Maduro insta a no confiar en la ‘palabra’ de enemigos de Venezuela
Dijo que él sigue la máxima «de jamás abandonar el consejo del pueblo, de jamás permitir que nos hagan daño y de preparar al pueblo siempre». Foto Prensa Presidencial
VEA / Prensa Presidencial
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la gran marcha con motivo de los 165 años de la batalla de Santa Inés —en una comparación histórica con la Batalla de Santa Inés hasta la actualidad—, instó al pueblo a no confiar ni creer en la palabra de aquellos que quieren hacer daño a la nación.
«Por eso yo sigo la máxima que me enseñó el comandante Chávez y que nos ha enseñado la historia, de jamás confiarnos, de jamás creer en la palabra de los enemigos de Venezuela, de jamás abandonar el consejo del pueblo, de jamás permitir que nos hagan daño y de preparar al pueblo siempre», precisó este martes 10 de diciembre.
Junto a movimientos sociales, comuneros, campesinos, el Mandatario destacó que ante cualquier escenario, el pueblo debe tener presente las lecciones que ha dejado la historia.
Asimismo, rememoró toda la historia del general Ezequiel Zamora y su lucha en contra de la oligarquía, además resaltó la proeza histórica del Libertador Simón Bolívar y su siembra, lo que permitió el encauce de la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del comandante Chávez y continúa con el presidente Nicolás Maduro.
«Pasaron 168 años desde 1830, la traición a Bolívar, hasta 1998, para que este pueblo retomara el camino del proyecto original de Bolívar y al toque del tambor de Ezequiel Zamora, este pueblo convirtió al comandante Hugo Chávez Frías como su presidente, para hacer la Revolución Bolivariana hacia el siglo XXI».
En este sentido, el Dignatario reafirmó su compromiso con la Patria Bolivariana indicando: «Hemos dado todas las luchas, tenemos el proyecto bolivariano (…)», resaltando, además, que al momento de asumir la presidencia de la República ante el Poder Popular, siempre ha jurado «lealtad absoluta, a cambio de su propia vida».
La fuerza del pueblo está en la bandera
En el acto de celebración en un nuevo aniversario de la gloriosa batalla de Santa Inés, realizado en el Palacio de Miraflores y en presencia de una multitud de pueblo revolucionario, y en el contexto de un magistral discurso histórico, Maduro señaló la fuerza del pueblo que se encuentra en la bandera de 8 estrellas defenderá la Patria como lo hizo Simón Bolívar y Ezequiel Zamora.
«La fuerza de nuestro pueblo está en nuestra hermosa bandera histórica, marcada por los campesinos, por los humildes y por la fuerza de nuestro pueblo. Bandera de 8 estrellas que defiende la Patria. Que lo oiga la oligarquía y los fascistas, aquí está el escudo histórico de Venezuela, mejorado por nuestro comandante Hugo Chávez y nuestro caballo indómito, libre, ese caballo es la fuerza del pueblo», detalló.
El Mandatario venezolano narrando y describiendo nuestra historia con gran vehemencia, recordó que la primera fecha que marcó el grito de libertad en la ciudad de Caracas y de independencia de América, fue el 19 de abril de 1810; y el segundo grito de libertad que marca nuestro Escudo Nacional como país, fue el 20 de febrero de 1859, cuando arrancó la segunda gran insurrección popular, campesina y nacional, encabezada por el general Ezequiel Zamora, con su grito de «Tierra y Hombres Libres».
«Ezequiel Zamora arrancó desde Coro un 20 de febrero de 1859(…) allí se fusionó a un ejército popular, revolucionario, donde se construyó un nuevo ejército. Primero, Bolívar y Sucre antiimperialistas y anticolonialistas; y segundo, el ejército popular antioligárquico y revolucionario de Ezequiel Zamora. ¡Qué bella y heroica es nuestra historia!»
Recordó igualmente el presidente Maduro que ambos ejércitos, el de Bolívar y el de Zamora, lucharon con valentía y sinceridad, y fueron traicionados, algunos asesinados y despojados de sus bienes básicos, que la revolución de Bolívar había conquistado.
«A lo largo y ancho de todo el territorio de Venezuela y más allá de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, el viejo colonialismo derrotado por las armas del pueblo de Bolívar y de Sucre, fue sustituido por un nuevo modelo de dominación, por un Estado oligárquico, terrateniente y represivo; pero muy pronto, en 1840-1842, comenzó a sonar un nombre por Villa de Cura, un joven nacido en 1817, Ezequiel Zamora», comparó.
En esta línea, indicó que Zamora «ya despuntaba como portaestandarte de la igualdad, de la justicia y la libertad, para retomar las banderas de Bolívar, acompañado por pardos, campesinos, mestizos y negros cimarrones, encabezó la primera gran insurrección nacional contra la oligarquía, tomando las calles y los campos, y propinando la primera gran derrota a los traidores de Bolívar».