Maduro: Si Venezuela fuera agredida pasaría al periodo de lucha armada en defensa del territorio (Ver videos)

0

Venezuela está «en un periodo especial de máxima preparación, y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país, nos toque o no nos toque». Foto YHT

Maduro Si Venezuela fuera agredida pasaría al periodo de lucha armada en defensa del territorio (Ver video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Si Venezuela fuera agredida pasaría al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional, de la victoria, y del pueblo de Venezuela. Declararíamos constitucionalmente la República en armas, lucha armada y República en armas, de norte a sur, de este a oeste, para garantizar la paz, la soberanía, el desarrollo del país en cualquier circunstancia que toque». La afirmación la hizo este lunes 1° de septiembre el jefe de Estado, Nicolás Maduro, al ser consultado si el Gobierno nacional considera como una posibilidad real, tangible, que buques estadounidenses que amenazan a la nación lleguen a cruzar a territorio venezolano.

En rueda de prensa manifestó que Venezuela está «en un periodo especial de máxima preparación, y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque. Tenemos un plan estratégico que se ha diseñado durante 20 años, se ha adaptado, se ha renovado, es el concepto estratégico de defensa del país«.

Desde el Hotel Meliá Caracas, donde estuvo acompañado con parte del Tren Ejecutivo y del Alto Mando Milita, remarcó que la estrategia del Gobierno nacional es defensiva. «Eminentemente defensiva».

En una alocución que contó con la participación de más de 300 periodistas nacionales e internacionales, presentes decenas de manera físico, y cientos de manera virtual, describió que el concepto estratégico incluye dos formas de lucha. «La lucha no armada, que es organizar, producir, preparar, formar, la lucha diplomática, política, el alistamiento. Es la lucha no armada, pero incluye también un periodo de lucha armada».

De darse la lucha armada, uso palabras del expresidente Cipriano Castro, para decir que vendría «Nuevo Bocayá, nuevo Carabobo, nuevo Junín, nuevo Ayacucho. Vendría la historia grande otra vez», exclamó en referencia a grandes batallas independentistas que sellaron la libertad de diversos países de América Latina y el Caribe, entre ellos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

«Nosotros somos gente que trabaja para la paz; pero se prepara. Si tú quieres la paz prepárate para garantizarla, así que eso está contemplado en los planes, pasaríamos otra vez a la lucha armada de una República entera, de un pueblo entero, y bueno, saldría estirpe, guerreros, ¿para qué?, para defender la soberanía, la República, a nuestro pueblo, a nuestra historia grande».

En su respuesta marcada de patriotismo, y en medio de los aplausos de los presentes, señaló: «Aquí la opción no es entre patria o muerte hoy, aquí la opción es entre independencia o colonia, entre ser libre o esclavos. Y vamos a ser independientes y libres. Colonia o esclavos, jamás».

La más grande amenaza

El jefe de Estado denunció que Venezuela «está enfrentando la más grande amenaza» en los últimos cien años. En ese sentido, denunció que «ocho barcos militares, con 1.200 misiles y un submarino nuclear, apuntan a Venezuela».

Calificó la presencia de buques militares estadounidense en el Caribe como una «amenaza extravagante, injustificable, inmoral, criminal y sangrienta».

Resaltó que el régimen yanqui ha querido avanzar «hacia la máxima presión militar y nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela».

Comunicación con EEUU «malograda»

En la rueda de prensa, Maduro también fue consultado sobre el estado de las comunicaciones entre Venezuela y Estados Unidos. En ese sentido indicó que en este momento se encuentran «malogradas».

Dijo, Venezuela tiene dos canales de comunicación, uno con el encargado de Negocios, ad interim, de la Oficina Externa de EE. UU. para Venezuela, John McNamara, y otro con el enviado especial del gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell.

«McNamara, cuando habló conmigo, se derritió y empezó a titubear», confesó y agregó que con ese funcionario diplomático se «coordina lo básico, hasta donde se pueda».

Manifestó que los «canales están maltrechos» como resultado de la «diplomacia de las cañoneras» que promueve el secretario de Estado, Marco Rubio.

