Madre de secuestrado: Mi hijo está preso desde 2024 solo por ser migrante (Ver video)

0

Alí David Navas fue detenido en EEUU en febrero de 2024. En marzo de 2025 el régimen de Trump lo trasladó de manera ilegal a El Salvador donde permanece secuestrado. Foto Franklin Domínguez

Madre de secuestrado Mi hijo está preso desde 2024 solo por ser migrante (Ver video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Alí David Navas Vizcaya salió de Venezuela rumbo a Estados Unidos (EEUU), con la meta fija de trabajar duramente para cumplir sus sueños de tener carro, comprarse una casa y tener ahorros para el día en que decidiera formar una familia. Su meta se quedó paralizada desde el 13 de febrero de 2024, cuando fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, organismo conocido por sus siglas en inglés, ICE.

«Mi hijo está injustamente preso desde hace 17 meses, sin ser un delincuente, sin tener antecedentes penales ni en El Salvador ni en Estados Unidos y mucho menos aquí en Venezuela. Su único delito fue migrar. Le digo a Bukele que se ponga la mano en el corazón, que él tiene a sus dos hijas, y los hijos son lo más sagrado que todo padre y madre tenemos», expresa Xiomara Vizcaya, madre de Alí David Navas en entrevista con Diario VEA.

Con mucho dolor recuerda que su hijo le dijo antes de partir: «Mamá, yo me voy por dos o tres años, y vas a ver que te voy ayudar y me regreso».

«La necesidad de él de irse fue esa, que quería tener un trabajo digno. Tener sus cosas, su carro. Su casa, porque sueña como toda persona en tener su familia, tener su hijo y darles dónde vivir», dice la madre, quien recuerda que en Barquisimeto, su hijo realizó trabajos como vendedor en una tienda de repuestos, fue «mototaxista» y también laboró como albañil; pero el salario que ganaba no le alcanzaba para vivir bien y menos para sus planes futuros.

Un sueño que terminó en pesadilla

El joven de 23 años agarró su bolso lleno de sueños, y como miles de venezolanos hizo la travesía, ampliamente promocionada por la derecha y sus medios de comunicación, del Darién, selva que conecta a Panamá con Colombia, y en donde andan libremente mafias del narcotráfico y coyotes. Se fue junto con seis (6) amigos, con los que partió el 21 de octubre de 2023 desde Barquisimeto, estado Lara. Una familia de cuatro miembros: Papá, mamá y dos hijos, y las otras dos personas, una pareja, recuerda su madre.

Al llegar a México su hijo estuvo trabajando durante tres (3) meses. Estando en esa nación el grupo pidió la cita para ir a Estados Unidos. Tenían que estar en California el 13 de febrero de 2024.

«Entró a su cita el 13 de febrero a las 5:00 de la tarde. Desde ese momento que mi hijo entró ahí, al ICE, él no salió. Desde el 13 de febrero de 2024 mi hijo quedó detenido ahí en California», expresa con angustia la madre, desde la plaza Andrés Eloy Blanco, también conocida como plaza Lina Ron, ubicada en Caracas.

Mientras espera que se concrete una reunión con representantes del Gobierno nacional en la sede de la Vicepresidencia de la República, explica Xiomara Vizcaya, que de los seis (6) amigos con los que se fue, solo a él lo detuvieron. No entiende las razones, porque su hijo no tiene antecendentes penales. Nunca tuvo problemas con la justicia y mucho menos pertenece a una banda criminal, como intentan hacer creer las autoridades gringas sobre los migrantes detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador.

«Mi hijo fue el único que no salió, todos salieron menos él. No se supo nunca nada de él. Lo dejaron ahí por ocho días, luego de eso fue que logró contactarse conmigo y me echó el cuento de lo que estaba pasando; desde ese entonces mi hijo ha estado preso», denuncia a comienzo de junio con voz de llanto.

El joven pasó cuatro (4) meses privado de libertad en un centro de detención en California. De ahí lo pasaron para Denver, Colorado, donde duró varios meses, hasta que lo trasladaron a Texas, en donde le aseguraron que se iría a Venezuela, pues el joven pidió su deportación, y esperaba regresar a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria, agrega Xiomara.

«El 14 de marzo de 2025, él me llama y me dice que venía para Venezuela, que ya le habían dado su deportación, que lo iban a mandar para Venezuela, muy contento él y ni se diga yo. Resulta ser que a mi hijo lo engañaron. Nos engañaron, porque le dijeron que venían para Venezuela. (…) Se lo llevaron engañado a El Salvador», denunció.

Contó que se enteró que su hijo estaba secuestrado en El Salvador cuando medios de comunicación, estadounidense y salvadoreño, difundieron la lista con los nombres y apellidos de los venezolanos retenidos ilegalmente en el CECOT, una megacárcel conocida por las violaciones de derechos humanos que en ella ocurren.

«Ya mi hijo tiene, sin decirte mentira, casi 17 meses presos, injustamente, sin ser un delincuente, sin tener antecedentes penales, sin haber cometido delitos», reitera.

«Mi hijo nunca ha estado preso. Él se fue por una mejoría, para ayudarme, para salir adelante y tener sus recursos», enfatiza.

«Bukele, apiádate«

«Yo le Pido a Bukele primeramente, que es el que tiene a mi hijo, que se apiade de todos esos muchachos que son inocentes de lo que se les acusa. Aparte de que son sanos y son unos chamos trabajadores», fue parte del mensaje que dirigió Xiomara Vizcaya al presidente del régimen de El Salvador.

«Los hijos son sagrados. No se tocan», manifestó. Al tiempo que le pide al aliado de Donald Trump en la referida nación centroamericana, que «por favor, tenga conciencia y nos regrese a nuestros hijos».

«Mi salud está muy mal»

Xiomara Vizcaya mencionó que desde que su hijo quedó detenido en Estados Unidos, su salud se afectó, pero se agravó desde que quedó secuestrado en El Salvador.

«Mi salud está muy mal desde que mi hijo está secuestrado. Ya he rebajado demasiado, no como, no duermo. Una angustia, desesperación, eso pone a uno mal de mil formas. No es vida para ninguna madre», agregó. 

Confía en que rescatarán a su hijo

La madre de Alí David, quien está padeciendo en carne propia los atropellos del imperialismo, aconseja a los jóvenes no emigrar y mucho menos a Estados Unidos. «De verdad, yo le digo a ellos que agarren escarmiento con todo esto que está pasando, que esos presidentes son de lo peor. No tienen corazón».

Dijo que los gringos y algunos gobiernos «hablan de que Maduro es esto, o aquello», en referencia a que lo acusan de ser malo, o un presunto dictador, «y resulta que son ellos los que tienen el corazón podrido, malo. De verdad que son unas personas que no tienen corazón».

Manifestó además que confía en que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y el gobierno nacional lograrán rescatar a su hijo y a los otros 251 muchachos secuestrados en El Salvador.

«Pronto te tendremos en casa, mi amor«

Con la confianza puesta en Dios, Xiomara Vizcaya espera que pronto su hijo esté en su casa, en Venezuela, su país natal.

Si su hijo pudiera escucharla o leerla, le dice que está orgullosa de él, porque lo que le ha tocado pasar no ha sido fácil. «Fuerza, papi. Vas a salir de ahí porque tu mamá está luchando por ti», manifiesta a quien califica como su «toñeco» o consentido. Alí David es el tercero, el menor de sus hijos.

«Él va a salir de ahí. Que tenga mucha fe en Dios primeramente. Esto va a pasar. Pronto te tendremos en casa, mi amor. Toda la familia lo estamos esperando, lo amamos, sobre todo su madre», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *