Maduro está vigilante: Espera que EEUU comunique estrictamente lo conversado

0

También anunció que hay temas donde «hemos llegado a unos primeros acuerdos y cuando se cumplan abrirán nuevos temas». Foto Prensa Presidencial

Maduro está vigilante Espera que EEUU comunique estrictamente lo conversado

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«La honestidad es la mejor política», es una frase atribuida a Benjamín Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, y aunque el jefe de Estado, Nicolás Maduro, no lo mencionó en su discurso, si pidió al régimen yanqui transparencia en las declaraciones que ofrece en torno al encuentro que sostuvo este viernes 31 de enero con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump.

«Estaremos muy pendiente de que lo que se ha conversado se ha ceñido estrictamente a lo que se comunique. Yo no tengo presiones de ningún tipo ni nacionales ni internacionales. Estoy libre de presiones porque estoy en manos de Dios y llevo la verdad de un pueblo, y la llevo tan clara como la palabra», expresó en horas de la noche de este viernes, desde el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, a donde acudió para participar en la apertura del Año Judicial 2025.

Maduro, quien dedicó al menos 30 minutos de las 3:00 horas que duró el acto judicial, para referirse a la reunión que sostuvo en el Palacio de Miraflores, Caracas, con el enviado de Donald Trump, precisó que estuvo «conversando, defendiendo y exponiendo, porque es muy importante oír, escuché, y también hablar, y decir, no callar. Creo que fue positiva (la reunión), doctor Jorge Rodríguez. Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y cuando se cumplan abrirán nuevos temas, ojalá para nuevos acuerdos, para el bien de los dos países y de toda nuestra región«.

El 14 de diciembre de 2024, Trump anunció que cuando asumiera la presidencia de EEUU, hecho que se concretó el 20 de enero de este año, Grenell, se desempeñaría como enviado presidencial para “misiones especiales”. En esa oportunidad también señaló que su ex director interino de inteligencia nacional y enviado especial para el diálogo entre Serbia y Kosovo “trabajará en algunos de los puntos más conflictivos del mundo, incluidos Venezuela y Corea del Norte”, citaba el portal Político.

Previo a su designación el magnate yanqui calificó a Grenell como “una persona fabulosa, UNA ESTRELLA. ¡Estará en algún lugar, en lo alto!”.

¿Qué es la Agenda Cero?

A Grenell quien es llamado por los medios estadounidense como el principal aliado de Trump, el presidente constitucional de Venezuela le planteó la Agenda Cero, en torno a las relaciones entre ambos países. El nombre de la iniciativa se conoció en horas del mediodía y fue ratificado en un comunicado emitido por el Gobierno nacional, luego de la reunión entre el mandatario y el diplomático estadounidense. Ante magistrados, magistradas, y representantes de los otros cuatro (4) poderes nacionales: Legislativo, Electoral, Ejecutivo y Ciudadano, el dignatario ofreció más detalles.

«Yo propuse ir construyendo una Agenda Cero, entonces mucha gente se pregunta, qué es la Agenda Cero, porque pudiéramos tener señores embajadores la agenda 3 o 4, si hubiera una continuidad de acuerdos que se hubieran respetados (…) pero como no han cumplido ningún acuerdo, no tenemos ninguna avanzada (…) Entonces yo plantee hagamos una Agenda Cero. Vamos a un nuevo inicio de relaciones históricas en donde lo que haya que rectificar se rectifique y lo que haya que hacer se haga, en el marco del respeto de relaciones, en términos de igualdad, sabiendo quien es cada quien, porque aquí nadie engaña a nadie».

Más adelante agregó: «He planteado entonces una Agenda Cero. Ojalá con la bendición de Dios sea posible; pero siempre nosotros hablamos con la verdad, no puede ser agenda1, ni 2 ni 3, no, hay que empezar de cero, construir una agenda».

Siempre en aras de mantener al pueblo informado, anunció que lo más probable es que este sábado 01 de febrero, el coordinador enviado de paz de Venezuela, Jorge Rodríguez, haga «una comparecencia para explicar los pasos que hemos acordados, que hemos conversado en un clima de respeto, de altura». Reiteró que los pasos que dará el Gobierno nacional serán comunicados.

Tras recordar que conoce a EEUU, y de reiterar que todos los pueblos tienen derecho a la paz, la independencia, y el progresos, llamó a hacer realidad estas doctrinas. «Desde la Venezuela libre, soberana y bolivariana le decimos al presidente Donald Trump hemos dado un primer paso, ojalá se pueda sostener. Nosotros queremos sostenerlo».

Cero diplomacia de micrófono

Como lo ha dicho en otras oportunidades, Maduro reiteró que no cree ni practica la diplomacia de micrófono.

«Por lo general no practico la diplomacia de micrófono, porque en la diplomacia si uno quiere que funcione tiene que decir siempre la verdad, tener palabra, cumplir los acuerdos y hablar poco. Siempre he dicho no practiquemos la diplomacia de los micrófonos, cuando salimos a decir cosas es porque nos atacan, no siempre, pero casi siempre salimos en defensa de la dignidad del pueblo de Venezuela, de la dignidad de nuestra patria», argumentó.

Siempre con la diplomacia de paz

Diplomacia de paz, ha sido una de las banderas esgrimida por el Presidente Nicolás Maduro por más de una década, este viernes volvió a reiterarla ante el representante estadounidense.

«Nosotros practicamos la diplomacia bolivariana de paz, y el que quiera hablar siempre hablaremos, el que toque la puerta siempre le abriremos», expresó casi al comienzo de sus declaraciones sobre la reunión.

Tras decir que planteó «con mucha claridad toda la visión de Venezuela», recordó que sobre diplomacia aprendió del mejor maestro, «nada más y nada menos que el mejor geopolítico de la historia que se haya conocido, después de Simón Bolívar, Hugo Chávez Frías».

En medio de los aplausos recordó que el Comandante Eterno lo designó canciller de la República el 7 de agosto de 2006. Relató que él venía de ser líder sindical y diputado a la Asamblea Nacional, al tiempo que complementó que siempre le dijo al fundador y padre de la Revolución Bolivariana que le había cambiado el mapa del circuito de Valle Coche por el mapa mundi. «Sufrí para aprender, pero aprendí (…) Y aprendí con la humildad de un obrero, sin distancia, sin pose, sin ego. Con humildad, porque en cualquier tarea que uno tenga tiene que practicar la humildad, la humildad suprema, cultivar la humildad (…)».

En ese marco agregó con fuerza que «siempre hemos tenido un solo mensaje, relaciones de respeto, de avance, como canciller y como Presidente. Ustedes saben que he visto pasar frente a mi a tres presidentes de Estados Unidos, este es el cuarto, y nuestro mensaje ha sido: Queremos construir relaciones de respeto a la soberanía de Venezuela, a la vida democrática de Venezuela, al derecho internacional y a nuestra región latinoamericana y caribeña«.

Maduro quien resaltó que cree «en la historia de nuestra patria, creo en nuestro pueblo, y siempre digo como David, llevo la fuerza de Dios, y llevo la fuerza del pueblo para hacer el bien», contó que cuando se le planteó el jueves 30 de enero la solicitud de una audiencia con el enviado especial, embajador Richard Grenell, dijo, «bueno me parece bien, que venga, conversamos y empezamos a tratar de tejer una agenda».

De inmediato remarcó: «Entre Estados Unidos y Venezuela tiene que haber paz, respeto y entendimiento, y ojalá podamos lograrlo por el camino de la palabra verdadera, de la buena voluntad y de la diplomacia bolivariana de paz».

Sobre el encuentro dijo que lo dicho, «es lo que quiero contar hasta ahora».

Previamente había dejado claro que: «No, no somos antiestadounidenses, jamás, somos antiimperialistas, que es diferente. Queremos un mundo sin imperio, sin hegemonía, queremos un mundo de iguales, donde los pequeños valgamos tanto como los países grandes. Queremos y admiramos al pueblo de Estados Unidos, claro que sí».

Espada de Bolívar en el encuentro

En las fotografías que compartió Prensa Presidencial sobre el encuentro realizado en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, se aprecia al aliado de Trump contemplando la espada y el sable del Libertador Simón Bolívar, sobre ello se refirió también Maduro en su discurso ante el TSJ.

«Estuve mostrándole al embajador Richard Grenell, con mucho orgullo, porque en el Despacho número 1 del Palacio de Miraflores están el sable del Libertador Simón Bolívar con el cual el Libertador dirigió, condujo la Batalla de Carabobo, ese sable lo tengo yo, ahí a mi lado. Me lo dieron los tataranietos de Rafael Urdaneta en Maracaibo. le explique la historia gloriosa de ese sable», relató.

Agregó: «Y también tengo la espada autentica, original, que hicieron los pueblos Aymaras, Quechuas en Lima, en 1825 con el rostro de Atahualpa, el último emperador Inca a nuestro Libertador Simón Bolívar, para reconocerlo como Libertado del Perú, a él por siempre, Libertador de Perú».

En consecuencia señaló que con el gringo, habló de historia, y legado.

Maduro recordó que previo a la reunión con él, Grenell sostuvo un encuentro con el coordinador enviado de paz de Venezuela, doctor Jorge Rodríguez y con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

Esta no sería la primera reunión de Grenell con representantes del Gobierno venezolano. En octubre de 2020, cuando Trump ejercía aún su primer mandato (2017-2021), el diario estadounidense The New York Times, reflejó que el yanqui, quien para la fecha ya había desempeñado diversos roles en esa administración sostuvo un encuentro con Jorge Rodríguez en México. Señalaba el medio en esa oportunidad, que aquel viaje tomó por sorpresa al Departamento de Estado e incluso a algunos funcionarios de la Casa Blanca y creó confusión sobre su propósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!