Dirigiéndose directamente al presidente de Estados Unidos, EEUU, Donald Trump, dijo que debe cuidarse, porque Marco Rubio «quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana (…) y que su apellido se manche de sangre por los siglos de los siglos, con una masacre contra el pueblo de Venezuela, con una guerra terrible contra Suramérica y el Caribe, porque esta sería una guerra completa en todo el continente».

Agregó que Marco Rubio le quiere manchar la manos de sangre a Donald Trump, y con ello el apellido del presidente, el de su familia.

El Caribe con Venezuela

«El Caribe respalda a Venezuela, amplia y totalmente en su lucha por la soberanía, la integridad territorial y el derecho a la paz», afirmó el mandatario nacional en sus alocución que se extendió 2 horas y 27 minutos.

Resaltó que han surgido diversas manifestaciones desde América Latina y el Caribe en respaldo a Venezuela.

«El Caribe sigue uniendo sus fuerzas para garantizar que la declaración de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, de 2014», que la región territorio de paz se cumpla.

Recordó además que estas operaciones militares de EEUU en la región constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas; además contravienen el Tratado de Tlatelolco, instrumento fundamental que establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe.

Marco Rubio busca un cambio de régimen

Maduro denunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, busca lo que llama «un cambio de régimen» en Venezuela. Añadió que para ello dicho halcón de la guerra está promoviendo la amenaza militar. Agregó que el funcionario imperial también busca «manchar las manos de Donald Trump de sangre y manchar el apellido Trump de sangre para siempre».

Ante este escenario llamó a la conciencia del pueblo estadounidense. «A nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños, 30 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en Estados Unidos levanten una sola bandera: La paz de América Latina y el Caribe, la paz de Venezuela».

«Somos nosotros su raza, su color, su gente, somos su rostro, su corazón, y sabemos que nos van a defender también allá», agregó.

Señaló que hay una creciente opinión en Estados Unidos de rechazar que su gobierno los involucre en una guerra contra los pueblos del Caribe y de Suramérica.

«Una agresión contra Venezuela se pierden de vista los impactos que tiene en la sociedad mundial y en toda América. Con el favor de Dios, Padre Todopoderoso, preservaremos la paz», remarcó.

Nada buena visita de Rubio a Ecuador

Maduro también fue consultado sobre la visita que realizará en las próximas horas Marco Rubio a Ecuador. En ese sentido señaló «no es para nada bueno». «Esperemos a ver con qué nueva barrabasada sale el jefe del gobierno de Estados Unidos y qué nueva guerra abre».

También enfatizó: «lo debe saber el señor de la guerra, Marco Rubio, que el país que va a ver, las empresas familiares de su presidente Daniel Noboa, mandan la cocaína a Estados Unidos y Europa. Por el Pacífico se va 87%”.

Agregó, «ese gobierno que va a ver, que lo impusieron con un fraude», manda 60% de la cocaína que se produce en Colombia a Estados Unidos, «con la mafia albanesa y es jefe de la mafia de tráfico de droga. Las empresas de Daniel Noboa. No lo dice Maduro lo dice la Unión Europea: las empresas de la familia de Daniel Noboa han sido encontradas como traficantes de droga. Eso no lo dicen, lo callan”.

Resaltó que al igual que con Álvaro Uribe en Colombia, los yanquis saben los secretos de Noboa, por lo que lo tienen dominado.

Trump trabaje por la paz

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, llamó al presidente de Estados Unidos, EEUU, a trabajar por la paz. 

Destacó a Trump que la búsqueda de cambio de régimen «está agotada y está fracasada como política en el mundo. No puede usted pretender imponer en Venezuela una situación, somos los venezolanos los únicos, que en diálogo, en armonía, con nuestras diferencias» deben buscar su propio desarrollo.

Manifestó que no tiene ninguna animadversión hacia el mandatario gringo.

Agradecimiento a la Celac

Maduro agradeció a la Celac y a su presidente provisional, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, por «lo que se está haciendo para que la voz de América Latina se escuche y se detenga la locura guerrerista del ‘jefe de gobierno’ de la Casa Blanca, Marco Rubio».

Manifestó su deseo que «ojalá se convoque lo más pronto posible una cumbre presidencial, así sea virtual, de jefes de Estado y jefes de Gobierno de la Celac (…) y abrirle el espacio a Venezuela para denunciar todos estos planes de agresión militar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *