Maduro informó a Caricom hace 15 días sobre operación de falsa bandera contra Venezuela (+Esequibo)
«Espero que nuestros hermanos del Caribe abran los ojos ante las maniobras, las manipulaciones, de Irfaan Ali, presidente de Guyana, con la ExxonMobil contra la paz de la región». Foto PP

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, alertó hace 15 días a los primeros ministros que integran la Comunidad del Caribe, Caricom, sobre la nueva trama del imperialismo estadounidense, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana. Así lo dio a conocer este lunes 7 de abril en su programa Con Maduro +.
«Yo le dije a estos primeros ministros del Caribe hace 15 días, tres semanas, que estaban preparando un falso positivo contra la estructura, la plataforma que tiene la ExxonMobil en el mar por delimitar. Es un mar por delimitar no es de Guyana, es un mar que está por delimitar de acuerdo a la ley internacional entre los dos Estados, el venezolano y el guyanés», informó al ser consultado, en el segmento Zona Digital, sobre las denuncias que elevaron el fin de semana la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro del Poder Popular para la Defensa, general Vladimir Padrino López, de los planes del imperialismo contra Venezuela.
Tras recordar que han denunciado con pruebas que la ExxonMobil está operando de manera ilegal en ese territorio, por lo que la compañía yanqui está violando así el Acuerdo de Ginebra y las leyes internacionales, Maduro volvió a referirse a la operación de falsa bandera que preparaban contra Venezuela. «Están, estaban preparando, espero que la denuncia haya detenido eso para el día de hoy lunes o mañana martes un ataque para bombardear, destruir la plataforma de la ExxonMobil».
De inmediato señaló que cuando se produjera el ataque iban a culpar a Venezuela y específicamente a él de lo sucedido. Agregó que parte del objetivo es manchar la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, que se inicia el miércoles 9 de abril en Honduras.
«Quieren manchar la cumbre de la Celac con un hecho violento que confunda y que trate de tapar los grandes temas que va a discutir la Celac sobre migración, guerra arancelaria, desarrollo económico compartido, respeto de la soberanía de los países» y la postura del bloque contra de las sanciones.
Remarcó que Delcy Rodríguez y Padrino López elevaron la denuncia de los planes. Añadió que el ministro de la Defensa además fijó posición en nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB, «y yo ratifico esa denuncia y espero que no la tapen, no la callen; espero que nuestros hermanos del Caribe abran los ojos ante las maniobras, las manipulaciones, de Irfaan Ali, presidente de Guyana, con la ExxonMobil contra la paz de la región».
Denuncia previa
En la edición 75 de su programa, Maduro también se refirió a la investigación penal en relación a los hechos ocurridos el 18 de febrero de 2025 en el territorio del estado Guayana Esequiba, en los que un grupo de personas resultaron heridas producto de la acción de fuerzas de Seguridad de la República Cooperativa de Guyana.
«En febrero hubo una cumbre del Caricom, 14 estados del Caribe, los días 19 y 20, y extrañamente el día 18 hubo un ataque en Río Cuyuní, ahí en lo que llaman la zona de Pasto, contra una comisión militar-policial de Guyana; quienes lo generaron fueron capturados en territorio venezolano, fueron investigados por la fiscalía, procesados, están juzgados», puntualizó.
Agregó, «esas personas confesaron que les pagaron una inmensa suma de dinero y que los presionaron varios días para que hicieran esta acción antes del día 19. ¿Cuál era la idea de esa acción? Iba a haber una desgracia ahí, con el asesinato, secuestro, de unos funcionarios policiales, militares de la República Cooperativa de Guyana e iban acusar a Venezuela, es lo que se llama una operación de falsa bandera, un falso positivo».
Prosiguió, «la comisión guyanesa se defendió, hubo tiros y este grupo de delincuentes venezolanos, que fueron contratados y pagados, con buena cantidad de dinero, cuando venían huyendo fueron capturados por nuestras fuerzas militares. Algunos venían heridos, inmediatamente fueron atendidos, interrogados; están siendo procesados y en la Fiscalía General de la República reposan todas las pruebas del dinero, las armas y el testimonio de estas personas que fueron utilizadas para un falso positivo, algo que jamás había ocurrido».
Recalcó que esta operación se hizo para que el único tema que se tocara en la reunión de la Caricom fuese «Venezuela agrede a Guyana». Todo un «falso positivo. Así lo denuncio».