; así como siempre te lo he dicho, y siempre te lo reiteraba: Aunque padre y madre te dejen y no haya nadie allí, recuerda que el que le clama a Dios, Él siempre le responde«, expresó en entrevista con Diario VEA. Destacó que su hijo siempre estuvo protegido por el Santo Padre los siete (7) meses que estuvo injustamente detenido en un centro de inmigración en suelo estadounidense, y tiene la seguridad que en esa megacárcel construida por Nayib Bukele, el altísimo está cuidando a su Jason Silva Casares.
Desde la sede del Gobierno del Distrito Capital (GDC), ubicada en la plaza Bolívar de Caracas, donde junto al Comité de Familiares de Migrantes Venezolanos Secuestrados en El Salvador, una vez más exigió a Bukele que libere y regrese a los 252 venezolanos a Venezuela, Casares contó que tras conocer el rescate de Maikelys Espinoza Bernal, lloró, porque verla junto a su madre, a su abuela, le da la fuerza y esperanza de que su hijo pronto estará con ella.
Maikelys Antonella Espinoza Bernal se encuentra desde el miércoles 14 de mayo en los brazos de su madre, Yorelys Bernal, luego que el gobierno nacional que lidera el jefe de Estado, Nicolás Maduro, lograra el rescate de la pequeña.

La niña fue separada de sus padres, Yorelys Bernal y Maiker Espinoza, el 14 de mayo de 2024, cuando ellos ingresaron a Estados Unidos y se entregaron a inmigración. Desde ahí comenzó el padecimiento de la familia, pues la joven pareja pasó a estar en una prisión; mientras que la menor fue ubicada en tres (3) hogares temporales. La madre fue deportada a Venezuela en abril de este año y traída en un vuelo del Plan Vuelta a la Patria, sin su retoño; mientras que el padre fue enviado primero a Guantánamo y luego al Cecot.
«Yo soy una de las que oré por la niña, y al ver una respuesta, algo ya palpable y ver a esa niña, ayer lloramos todo», verla es un rayo de esperanza, manifiesta con una inmensa sonrisa en los labios. Al tiempo que agrega que «Dios está cuidando a mi hijo, sé que la lucha es espiritual y sé que tienen que acontecer muchas cosas», pero Jason volverá, añade.
«Queremos que regresen todos, no uno, sino todos», remarca Casares, quien reside en el estado Carabobo, región donde creció Jason y sus otros dos (2) hermanos.
Mi hijo en EEUU solo conoció un centro de inmigración
Angie contó que lo único que conoció su hijo, Jason Silva, de Estados Unidos, fue la prisión donde estuvo detenido. «Ya van nueve meses que él está privado de libertad. Llegó a Estados Unidos, a inmigración, el 20 de agosto de 2024. Ese día que él ingresó quedó detenido, según por averiguación de sus tatuajes, esa fue la información que le dieron, y bueno, eso duró siete meses, hasta el 15 de marzo, cuando lo trasladaron al Cecot».
Al joven le aseguraron que su detención en Estados Unidos era un protocolo de averiguación, y que debía presentarse a una Corte, «esa Corte se fue alargando, alargando, hasta que se presentó el 15 de marzo», y se los llevaron para el Cecot.
«La última comunicación que tuve con él fue dos días antes de que lo trasladaran. Él me dijo que ya era la última Corte, que si no le daban entrada lo trasladaban a Venezuela, y bueno, nosotros esperando ese momento. Pasó una semana, y fue cuando me enteré que había sido enviado a El Salvador». El nombre de su hijo lo detectó en una lista que circuló en los medios de comunicación internacionales, relató con dolor.
Al consultarle si logró apreciar a su hijo en el video que hicieron circular aliados de Donald Trump esta semana, en donde se aprecian venezolanos detenidos en el Cecot, indicó que no divisó a su muchacho. «Por más que busqué, no lo vi».
Relató que antes de decidir irse a Estados Unidos buscando el llamado «sueño americano», Jason migró en 2019 a Colombia, luego estuvo en Ecuador, hasta que hizo la travesía por el Darién, selva que atraviesa Panamá-Colombia.
Bukele, investigue
Casares destacó que el presidente Nayib Bukele asegura que es un hombre de Dios; en ese sentido, manifestó que sí es cierto, entonces que investigue, porque tiene presos a «muchachos inocentes, a los que le vulneraron los derechos humanos».
«Mi hijo no tiene antecedente penales, se fue con la primera cédula que sacó, ni siquiera renovó cédula, no tiene antecedentes penales, y mucho menos en Estados Unidos, donde no ingresó, y en El Salvador menos«, añadió con firmeza.
Ratificó su fe y confianza que su hijo, y los otros 251 venezolanos, serán rescatados de esa prisión y volverán a casa.